MDR NOTICIAS MDR NOTICIAS

Ansés alerta sobre estafas telefónicas y virtuales: cómo evitar el fraude

El organismo nacional recordó ese sábado que no se comunica en ningún caso para solicitar datos personales, bancarios ni claves en forma telefónica.

ANSES 13 de mayo de 2023 Claudia Claudia
ansesjpg
ansesjpg

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) recordó este sábado que "no se comunica en ningún caso para solicitar datos personales, bancarios, ni claves personales en forma telefónica, por correo electrónico, redes sociales ni mensajes de texto", ante denuncias recibidas por intentos de estafas de personas que se hacen pasar por trabajadores del organismo.

El ente previsional pidió "desestimar y denunciar toda publicación que remita a formularios sospechosos, no verificables y cualquier invitación a acceder mediante un enlace simple a cualquier sitio web que no sea. 

Asimismo, recomendó no poner datos personales en comentarios públicos de redes sociales, compartir usuarios de homebanking ni números de Token.
"Los canales oficiales de atención operan en un entorno seguro al que solo se accede en forma personal con CUIL y Clave de la Seguridad Social, que garantizan la confidencialidad de la información proporcionada por cada una y cada uno de los ciudadanos", agregó.

Screenshot_20230513_131303_Facebook

La Ansés puntualizó que "todas las consultas y trámites que se realizan tanto en su sitio oficial como en sus más de 400 oficinas son gratuitos y los llevan a cabo personal capacitado sin necesidad de recurrir a gestores ni intermediarios".

Por último, indicó que, en caso de recibir un llamado o mensaje sospechoso, se puede hacer la denuncia tanto por Internet (ingresando a mi ANSES > Denuncias y Reclamos > Hacer una denuncia) como por correo electrónico a [email protected] o bien personalmente en cualquier oficina del organismo en el horario de atención al público.

Recomendaciones de Ansés para evitar el fraude
Para evitar caer en estafas, Ansés recomienda:

-Los beneficiarios nunca deberán divulgar datos personales en comentarios públicos de redes sociales.
-No compartir usuarios de home banking.
-Ni informar números de Token.

Cómo denunciar un intento de estafa telefónica.

-El organismo a cargo de Fernanda Raverta pide denunciar toda publicación que remita a formularios sospechosos, no verificables y cualquier invitación a acceder mediante un enlace simple a cualquier sitio web que no sea www.anses.gob.ar, en donde se pedirá CUIL y Clave de la Seguridad Social.

Los canales oficiales de atención habilitados para hacer una denuncia son:

-Por Internet: ingresar en Mi ANSES, e ir a la pestaña de Denuncias y Reclamos.
-Por correo electrónico a [email protected].
-Personalmente en cualquier oficina de ANSES de lunes a viernes, de 0830 a 14.30.

Te puede interesar

anses_plata_1.png_675828847

Nuevo bono ANSES IFE 6: ¿se cobra en 2023?

Giani Docola
ANSES 11 de abril de 2023

La última edición del programa finalizó en diciembre del 2022 y personas en condiciones vulnerables recibieron un bono de $ 45.000. ¿Cuáles son los requisitos para acceder?

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email