
Dólar "blue": por qué se llama así y desde cuándo se vende
El dólar, la moneda estadounidense, acaba de cumplir 231 años de historia y es una de las divisas más importantes del mundo.
Este viernes se finalizará la soldadura del gasoducto Néstor Kirchner y solo restarán las pruebas hidráulicas. Ratifican la puesta en funcionamiento el 20 de junio y estiman que el año podría cerrar con la balanza energética positiva.
Economia 10 de mayo de 2023Este viernes se llevará a cabo una de las etapas finales de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner: la última soldadura de los más de 50.000 caños que se utilizaron para la obra de infraestructura, que llevará a que haya un ahorro de u$s2 .000 millones en divisas solo durante los próximos 6 meses.
Fuentes oficiales ratifican que la fecha de puesta en marcha se mantiene en el 20 de junio, por lo que durante este mes quedarán pendientes solamente las pruebas hidráulicas. El mismo día, el ministro de Economía, Sergio Massa, avanzará con la licitación del segundo tramo del gasoducto. La obra es uno de los motivos que podría explicar la vuelta al superávit comercial energético después de 13 años.
Etapa final
La última soldadura se realizará en el kilómetro 232 de la traza del gasoducto, ubicada en la provincia de La Pampa, en donde se unen los tramos 1 y 2, dado que para acelerar la construcción se había dividido en 3 tramos. Así, el gasoducto se convertirá “en una sola pieza”, desde Tratayén, en Neuquén, hasta Salliqueló, en el sur de la provincia de Buenos Aires.
El acontecimiento será celebrado por el Gobierno con una transmisión vía streaming este viernes a las 14 horas. Desde el lugar, estará el presidente de Energía Argentina (Ex Enarsa), Agustín Gerez. Desde Buenos Aires, y en forma virtual, podría estar Massa y la secretaría de Energía, Flavia Royón.
La última soldadura es un hecho relevante porque es lo que permitirá completar las pruebas hidráulicas para verificar que no haya pérdidas. La tarea la realizan las empresas constructoras: Techint, Sacde y BTU, bajo la supervisión de la ex Enarsa.
Fuentes oficiales ratificaron que, así, el gasoducto entrará en funcionamiento el 20 de junio. De hecho, el proceso de la última soldadura estaba previsto para el 15 de mayo, y se hará este viernes 12. Aunque todavía no está definido, la puesta en funcionamiento en el día de la bandera posiblemente sea un acto político con todo tipo de despliegue, y se prevé que allí participe también el presidente Alberto Fernández.
“Es la obra de infraestructura más importante de toda la gestión del Frente de Todos”, argumentó una fuente oficial. En parte, en el Gobierno destacan la “celeridad” con la que se realizó. Luego de posponerse la licitación en reiteradas oportunidades desde 2019 para acá, y tras gastar un monto récord en importaciones de energía en 2022, el Gobierno le imprimió velocidad: para tomar dimensión, mencionan que el contrato se firmó en agosto del 2022 y en septiembre se estaba realizando el primer movimiento de suelo.
Así, una obra que puede llevar unos dos años, según fuentes de la construcción, se habrá realizado en menos de un año. Entre los motivos que explican esta velocidad destacan la “coordinación” entre el Estado y las empresas, junto con la incorporación de tecnología de última generación para acelerar los procesos. “No faltó ningún dólar para importar”, contaron desde una empresa del sector privado.
Impacto macroeconómico
Detrás de la celeridad de la obra, está también el impacto macroeconómico, en un contexto de sequía histórica y extrema fragilidad del balance cambiario. Frente a más de 1000 ejecutivos, Massa calificó a la etapa de la última soldadura como un “hecho histórico”, por lo que implicará en términos de ahorro de importación de energía, que estimó en u$s1.900 millones. Desde Enarsa calculan que el ahorro podría superar los u$s 2.000 millones, según cómo fluctúe la cotización de los combustibles, y los requerimientos de importación que varían según la actividad económica y el clima. Para todo 2024, este ahorro está estimado en más de u$s 4.000 millones.
Hacia adelante, lo que le faltará al gasoducto es la puesta en marcha de las dos plantas compresoras. La que tiene que estar en la zona de Tratayén ya llegó al lugar, pero todavía falta trasladar la que estará en Saliqueló, que ya está en el país. Es que desde junio el gasoducto tendrá una capacidad de evacuación de 11 millones de metros cúbicos diarios (MMm3) del gas de Vaca Muerta, pero con esta tecnología se suplicará el transporte a 22 MMm3 diarios.
En el segundo semestre, el Gobierno buscará licitar y arrancar a construir otras dos obras. Por un lado, la segunda etapa del gasoducto NK, que podría licitarse el mismo 20 de junio y que se financiará de forma distinta al primer tramo, que lo hizo el Tesoro: se exploran fuentes de financiamiento desde Brasil y se invitará a participar al sector privado.
Por otro lado, también en 2023 se espera la puesta en marcha de la reversión del gasoducto norte, para transportar el gas de Vaca Muerta al centro y norte argentino, ante el declino de Bolivia y de las cuencas del norte argentino. Ya cuenta con financiamiento confirmado por u$s 540 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Así, para este año se espera que pueda cerrarse con balanza energética favorable, aunque no por mucho. Pero, para 2024, Economía estima que será positivo en hasta u$s12.000 millones.
El dólar, la moneda estadounidense, acaba de cumplir 231 años de historia y es una de las divisas más importantes del mundo.
Abarca 120 productos y 9 rubros. Y luego de dos meses, registra un incremento del 12,5 %. Marcos Aviano comentó a El Litoral las gestiones para la aplicación de Precios Justos Barriales en Santa Fe.
El Ipec dio a conocer el informe del costo de la construcción actualizado a febrero 2023. El costo del metro cuadrado es de $143.640 según los datos oficiales.
Durante este lunes, martes y miércoles se llevó a cabo una nueva edición del Hot Sale con descuentos especiales en comercios electrónicos y negocios de todo tipo. En la provincia de Santa Fe se facturaron más de 276 millones de pesos hasta la tarde del miércoles, lo que representó un 7% de las ventas a nivel nacional.
La decisión de la Justicia Penal rosarina alcanza a los mismos representantes de la empresa agroexportadora que ya habían sido imputados por presuntas estafas y defraudación en octubre de 2021. La imputación se conoce dos días después de que el Banco Nación y la AFIP impugnaran la propuesta de pago de la compañía por considerarla "abusiva y fraudulenta".
El organismo recaudador informó que revisará el total acumulado en los depósitos en plazo fijo con el fin de evitar irregularidades en inversiones
No se trata de pilas recargables, estamos hablando de las pilas comunes que comprás en cualquier kiosco o mercado
VILLA MUGUETA: Ocurrió en la tarde del miércoles en calle 9 de julio entre calles Rosario y América, donde un hombre perdió su vida tras perder la estabilidad al pasar por un "Lomo de Burro"
SAN LORENZO: Ocurrió en horas de esta mañana en calle Av. Dorrego en intersección con Richieri
La Reserva Federal de Estados Unidos elaboró una guía simple para reconocer dólares falsos
LANÚS: Tras impactar un cantero en una de las maniobras de la examinación, la mujer de 65 años volcó el vehículo y quedó atrapada adentro. Fue hospitalizada y se encuentra fuera de peligro.
Las 736 futbolistas que disputarán la Copa del Mundo en Australia y Nueva Zelanda desde el 20 de julio percibirán una gran cifra solo por participar. Argentina debuta ante Italia
El buscador global anunció el cierre de los correros electrónicos a quienes no registren actividad en los últimos dos años.
Pero ella no se quedó callada y aquí la respuesta
El accidente ocurrió el miércoles por la noche. Según indicaron las autoridades que investigan el caso, la víctima estacionó el vehículo en una pendiente y este se deslizó y lo arrolló con las ruedas traseras.
ROSARIO: Además secuestraron un arma de fuego y gran cantidad de autopartes.