Nuevo tratamiento aumenta la supervivencia en pacientes con cáncer de pulmón

El tratamiento contra el cáncer de pulmón ha descubierto una nueva vía que aumenta la supervivencia en aquellos enfermos en los que se ha detectado una mutación del gen EGFR.

Salud05/06/2023GianiGiani
fases-del-cancer-de-pulmon

El estudio, impulsado por la farmacéutica AstraZeneca, fue presentado este domingo en Chicago en el marco del congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés).

El tratamiento con el fármaco osimertinib (Tagrisso®) después de la cirugía, según las conclusiones de ese ensayo bautizado ADAURA, beneficiaba a los enfermos con cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) en fase IB, II o IIIA.

Veintiséis países de Europa, Norte y Sudamérica y Asia-Pacífico participaron en el mismo.

De los 682 pacientes, con edades comprendidas entre los 30 y los 86 años, aproximadamente dos tercios eran mujeres. La edad media del grupo que recibió osimertinib era de 64 años, y de 62 en quienes recibieron placebo.

Cerca de dos tercios no eran fumadores y también alrededor de dos tercios eran asiáticos.

El estudio precisa que cinco años después de la operación el riesgo de muerte en los pacientes con cáncer NSCLC en fases IB-IIIA y a los que se les trató con osimertinib fue un 51% inferior que en aquellos a los que les tocó el placebo.

La tasa de supervivencia fue además del 88% para el primer grupo y del 78% entre quienes se quedaron con el placebo.

El oncólogo Roy Herbst, autor del estudio y subdirector del Yale Cancer Center, recordó en su presentación en la sesión plenaria que el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte global por cáncer.

Es responsable de 1,8 millones de fallecimientos cada año. El NSCLC representa alrededor del 80% de todos los diagnósticos y cerca de un 30% pacientes pueden ser operados.

La mutación EGFR se da en entre el 10 y el 50% de pacientes con NSCLC, según los datos de Herbst.

A pesar del uso de la quimioterapia después de la extirpación quirúrgica, las tasas de recaída en las fases IB-IIIA son altas y aumentan en estadios posteriores.

Hasta ahora la tasa de supervivencia cinco años después de la operación en pacientes con cáncer NSCLC que puede ser operable es del 65-75% en fase IB, del 50-70% en la II y del 30-40% en la IIIA.

Esto hace que osimertinib gane fuerza como tratamiento estándar para esas personas y según el vicepresidente ejecutivo de la división de Oncología de AstraZeneca, Dave Fredrickson, es la primera vez que la medicina de precisión obtiene un éxito de ese tipo y logra mejorar la tasa de supervivencia.

«La medicina de precisión abre la oportunidad de tratar en un estadio más temprano. En el cáncer de pulmón esto es muy importante», explica el directivo, subrayando la importancia de que ese tipo de cáncer pueda ser diagnosticado en una fase inicial.

Te puede interesar
Proyecto-nuevo-2025-11-15T131113.950

Confirmaron la muerte de un bebé por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez y alertan por aumento de casos en el sur santafesino

Claudia
Salud15/11/2025

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

india_x1x_1.jpg_1756841869

Vigilancia activa en Argentina por sarampión: qué pasa en Rosario y el riesgo para los bebés

Claudia
Salud12/11/2025

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

Lo más visto
viviendas tablada

Rosario: con 64 viviendas y obras de infraestructura en marcha, el Gobierno Provincial continúa su plan de ordenamiento en La Tablada

Claudia
Provinciales16/11/2025

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email