¿Sobrarán los dólares en 2026?: el pronóstico del economista Salvador Di Stefano

"A tres años vista probablemente Argentina pueda llegar a estar muy bien. El mundo cambió cuando los rusos invadieron Ucrania", señaló Salvador Di Stefano.

Economia10/05/2023GianiGiani
jDYd2tnT__1300x655__1

"En tres años a la Argentina le van a sobrar dólares". El economista Salvador Distefano no desconoció que "vamos a tener más tasa de inflación y la tasa de interés va a ser mucho más alta" en el país.

Pero advirtió sobre los cambios posibles en el escenario político nacional en un contexto mundial que también "cambió". Eso y los recursos de gas, petróleo, cobre, litio, carne y granos.

Así lo expuso el pasado lunes por la noche en el Museo Histórico del Trigo y del Pan, en la localidad de Matilde. Allí repasó la invasión rusa a Ucrania que sacó a un proveedor de petróleo y gas, en tanto que alteró a otro de granos; la suba del gasto militar en Alemania que alienta inflación en Europa.

Las tensiones entre China y EE.UU. por Taiwán mientras Washington manda a construir submarinos nucleares, se añaden en un escenario en el que los misiles de Corea del Norte pasan sobre Japón, que también sube su gasto militar. La tensión se contagia en Tailandia, Filipinas, Corea. "El sudeste asiático es un polvorín", apuntó Di Stefano.

"Tenemos petróleo, gas, cobre, granos y ganadería" y "cuando vos mirás para adelante, Argentina está en una posición espectacular" en el nuevo escenario internacional.

Di Stefano calculó que si se terminan los dos tramos del gasoductos desde Vaca Muerta hasta San Jerónimo, se termina de conectar la red de exportaciones a Uruguay y Brasil "más allá del abastecimiento a capital federal.

"Si se termina el segundo tramo del gasoducto, vamos a exportar gas por la suma de casi 15.000 millones de dólares en dos años, o sea, aproximadamente de aquí al 2026", dijo.

El puente para llegar

"En los próximos tres años, lo que vamos a tener es sobrante de dólares, no faltantes de dólares", insistió Di Stefano, pero reconoció la incógnita que representa el "puente" hacia aquella orilla y desde esta realidad.

"Este gobierno no tiene poder político, tiene déficit; no controla la situación". El economista planteó que la posibilidad de cambios estructurales y un acuerdo en el Congreso permitirían sanear escenarios y bajar la inflación no antes de dos años.

Te puede interesar
obreros-construccion-genericaaaa-1

Empresarios de la construcción advirtieron sobre la caída de la actividad

Claudia
Economia17/09/2025

La Cámara Argentina de la Construcción (CAC) encendió una nueva alarma al advertir sobre la caída de la actividad, la paralización de obras públicas y privadas y la falta de definiciones del Gobierno respecto de los contratos pendientes, un escenario que, según señalaron, configura una crisis sin precedentes en el sector y afecta a toda la economía

Lo más visto
b8d71d18-5a09-48ee-9a9c-fe889e5f5a7f

Detenida una pareja en Rosario por extorsión

Claudia
Policiales17/09/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario aprehendió a una pareja este miércoles en el marco de una investigación por extorsión. El procedimiento, a cargo de la Brigada Balaceras de la PDI, se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle Presidente Quintana al 1900.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email