
Inflación: estiman que la canasta básica subió cerca del 30% en tres meses
Si bien tuvo una leve desaceleración en marzo, siguió en números elevados y ya acumula una fuerte suba en el primer trimestre del año.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) secuestró más de 100 toneladas de granos y 26 toneladas de pasas de uva con un valor de mercado total estimado en $25.000.000, al detectar que eran transportados con documentación irregular.
Los operativos fueron llevados a cabo por personal especializado del organismo en actividades agropecuarias en las provincias de Misiones y Córdoba. En ese marco, se incautaron 26 toneladas de uva sin semillas en Misiones -valuadas en $20.000.000- que pretendían ser exportadas a Brasil con una documentación que presentaba inconsistencias y hacia remitentes y destinatarios sin la capacidad económica y financiera suficiente para producir o comercializar este tipo de mercaderías.
AFIP además incautó en la localidad de San Vicente, de la misma provincia, 57 toneladas de maíz a granel valuadas en $2.850.000, que eran trasladadas en dos camiones -también con destino a Brasil. Presentaban documentación irregular.
En tanto, en Córdoba, el organismo detuvo a un camión para un control de rutina y detectó que trasladaba 43,5 toneladas de maíz valuados en $2.100.000, sin la documentación correspondiente, por lo que procedió a incautar la mercadería. El operativo contó con la colaboración de la Patrulla Rural de la Provincia de Córdoba y Gendarmería Nacional.
Si bien tuvo una leve desaceleración en marzo, siguió en números elevados y ya acumula una fuerte suba en el primer trimestre del año.
El ministro de Economía presentó el Programa de Incremento Agroexportador, en el que se pondrá en marcha un tipo de cambio diferencial para una serie de complejos agroindustriales, entre los que se incluye el sojero y algunas producciones de economías regionales.
Mirá a cuanto opera el dólar paralelo, luego de superar por primera vez los $430 en medio de la tensión cambiaria.
Se trata del ajuste que había sido acordado por las secretarías de Energía y de Comercio el mes pasado, cuando renovaron el programa de Precios Justos con el sector petrolero.
La canasta básica total, que establece el umbral de la pobreza, aumentó 8,3 por ciento en el segundo mes del año
Se trata del aumento de 3,8% acordado entre petroleras y el Gobierno en el marco del programa Precios Justos.
No se trata de pilas recargables, estamos hablando de las pilas comunes que comprás en cualquier kiosco o mercado
VILLA MUGUETA: Ocurrió en la tarde del miércoles en calle 9 de julio entre calles Rosario y América, donde un hombre perdió su vida tras perder la estabilidad al pasar por un "Lomo de Burro"
SAN LORENZO: Ocurrió en horas de esta mañana en calle Av. Dorrego en intersección con Richieri
La Reserva Federal de Estados Unidos elaboró una guía simple para reconocer dólares falsos
LANÚS: Tras impactar un cantero en una de las maniobras de la examinación, la mujer de 65 años volcó el vehículo y quedó atrapada adentro. Fue hospitalizada y se encuentra fuera de peligro.
Las 736 futbolistas que disputarán la Copa del Mundo en Australia y Nueva Zelanda desde el 20 de julio percibirán una gran cifra solo por participar. Argentina debuta ante Italia
El buscador global anunció el cierre de los correros electrónicos a quienes no registren actividad en los últimos dos años.
Pero ella no se quedó callada y aquí la respuesta
El accidente ocurrió el miércoles por la noche. Según indicaron las autoridades que investigan el caso, la víctima estacionó el vehículo en una pendiente y este se deslizó y lo arrolló con las ruedas traseras.
ROSARIO: Además secuestraron un arma de fuego y gran cantidad de autopartes.