MDR NOTICIAS MDR NOTICIAS

Precios Justos: el gobierno espera modificar el esquema con hasta 5 % de aumento por mes

El gobierno nacional inició negociaciones para renovar el Programa Precios Justos a fin de contener la inflación. Para lograrlo, la Secretaría de Comercio de la Nación busca cerrar otro acuerdo que contempla subas de hasta un 5% mensual por los próximos 90 días para un total de 25.000 productos de consumo masivo.

Economia 04 de mayo de 2023 Giani Docola Giani Docola
massa-quintajpg

Siguiendo la “hoja de ruta” marcada por el ministro de Economía, Sergio Massa, para renovar el acuerdo hubo reuniones con grandes empresas – Unilever, Procter & Gamble y Mondelez, entre otras – en las que se plantearon las bases para la continuidad del programa anti inflacionario.

Por un lado, Nación estaría dispuesta a autorizar un aumento de 3,8% a la canasta de 2.000 productos que están congelados desde febrero; y, para el resto, aumentos mensuales en dos tramos (de 3,2% inicial y un extra de 1,8% a partir del día 20 aproximadamente) hasta fin de julio.
Fuentes oficiales indicaron que durante el encuentro “se habló sobre todo de la estampida de precios de la semana pasada que no están justificados”. Es por esto que el gobierno también pretende que se retrotraigan aumentos.
“Desde las empresas señalan que los costos sufrieron fuertes incrementos, entonces se está viendo alguna estrategia para paliar eso”, aseguraron. Asimismo, aclararon que “los porcentajes todavía no están cerrados, pero se está conversando en ese sentido».
 
El objetivo es compensar la inflación registrada en las últimas semanas, especialmente en los artículos de la canasta básica. En marzo, el costo de vida trepó al 7,7% (la variación más alta desde 2002), mientras que el rubro alimentos acumuló una suba de 9,3%, según los últimos datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En tanto, las consultoras privadas estiman cifras similares para abril.
Desde la Secretaría de Comercio recalcan que también se busca sumar a los proveedores de insumos difundidos por su incidencia en los costos y extender el acuerdo a los comercios de cercanía, para continuar ordenando «el sendero de precios».

Te puede interesar

frotnera_chile_1.jpg_1113416152

Más barato en Argentina: chilenos cruzan la frontera para comprar en supermercados de Mendoza

Giani Docola
Economia 15 de mayo de 2023

Miles de chilenos cruzan todos los días la frontera argentina que comunica el país trasandino con la provincia de Mendoza. El principal destino es el tour de compras a los súper e hipermercados, que se hicieron muy conocidos a partir de diversos informes realizados por los canales de televisión chilena y la promoción de influencers locales. Una de las consecuencias de la depreciación del peso argentino.

2020-05-08NID_267489O_1

La Secretaría de Energía de la Nación fijó nuevos precios de la electricidad

Giani Docola
Economia 03 de mayo de 2023

Por medio de la Resolución 323/23 de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, se confirmó un nuevo precio estacional de energía en el Mercado Eléctrico Mayorista, el cual se aplicará a partir de los consumos del 1° de mayo. Los valores se dan en el marco de la reprogramación para el período comprendido entre el 1° de mayo y el 31 de octubre.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email