
El costo de cuidado fue el principal impulsor de la suba; el detalle por edades
El Fondo Monetario internacional (FMI) aseguró este noche que están «evaluando las medidas» anunciadas por el Ministerio de Economía y remarcó que avanzan las negociaciones «para fortalecer» las reservas del Banco Central.
«Estamos evaluando las medidas”, respondió un portavoz del Fondo Monetario Internacional ante la consulta de Ámbito. “Como hemos dicho anteriormente, seguimos discutiendo formas de reforzar el programa y salvaguardar la estabilidad a la luz de la grave sequía. Esto incluye políticas para mejorar la sostenibilidad fiscal y fortalecer las reservas, ambas esenciales para reducir la inflación, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables», agregó el vocero.
Este domingo se conocieron una serie de medidas económicas con el propósito de frenar la suba de precios. El equipo económico trabajó durante el fin de semana y mantuvo conversaciones con el staff técnico del FMI.
De las medidas anunciadas, la suba de la tasa de interés es una herramienta que el organismo suele demandar que se aplique. Cabe recordar que este lunes el Banco Central subió 600 puntos básicos la tasa de interés al 97%-. También se conoció que se incrementará la intervención de la entidad monetaria en el mercado de cambios junto con la administración del ritmo del crawling peg.
En este contexto y con el faltante de divisas, el equipo económico se encuentra negociando una modificación de los objetivos del programa vigente (contemplando el impacto de la sequia que restará de más de U$S 20.000 a las arcas del BCRA).Como señalara el propio ministro Sergio Massa “El Fondo plantea en el último summit la idea de que la sequía se transformó en un game changer del programa e invita a la Argentina a rediscutir dentro del programa. Se invita a repensar los objetivos de corto, mediano y largo plazo”.
En esta etapa se continúa analizando con el staff técnico del organismo los flujos comerciales para luego definir los desembolsos o reembolsos en el programa del Fondo. La intención oficial es lograr un adelanto superior a U$S 10.000 millones. Según, el Palacio de Hacienda, en las conversaciones con el organismo está todo abierto e incluso la capacidad de intervención del Banco Central.
Por el momento, no hay una fecha definida para el cierre de las negociaciones, pero, según pudo saber Ámbito, la expectativa de la conducción económica es alcanzar un entendimiento con el staff técnico hacia comienzos de junio. De esta forma, se buscaría que el Directorio apruebe la reformulación del programa en la segunda quincena del junio.
Ante la escasez de divisas que recalienta los distintos tipos de dólares, desde Economía explican que activaron el swap de China. La expectativa oficial respecto a las negociaciones culminaría a fin de mes en China, es ampliar este swap hasta U$S19.000 millones. Por de pronto, lo concreto es que en junio se renovará el swap por USD 5.000 millones.
El costo de cuidado fue el principal impulsor de la suba; el detalle por edades
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
El Banco Nación vende el oficial en $ 1.480 a escasos 3 pesos del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central
La industria textil atraviesa un proceso de transformación acelerada. En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo, enfrentando costos elevados y márgenes cada vez más ajustados.
En lo que va del 2025, aún se mantiene un registro positivo frente al año pasado
En lo que va del año, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%
En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El presidente no acudió al Congreso, en el momento más bajo de su relación con ese poder.
La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, revocó el fallo que la mantenía en el padrón electoral
Así lo confirmó Javier Milei en una cadena nacional. Fue luego de los reclamos de un incremento en los haberes jubilatorios y en medio del escándalo por presuntas coimas en la Andis.
El presidente venezolano se refirió a la tensión creciente entre ambos países. Su par estadounidense anunció este lunes que el país norteamericano atacó a una embarcación de Venezuela y mató a tres "narcoterroristas".
Se conoció una nueva fecha de feriado para el próximo 22 de septiembre y muchas personas podrán disfrutar de un nuevo fin de semana largo
El gobierno nacional transfirió un total de 12.500 millones de pesos a cuatro provincias. Entre ellas, Santa Fe recibió 3.000 millones de pesos para reparar los daños causados por un temporal en el sur de la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro ha confirmado que estos fondos se utilizarán para arreglar la infraestructura vial
El trágico hecho ocurrió en el Ipem Arturo Illia, de Villa Carlos Paz, este lunes por la tarde