
Tras el rechazo de Diputados a los vetos del Poder Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, la oposición en la Cámara alta presentó un pedido de sesión especial para el jueves 2 de octubre.
En el marco del masivo acto que encabezó en Plaza de Mayo, Cristina Fernández de Kirchner realizó este jueves un repaso por las principales aristas y políticas tanto del gobierno de Néstor Kirchner como de los dos posteriores que ella presidió.
La vicepresidenta fue la única oradora del evento que, bajo el título "Imitemos el ejemplo", conmemoró los 20 años de la asunción de Kirchner a la presidencia de la Argentina. Fue allí donde se refirió a temas económicos, políticos y sociales que hicieron a sus gestiones.
Recuperación de empresas
Al principio de su alocución, la funcionaria recordó que Kirchner llegó al poder con apenas el 22% de los votos y que en ese momento, cuando recién habían pasado dos años de la crisis del 2001, "había un Estado pequeñito", tal como "muchos piden ahora".
"En aquel Estado, YPF había sido privatizada, era una empresa española igual que Aerolíneas Argentinas. Tampoco estaba el Correo que también había sido privatizado. La ANSES tampoco existía porque cuando él llegó en la Argentina se jubilaban unos pocos. Los recursos de los trabajadores habían sido privatizados y habían sido entregados a las famosas AFJP. Apenas una jubilación de 200 pesos para los que habían cumplido todos los años y todos los aportes", explicó Cristina.
Prosiguiendo con la enumeración, rememoró la recuperación de los fondos de las AFJP, a las que acusó de solo "pagarles a la crema, a los que ganaban los mejores sueldos y, por lo tanto, podían afrontar un sistema de capitalización", mientras que el Estado se hacía cargo del 60% de las jubilaciones.
En esa sintonía, aludió también a la recuperación de Aerolíneas Argentinas, en 2008, durante su primer mandato presidencial: "El Estado le pagaba a la empresa española los salarios de todos los trabajadores y el combustible de los aviones. Porque pese a la fama de buenos administradores que tienen los privados, por lo menos en lo que hace a Aerolíneas Argentinas no fue así".
También destacó la recuperación del agua a través de la creación de la empresa estatal AySA: "El agua, acá en la Ciudad de Buenos Aires también era de una empresa francesa y de los principales 18 municipios del norte y sur del conurbano bonaerense. Cuando la recuperamos, pudimos hacer todas las obras de saneamiento y de conexión que no se habían hecho en todos los años de la privatización y aún hoy se siguen haciendo. Hasta el espacio radioeléctrico estaba privatizado".
YPF, Vaca Muerta y deuda externa
Luego, Fernández de Kirchner ponderó la estatización de la parte mayoritaria de YPF en 2012 y aseguró que "tenemos recursos estratégicos extraordinarios gracias a los kukas también recuperamos Vaca Muerta".
Por otra parte, la expresidenta recordó que Néstor Kirchner debió lidiar con la deuda externa, cuyas primeras cifras habían sido estatizadas por la dictadura en 1982.
La funcionaria dijo: "Cuando ese compañero llegó a Presidente de la República, el Producto Bruto de este país era de 164.000 millones de dólares. Cuando su compañera entregó el gobierno el 10 de diciembre de 2015 el Producto Bruto era de 647.000 millones de dólares. Pagamos durante 12 años y medio 100.000 millones de deuda de dólares que no habíamos contraído nosotros".
"¿Y qué? ¿Fue magia, somos unos genios? No, el modelo de construcción de la sociedad, un modelo de producción, de valor agregado, de inclusión social, de sostenimiento de la industria nacional, de buenos salarios. No es pecado pagar buenos salarios. Al contrario, es de buenos cristianos", cerró.
Acto seguido, comentó que "Kirchner era un simple abogado como yo, pero fuimos los kukas los que pagamos los depósitos a plazo fijo con el Boden 12. Sí. El Boden 12 que no es una oferta para ir al shopping por la tarde. No: es el bono que se le entregó a cada uno de los que cuando fueron a buscar los dólares y los pesos a los bancos no estaban".
Y completó: "Esos dólares y esos pesos que se le quedaron los genios de las finanzas los pagaron los kukas, Néstor y Cristina. Ocho cuotas, las tres primeras las pagó Néstor: 2005, 2006 y 2007. La última la pagamos en el 2012. Anoten genios de la economía. Se las garparon nosotros la de ustedes. Nosotros los kukas, los perucas".
Por último, afirmó que aquel gobierno "terminó con el mejor salario en dólares de toda Latinoamérica, con la mejor jubilación y con la mayor participación de los trabajadores en el Producto Bruto Interno, más del 51%".
La crisis de la 125 y el dardo a Lousteau
En otro pasaje del discurso, Cristina revivió la crisis con las patronales agropecuarias por la resolución 125 y lanzó un dardo contra quien fuera su ministro de Economía por entonces, Martín Lousteau.
"A los tres meses de asumir como Presidenta, por otro genio de la economía, de los que nos dan clases todos los días, casi me pongo el país de sombrero. Fue algo muy fuerte en esta misma plaza, hablamos en dos oportunidades en aquella crisis que, sinceramente, dividió a la sociedad argentina", rememoró.
Después, agregó que al poco tiempo de aquella puja con el agro llegó la crisis financiera desatada por la caida de Lehman Brothers y el derrumbe de Wall Street.
Ese racconto histórico finalizó con la evocación de la que fue su último acto en Plaza de Mayo como presidenta, el 9 de diciembre de 2015, apenas un día antes de la asunción de Mauricio Macri.
"Yo recuerdo ese día con mucho amor, mucho agradecimiento, mucho cariño. Créanme que para una militante política de mi generación haber, después de tres períodos de gobierno, haber podido decirle a los argentinos que le dejábamos un país mucho mejor que el que habíamos recibido era una muestra de orgullo", concluyó.
Tras el rechazo de Diputados a los vetos del Poder Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, la oposición en la Cámara alta presentó un pedido de sesión especial para el jueves 2 de octubre.
Con fotos de la concentración de militantes que hubo en su casa, la expresidenta llamó a defender "la salud de los niños y la Universidad Pública"
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Es la que maneja las comunicaciones de su jefe. El operativo contra cuatro locales del padre fue este miércoles y a pedido del ARCA, cuando el hombre se encontraba vacacionando en Miami. Hay conjeturas que lo remiten a otro capítulo de la feroz interna libertaria. La joven es además una tuitera que emula las expresiones más vulgares de la fuerza de choque libertaria
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
Un 59% cree que la situación económica está peor que en 2024 y un 57% proyecta que empeorará en 2026. La gestión de Milei suma 57% de desaprobación
El presidente venezolano se refirió a la tensión creciente entre ambos países. Su par estadounidense anunció este lunes que el país norteamericano atacó a una embarcación de Venezuela y mató a tres "narcoterroristas".
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema
El nuevo escándalo saltó gracias a un pedido de acceso de información pública cursado por un gremio y una diputada. En lugar de infraestructura y complementos salariales, el dinero se redirigió a un fondo del Banco Nación, funcional a la obsesión de Economía por el ancla fiscal, única estrategia para controlar la inflación
La Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario aprehendió a una pareja este miércoles en el marco de una investigación por extorsión. El procedimiento, a cargo de la Brigada Balaceras de la PDI, se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle Presidente Quintana al 1900.
Últimos hechos policiales en departamento San Jerónimo
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.
La joven promesa del patinaje artístico Matilda Ferrari muere tras ser atropellada por un camión en Giustino, Trentino, Italia.