
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
La petrolera de mayoría estatal informó un incremento interanual en su utilidad neta respecto al primer trimestre del 2022. Además, el EBITDA ajustado alcanzó los u$s1.044 millones, un 12% superior al trimestre anterior.
Economia11/05/2023La petrolera de mayoría estatal YPF informó un incremento en su utilidad neta respecto al primer trimestre del 2022 al reportar una ganancia de $58.600 millones. En el mismo período del año pasado la cifra cerró en $26.417 millones. Además, el EBITDA ajustado alcanzó los u$s1.044 millones, un 12% superior al trimestre anterior.
"Durante el primer trimestre de 2023 el EBITDA ajustado de la compañía alcanzó los u$s1.044 millones de dólares, un 12% superior al trimestre anterior, consolidando una ganancia neta de $58.600 millones, más que duplicando la ganancia del primer trimestre de 2022", informó la compañía en un comunicado.
Cabe recordar que la compañía había cerrado el primer trimestre del 2022 con un EBITDA ajustado de u$s972 millones de dólares -un 27% superior al 2021- y la ganancia neta fue de $26.417 millones de pesos, frente a una pérdida de 2.247 millones de pesos del primer trimestre de 2021.
El período analizado registró una producción de hidrocarburos de 511 mil barriles equivalentes por día, lo que representa un crecimiento de la producción petrolera del 7% respecto al primer trimestre de 2022 y del 3% respecto al trimestre anterior. Además, informó un incremento del 2% en la producción de gas respecto al cuarto trimestre del año pasado.
Desde la empresa señalaron que la actividad no convencional "continuó siendo el principal eje de desarrollo". La productividad de la actividad vinculada al shale registró un nuevo récord y representó más del 44% del total de la compañía la durante el primer trimestre del año. "El crudo no convencional mostró un crecimiento del 31% mientras que el gas no convencional aumentó casi un 10% en relación con igual trimestre del año anterior", informaron.
El resultado es producto del plan de inversiones que asciende a u$s5.000 millones de dólares para este año. "Durante el primer trimestre, YPF invirtió u$s1.300 millones de dólares, casi un 80% más respecto al mismo período de 2022", explicaron.
La inversión permitió avanzar con mejoras operativas en Vaca Muerta. La empresa sostuvo el estándar de tiempo de perforación y fractura de pozos. Además, alcanzó la marca más alta en la cantidad de nuevas perforaciones de pozos horizontales.
En lo que respecta a la comercialización en el primer trimestre, las ventas domésticas de combustibles registraron un incremento del 4% interanual. "Cabe destacar las ventas de naftas que mostraron un crecimiento del 7%", comunicaron.
Parte de la mejora en el resultado también se explica con el crecimiento del 9% respecto al año anterior en los niveles de procesamiento en las refinerías, la cifra más alta en 13 años. Además, se alcanzó una tasa de utilización del 94%.
En cuanto al flujo de caja libre, la petrolera comunicó que fue "levemente negativo en u$s17 millones de dólares", mientras que el nivel de endeudamiento neto "se mantuvo en una relación de 1,2 veces con el EBITDA ajustado".
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
La deuda soberana en moneda extranjera, además, operó con subas de hasta 2,4%.
Un trabajador formal debería ganar $2,1 millones brutos (unos $1,75 millones netos) para cubrir alimentación, vivienda, salud, educación y transporte, según el Mate
El barril de Brent llegó a cotizarse en 58,41 dólares, mientras que el precio del WTI cayó hasta 55,30 dólares por barril. ¿A cuánto puede cotizar?
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
En un trágico incidente ocurrido en Clemente Albelo 3300, San Lorenzo
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007