Aguas Santafesinas: indagarán a sus directivos y la Nación amplía denuncias por contaminación

La causa por el vuelco de efluentes cloacales "crudos" en la zona sur de Rosario se extenderá a otras localidades a partir de nuevas pericias realizadas por la Fiscalía de Investigaciones en Materia Ambiental (Ufima). En tanto, un juez federal citó a responsables de la firma para mediados de junio

Provinciales25/05/2023GianiGiani
protesta-agua

La indagatoria a seis directivos de la empresa de servicios públicos Aguas Santafesinas SA acusados de contaminar el río Paraná ya tiene fecha: fueron citados a declarar el próximo 12 de junio en los Tribunales Federales de Rosario por presunta infracción a la ley de Residuos Peligrosos. Según la imputación del fiscal Claudio Kishimoto, que investigó la terminal de Ayolas y Circunvalación, la compañía vuelca por día cerca de 350 millones de litros de efluentes cloacales “crudos” al río, es decir, sin aplicar ningún tratamiento previo que elimine las propiedades nocivas que esos desechos pueden provocar sobre la salud y el ambiente.

La causa fue iniciada por la ONG Cuenca Río Paraná pero en los últimos días tomó dimensiones mayores tras una presentación de la Unidad Fiscal de Investigaciones en Materia Ambiental de la Nación (Ufima), a cargo de Ramiro González, quien amplió la denuncia contra la empresa para que se investiguen otros desagües cloacales que la firma tiene en Rosario y en las localidades de Villa Gobernador Gálvez, Fray Luis Beltrán y San Lorenzo.

Las pericias realizadas en las zonas de vuelco por ambos fiscales arrojaron resultados similares: niveles elevados de sustancias infecciosas que contaminan el curso del río Paraná de un modo peligroso para la salud y el ambiente.

Kishimoto ya había advertido con los peritajes de “corroboración” realizados en muestras extraídas de suelo, agua y sedimentos de la zona sur de Rosario que el sector se encontraba “contaminado con un claro escenario de riesgo ambiental”.

Análisis de laboratorios de esas pericias establecieron “niveles alarmantes” de la bacteria escherichia coli, considerada un residuo peligroso por ser un organismo infeccioso, pero también, a modo de sorpresa, advirtieron la presencia de metales pesados como níquel por encima de los parámetros legales que evidenciaron que, además de efluentes cloacales, estarían volcando efluentes industriales, según fuentes del caso.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-25 at 17.59.05

Biodiversidad: en 2025, Provincia ya liberó 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Claudia
Provinciales25/10/2025

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

WhatsApp Image 2025-10-25 at 10.24.38

Rosario será sede del Segundo Congreso de Santa Fe en Movimiento

Claudia
Provinciales25/10/2025

La actividad reunirá a más de 2.000 personas y se desarrollará en el Salón Metropolitano los días 28 y 29 de octubre. Participarán el periodista Gonzalo Bonadeo, Gerardo “Tata” Martino, Carlos Delfino, Magdalena Aicega, Germán Chiaraviglio, Cecilia Carranza, Facundo Conte, Sebastián Crismanich y Julio Lamas, entre otros. Habrá plenarios, entrevistas, talleres y conversatorios. La inscripción se amplió al público en general.

0074c005-e2da-4c11-848f-843503a15ff0

La Provincia invierte más de $ 4.400 millones para fortalecer a emprendedores santafesinos

Claudia
Provinciales25/10/2025

A través de los programas Banco Solidario y Activa Emprendedor, el Gobierno de la Provincia impulsa el crecimiento de miles de santafesinos y santafesinas que desarrollan sus proyectos productivos en todo el territorio provincial. Del total de los que acceden a créditos de Activa Emprendedor, el 32 % son jóvenes de entre 18 y 35 años. Las iniciativas se desarrollan en sectores como industria textil, calzado, muebles, metalmecánica, alimentos, servicios y comercio.

f8344e95-da55-41d4-b9fd-a5ef2d49d813

Santa Fe consolida su potencia aeroportuaria: 66% de crecimiento interanual

Claudia
Provinciales24/10/2025

Con obras estratégicas en Rosario y nuevas rutas en Sauce Viejo, la Provincia consolida su protagonismo en el sistema aéreo argentino. “Este crecimiento de Santa Fe en el mapa nacional no es casualidad. Es el resultado de una política pública que entiende que la conectividad es desarrollo, y que el interior productivo tiene que estar en el centro de la agenda nacional”, afirmó el ministro Puccini.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email