
La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99
El Fondo Monetario internacional (FMI) aseguró este noche que están «evaluando las medidas» anunciadas por el Ministerio de Economía y remarcó que avanzan las negociaciones «para fortalecer» las reservas del Banco Central.
«Estamos evaluando las medidas”, respondió un portavoz del Fondo Monetario Internacional ante la consulta de Ámbito. “Como hemos dicho anteriormente, seguimos discutiendo formas de reforzar el programa y salvaguardar la estabilidad a la luz de la grave sequía. Esto incluye políticas para mejorar la sostenibilidad fiscal y fortalecer las reservas, ambas esenciales para reducir la inflación, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables», agregó el vocero.
Este domingo se conocieron una serie de medidas económicas con el propósito de frenar la suba de precios. El equipo económico trabajó durante el fin de semana y mantuvo conversaciones con el staff técnico del FMI.
De las medidas anunciadas, la suba de la tasa de interés es una herramienta que el organismo suele demandar que se aplique. Cabe recordar que este lunes el Banco Central subió 600 puntos básicos la tasa de interés al 97%-. También se conoció que se incrementará la intervención de la entidad monetaria en el mercado de cambios junto con la administración del ritmo del crawling peg.
En este contexto y con el faltante de divisas, el equipo económico se encuentra negociando una modificación de los objetivos del programa vigente (contemplando el impacto de la sequia que restará de más de U$S 20.000 a las arcas del BCRA).Como señalara el propio ministro Sergio Massa “El Fondo plantea en el último summit la idea de que la sequía se transformó en un game changer del programa e invita a la Argentina a rediscutir dentro del programa. Se invita a repensar los objetivos de corto, mediano y largo plazo”.
En esta etapa se continúa analizando con el staff técnico del organismo los flujos comerciales para luego definir los desembolsos o reembolsos en el programa del Fondo. La intención oficial es lograr un adelanto superior a U$S 10.000 millones. Según, el Palacio de Hacienda, en las conversaciones con el organismo está todo abierto e incluso la capacidad de intervención del Banco Central.
Por el momento, no hay una fecha definida para el cierre de las negociaciones, pero, según pudo saber Ámbito, la expectativa de la conducción económica es alcanzar un entendimiento con el staff técnico hacia comienzos de junio. De esta forma, se buscaría que el Directorio apruebe la reformulación del programa en la segunda quincena del junio.
Ante la escasez de divisas que recalienta los distintos tipos de dólares, desde Economía explican que activaron el swap de China. La expectativa oficial respecto a las negociaciones culminaría a fin de mes en China, es ampliar este swap hasta U$S19.000 millones. Por de pronto, lo concreto es que en junio se renovará el swap por USD 5.000 millones.
La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99
Los precios de la carne se mantuvieron estables en los últimos meses, pero el consumo sigue históricamente bajo.
Las empresas, ante la imposibilidad de financiarse a esas tasas, priorizan la liquidez sobre la expansión y reducen operaciones en la economía real. Así, recurren a otras fuentes de financiación con consecuencias recesivas. Postergan el pago a proveedores, trasladando tensión financiera a eslabones anteriores de cadena productiva. O dejan de pagar impuestos y aportes patronales. O liquidan stock y pausan las compras no esenciales
La Secretaría de Finanzas anunció que en la primera licitación de octubre adjudicó $1,755 billones, tras recibir ofertas por un total de $2,602 billones, con un rollover del 45,68%. El Tesoro declaró desierta los instrumentos a tasa fija y liberó más de $2 billones al mercado.
El mercado cambiario cerró al alza en una jornada volátil y luego de que Scott Bessent confirmara que Estados Unidos compró nuevamente pesos en el mercado local este miércoles
El nuevo periplo a Washington de Milei no despejó la incertidumbre sino todo lo contrario. Escasez de pesos, crédito imposible y necesidad de rollear vencimientos en una jornada incierta
Del amplio despliegue realizado en la madrugada de este sábado participó personal de la Secretaría de Control de Rosario, la Policía Federal y la Policía de Santa Fe. El operativo fue ordenado por la jueza Eleonora Verón a pedido de los fiscales Franco Carbone y David Carizza, del equipo de Microtráfico de la Fiscalía General.
La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Personal de la Policía de Acción Táctica (PAT) demoró en la madrugada de hoy a un hombre sobre el que pesaba una solicitud de paradero activo emitida hace más de seis años por la Comisaría 12 da de la localidad de Oliveros.
Un principio de incendio se registró esta mañana en el predio de la empresa CAPIOS de agua potable, ubicada en calle Virapita al 4641, luego de que un cortocircuito afectara un tablero eléctrico en la sala de bombeo.
Agrupados en Coad, se definió este lunes una medida de fuerza de 48 horas que comenzará este 21 de octubre
Se trata de Ignacio Contreras, quien en septiembre fue electo concejal en San Vicente
La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Todo ocurrió alrededor de las 16 hs del domingo, en pleno horario de siesta y calma en el reconocido country local
Una mujer acumuló una deuda de más de $800.000 con dos tarjetas de crédito. Nunca contestó la demanda y la Justicia la sentenció a pagar todo más los intereses