
La "fuga de cerebros" que limita la generación de dólares genuinos
Las exportaciones argentinas del sector crecieron 19,4% el año pasado; las uruguayas -con aportes de nuestro país- lo hacen a razón del 53,6%.
El organismo informó que continúa discutiendo con el Gobierno nacional «formas de reforzar el programa y salvaguardar la estabilidad a la luz de la grave sequía».
Economia 16 de mayo de 2023El Fondo Monetario internacional (FMI) aseguró este noche que están «evaluando las medidas» anunciadas por el Ministerio de Economía y remarcó que avanzan las negociaciones «para fortalecer» las reservas del Banco Central.
«Estamos evaluando las medidas”, respondió un portavoz del Fondo Monetario Internacional ante la consulta de Ámbito. “Como hemos dicho anteriormente, seguimos discutiendo formas de reforzar el programa y salvaguardar la estabilidad a la luz de la grave sequía. Esto incluye políticas para mejorar la sostenibilidad fiscal y fortalecer las reservas, ambas esenciales para reducir la inflación, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables», agregó el vocero.
Este domingo se conocieron una serie de medidas económicas con el propósito de frenar la suba de precios. El equipo económico trabajó durante el fin de semana y mantuvo conversaciones con el staff técnico del FMI.
De las medidas anunciadas, la suba de la tasa de interés es una herramienta que el organismo suele demandar que se aplique. Cabe recordar que este lunes el Banco Central subió 600 puntos básicos la tasa de interés al 97%-. También se conoció que se incrementará la intervención de la entidad monetaria en el mercado de cambios junto con la administración del ritmo del crawling peg.
En este contexto y con el faltante de divisas, el equipo económico se encuentra negociando una modificación de los objetivos del programa vigente (contemplando el impacto de la sequia que restará de más de U$S 20.000 a las arcas del BCRA).Como señalara el propio ministro Sergio Massa “El Fondo plantea en el último summit la idea de que la sequía se transformó en un game changer del programa e invita a la Argentina a rediscutir dentro del programa. Se invita a repensar los objetivos de corto, mediano y largo plazo”.
En esta etapa se continúa analizando con el staff técnico del organismo los flujos comerciales para luego definir los desembolsos o reembolsos en el programa del Fondo. La intención oficial es lograr un adelanto superior a U$S 10.000 millones. Según, el Palacio de Hacienda, en las conversaciones con el organismo está todo abierto e incluso la capacidad de intervención del Banco Central.
Por el momento, no hay una fecha definida para el cierre de las negociaciones, pero, según pudo saber Ámbito, la expectativa de la conducción económica es alcanzar un entendimiento con el staff técnico hacia comienzos de junio. De esta forma, se buscaría que el Directorio apruebe la reformulación del programa en la segunda quincena del junio.
Ante la escasez de divisas que recalienta los distintos tipos de dólares, desde Economía explican que activaron el swap de China. La expectativa oficial respecto a las negociaciones culminaría a fin de mes en China, es ampliar este swap hasta U$S19.000 millones. Por de pronto, lo concreto es que en junio se renovará el swap por USD 5.000 millones.
Las exportaciones argentinas del sector crecieron 19,4% el año pasado; las uruguayas -con aportes de nuestro país- lo hacen a razón del 53,6%.
Se trata del ajuste que había sido acordado por las secretarías de Energía y de Comercio el mes pasado, cuando renovaron el programa de Precios Justos con el sector petrolero.
El ministro de Economía Sergio Massa, afirmó que convocará este fin de semana a empresarios, sindicalistas y dirigentes sociales “para dar un sendero de estabilidad por 90 días, que permita que la gente viva sin miedo y tenga la certeza y seguridad de que el Estado cumple con su rol”.
El dólar blue abre la rueda de este miércoles en $ 488 para la venta, cotización que se convertirá en uno de las tantas variables que absorberá el impacto de la nueva declinación de la vicepresidenta Cristina Fernández a una candidatura presidencial.
La defensoría de tercera edad calculó que un jubilado necesita el equivalente a 4 haberes mínimos.
"Es el más grande de la historia argentina en términos de vencimientos del mercado doméstico", celebró el ministro de Economía, Sergio Massa.
No se trata de pilas recargables, estamos hablando de las pilas comunes que comprás en cualquier kiosco o mercado
VILLA MUGUETA: El hecho ocurrió en la tarde de ayer en calle Quintana s/n
VILLA MUGUETA: Ocurrió en la tarde del miércoles en calle 9 de julio entre calles Rosario y América, donde un hombre perdió su vida tras perder la estabilidad al pasar por un "Lomo de Burro"
SAN LORENZO: Ocurrió en horas de esta mañana en calle Av. Dorrego en intersección con Richieri
La Reserva Federal de Estados Unidos elaboró una guía simple para reconocer dólares falsos
LANÚS: Tras impactar un cantero en una de las maniobras de la examinación, la mujer de 65 años volcó el vehículo y quedó atrapada adentro. Fue hospitalizada y se encuentra fuera de peligro.
El buscador global anunció el cierre de los correros electrónicos a quienes no registren actividad en los últimos dos años.
Pero ella no se quedó callada y aquí la respuesta
El accidente ocurrió el miércoles por la noche. Según indicaron las autoridades que investigan el caso, la víctima estacionó el vehículo en una pendiente y este se deslizó y lo arrolló con las ruedas traseras.
ROSARIO: Además secuestraron un arma de fuego y gran cantidad de autopartes.