
Se recalentó el dólar oficial: tocó el nivel más alto desde la flexibilización del cepo y en Rosario el blue llegó a $1.238
El dólar blue en la city rosarina subió 10 pesos y llegó a 1.238 pesos para la venta
El Fondo Monetario internacional (FMI) aseguró este noche que están «evaluando las medidas» anunciadas por el Ministerio de Economía y remarcó que avanzan las negociaciones «para fortalecer» las reservas del Banco Central.
«Estamos evaluando las medidas”, respondió un portavoz del Fondo Monetario Internacional ante la consulta de Ámbito. “Como hemos dicho anteriormente, seguimos discutiendo formas de reforzar el programa y salvaguardar la estabilidad a la luz de la grave sequía. Esto incluye políticas para mejorar la sostenibilidad fiscal y fortalecer las reservas, ambas esenciales para reducir la inflación, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables», agregó el vocero.
Este domingo se conocieron una serie de medidas económicas con el propósito de frenar la suba de precios. El equipo económico trabajó durante el fin de semana y mantuvo conversaciones con el staff técnico del FMI.
De las medidas anunciadas, la suba de la tasa de interés es una herramienta que el organismo suele demandar que se aplique. Cabe recordar que este lunes el Banco Central subió 600 puntos básicos la tasa de interés al 97%-. También se conoció que se incrementará la intervención de la entidad monetaria en el mercado de cambios junto con la administración del ritmo del crawling peg.
En este contexto y con el faltante de divisas, el equipo económico se encuentra negociando una modificación de los objetivos del programa vigente (contemplando el impacto de la sequia que restará de más de U$S 20.000 a las arcas del BCRA).Como señalara el propio ministro Sergio Massa “El Fondo plantea en el último summit la idea de que la sequía se transformó en un game changer del programa e invita a la Argentina a rediscutir dentro del programa. Se invita a repensar los objetivos de corto, mediano y largo plazo”.
En esta etapa se continúa analizando con el staff técnico del organismo los flujos comerciales para luego definir los desembolsos o reembolsos en el programa del Fondo. La intención oficial es lograr un adelanto superior a U$S 10.000 millones. Según, el Palacio de Hacienda, en las conversaciones con el organismo está todo abierto e incluso la capacidad de intervención del Banco Central.
Por el momento, no hay una fecha definida para el cierre de las negociaciones, pero, según pudo saber Ámbito, la expectativa de la conducción económica es alcanzar un entendimiento con el staff técnico hacia comienzos de junio. De esta forma, se buscaría que el Directorio apruebe la reformulación del programa en la segunda quincena del junio.
Ante la escasez de divisas que recalienta los distintos tipos de dólares, desde Economía explican que activaron el swap de China. La expectativa oficial respecto a las negociaciones culminaría a fin de mes en China, es ampliar este swap hasta U$S19.000 millones. Por de pronto, lo concreto es que en junio se renovará el swap por USD 5.000 millones.
El dólar blue en la city rosarina subió 10 pesos y llegó a 1.238 pesos para la venta
Las consultoras coinciden en que se retomará la senda ascendente luego de que en mayo el dato tuviera un 1 por delante. El aumento en los servicios, las verduras y combustibles, explicarían los motivos del nuevo incremento esperado para mitad de año.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país
En abril, los créditos personales registraron un nivel de mora del 4,6%, el más alto en 20 meses, mientras que en tarjetas de crédito trepó al 3,2%, récord desde 2020. El endeudamiento familiar crece en un contexto de caída salarial y precarización laboral
Tras la fuerte alza en el comienzo de semana, el tipo de cambio oficial recuperó la calma. También cedieron los futuros.
Confirman una nueva suba del pan
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
El buque Morning Midas, que transportaba vehículos de origen chino hacia América, se hundió tras permanecer casi tres semanas en llamas. Las pérdidas superan los 500 millones de dólares.
El Norte Grande tiene lo que el mundo necesita, pero no puede sacarlo del país. Costos logísticos delirantes lo frenan y profundizan la desigualdad.
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos
La fuerza de seguridad cerró el expediente administrativo y en el informe aseguraron que fue "un hecho fortuito". "No sé si es el grado de impunidad al que están acostumbrados, dicen cualquier idiotez y se les cree. El absurdo es increíble", espetó
El presidente presentó una denuncia por "injurias" contra la periodista que viene siendo víctima de un hostigamiento por parte de libertarios en las redes sociales
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El jefe policial estaba con licencia médica cuando fue detenido a principios de junio por narcomenudeo en una localidad chaqueña. La investigación lo vincula a una red de narcotráfico que se extiende por ciudades del norte santafesino y las medidas siguen para determinar si también incluyó a Sastre, su último destino
El niño sufre una enfermedad neurológica poco frecuente y su familia necesita 40.000 dólares para viajar a un centro médico especializado que lo ayudaría a mejorar su estilo de vida
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.