
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios
Este viernes se finalizará la soldadura del gasoducto Néstor Kirchner y solo restarán las pruebas hidráulicas. Ratifican la puesta en funcionamiento el 20 de junio y estiman que el año podría cerrar con la balanza energética positiva.
Economia10/05/2023Este viernes se llevará a cabo una de las etapas finales de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner: la última soldadura de los más de 50.000 caños que se utilizaron para la obra de infraestructura, que llevará a que haya un ahorro de u$s2 .000 millones en divisas solo durante los próximos 6 meses.
Fuentes oficiales ratifican que la fecha de puesta en marcha se mantiene en el 20 de junio, por lo que durante este mes quedarán pendientes solamente las pruebas hidráulicas. El mismo día, el ministro de Economía, Sergio Massa, avanzará con la licitación del segundo tramo del gasoducto. La obra es uno de los motivos que podría explicar la vuelta al superávit comercial energético después de 13 años.
Etapa final
La última soldadura se realizará en el kilómetro 232 de la traza del gasoducto, ubicada en la provincia de La Pampa, en donde se unen los tramos 1 y 2, dado que para acelerar la construcción se había dividido en 3 tramos. Así, el gasoducto se convertirá “en una sola pieza”, desde Tratayén, en Neuquén, hasta Salliqueló, en el sur de la provincia de Buenos Aires.
El acontecimiento será celebrado por el Gobierno con una transmisión vía streaming este viernes a las 14 horas. Desde el lugar, estará el presidente de Energía Argentina (Ex Enarsa), Agustín Gerez. Desde Buenos Aires, y en forma virtual, podría estar Massa y la secretaría de Energía, Flavia Royón.
La última soldadura es un hecho relevante porque es lo que permitirá completar las pruebas hidráulicas para verificar que no haya pérdidas. La tarea la realizan las empresas constructoras: Techint, Sacde y BTU, bajo la supervisión de la ex Enarsa.
Fuentes oficiales ratificaron que, así, el gasoducto entrará en funcionamiento el 20 de junio. De hecho, el proceso de la última soldadura estaba previsto para el 15 de mayo, y se hará este viernes 12. Aunque todavía no está definido, la puesta en funcionamiento en el día de la bandera posiblemente sea un acto político con todo tipo de despliegue, y se prevé que allí participe también el presidente Alberto Fernández.
“Es la obra de infraestructura más importante de toda la gestión del Frente de Todos”, argumentó una fuente oficial. En parte, en el Gobierno destacan la “celeridad” con la que se realizó. Luego de posponerse la licitación en reiteradas oportunidades desde 2019 para acá, y tras gastar un monto récord en importaciones de energía en 2022, el Gobierno le imprimió velocidad: para tomar dimensión, mencionan que el contrato se firmó en agosto del 2022 y en septiembre se estaba realizando el primer movimiento de suelo.
Así, una obra que puede llevar unos dos años, según fuentes de la construcción, se habrá realizado en menos de un año. Entre los motivos que explican esta velocidad destacan la “coordinación” entre el Estado y las empresas, junto con la incorporación de tecnología de última generación para acelerar los procesos. “No faltó ningún dólar para importar”, contaron desde una empresa del sector privado.
Impacto macroeconómico
Detrás de la celeridad de la obra, está también el impacto macroeconómico, en un contexto de sequía histórica y extrema fragilidad del balance cambiario. Frente a más de 1000 ejecutivos, Massa calificó a la etapa de la última soldadura como un “hecho histórico”, por lo que implicará en términos de ahorro de importación de energía, que estimó en u$s1.900 millones. Desde Enarsa calculan que el ahorro podría superar los u$s 2.000 millones, según cómo fluctúe la cotización de los combustibles, y los requerimientos de importación que varían según la actividad económica y el clima. Para todo 2024, este ahorro está estimado en más de u$s 4.000 millones.
Hacia adelante, lo que le faltará al gasoducto es la puesta en marcha de las dos plantas compresoras. La que tiene que estar en la zona de Tratayén ya llegó al lugar, pero todavía falta trasladar la que estará en Saliqueló, que ya está en el país. Es que desde junio el gasoducto tendrá una capacidad de evacuación de 11 millones de metros cúbicos diarios (MMm3) del gas de Vaca Muerta, pero con esta tecnología se suplicará el transporte a 22 MMm3 diarios.
En el segundo semestre, el Gobierno buscará licitar y arrancar a construir otras dos obras. Por un lado, la segunda etapa del gasoducto NK, que podría licitarse el mismo 20 de junio y que se financiará de forma distinta al primer tramo, que lo hizo el Tesoro: se exploran fuentes de financiamiento desde Brasil y se invitará a participar al sector privado.
Por otro lado, también en 2023 se espera la puesta en marcha de la reversión del gasoducto norte, para transportar el gas de Vaca Muerta al centro y norte argentino, ante el declino de Bolivia y de las cuencas del norte argentino. Ya cuenta con financiamiento confirmado por u$s 540 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Así, para este año se espera que pueda cerrarse con balanza energética favorable, aunque no por mucho. Pero, para 2024, Economía estima que será positivo en hasta u$s12.000 millones.
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios
Julián Moreno, de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal
La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina
Se inicia la obra que llevará el gas a 12000 hogares. Se formalizó este viernes el inicio de la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano,
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado
Se llegó a vender a $1.270 en bancos
La empresa Carrefour anunció en mayo junto al intendente, Luciano di Nápoli, y el secretario general del Centro Empleados de Comercio, Rodrigo Genoni, la creación de un hipermercado mayorista y minorista que emplearía a cien personas, con una inversión de 15 millones de dólares en la ciudad
Un hecho estremecedor sacudió en Capitán Bermúdez, donde una violenta pelea entre hermanos terminó con la muerte de un joven de 21 años, tras recibir una puñalada en el pecho
En la Bolsa de Comercio, y tras el revés en el Senado, el presidente aseguró que "están desesperados porque en octubre La Libertad arrasa"
El jefe de Estado apuntó contra su compañera de fórmula y manifestó su enojo por el revés que sufrió este jueves con los resultados en la Cámara alta
Aquín te dejamos todos los signos del zodiaco
Fue referente de la escena ska y madre de un hijo y una hija. El Estado le había suspendido la provisión de su tratamiento, presentó un amparo ante la Justicia para que le devolvieran su derecho, ésta le dio la razón, pero el Gobierno apeló el fallo. Finalmente, falleció producto del cáncer que padecía
La situación mantiene en alerta a EEUU. Estima que el número total de fallecidos es aún más elevado, mientras se llevan a cabo tareas de rescate.
La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires rechazó la apelación de la defensa del acusado y dejó firme la condena. Resta el proceso contra el otro implicado en el asesinato del joven trans, Oscar Montes
Lo indicó el secretario de Ambiente, Daniel Scioli. Una posibilidad es trasladarlos a una isla.
Un hombre de 34 años fue arrestado este miércoles por la tarde tras intentar llevarse mercadería sin pagar del supermercado Jumbo, ubicado en el shopping El Portal