
En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

El gobierno nacional inició negociaciones para renovar el Programa Precios Justos a fin de contener la inflación. Para lograrlo, la Secretaría de Comercio de la Nación busca cerrar otro acuerdo que contempla subas de hasta un 5% mensual por los próximos 90 días para un total de 25.000 productos de consumo masivo.
Economia04/05/2023
Giani
Siguiendo la “hoja de ruta” marcada por el ministro de Economía, Sergio Massa, para renovar el acuerdo hubo reuniones con grandes empresas – Unilever, Procter & Gamble y Mondelez, entre otras – en las que se plantearon las bases para la continuidad del programa anti inflacionario.
Por un lado, Nación estaría dispuesta a autorizar un aumento de 3,8% a la canasta de 2.000 productos que están congelados desde febrero; y, para el resto, aumentos mensuales en dos tramos (de 3,2% inicial y un extra de 1,8% a partir del día 20 aproximadamente) hasta fin de julio.
Fuentes oficiales indicaron que durante el encuentro “se habló sobre todo de la estampida de precios de la semana pasada que no están justificados”. Es por esto que el gobierno también pretende que se retrotraigan aumentos.
“Desde las empresas señalan que los costos sufrieron fuertes incrementos, entonces se está viendo alguna estrategia para paliar eso”, aseguraron. Asimismo, aclararon que “los porcentajes todavía no están cerrados, pero se está conversando en ese sentido».
El objetivo es compensar la inflación registrada en las últimas semanas, especialmente en los artículos de la canasta básica. En marzo, el costo de vida trepó al 7,7% (la variación más alta desde 2002), mientras que el rubro alimentos acumuló una suba de 9,3%, según los últimos datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En tanto, las consultoras privadas estiman cifras similares para abril.
Desde la Secretaría de Comercio recalcan que también se busca sumar a los proveedores de insumos difundidos por su incidencia en los costos y extender el acuerdo a los comercios de cercanía, para continuar ordenando «el sendero de precios».

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Con los nuevos precios, llenar un tanque de 50 litros cuesta $81.650 con nafta súper en YPF, $92.550 con Infinia y casi $100.000 con V-Power en Shell.

El sargento Gonzalo Tuama fue encontrado con un disparo en la cabeza producido con su propio fusil FAL

Los trabajadores del sector ribereño protestan por decomisos, suspensión de exportaciones y falta de diálogo oficial. Los cortes afectan el tránsito en diversas localidades santafesinas

La Jefatura de la Unidad Regional XVII informó sobre un operativo realizado en la noche del 18 de noviembre por el Comando Radioeléctrico de Capitán Bermúdez, que culminó con la demora de dos hombres y el secuestro de un automóvil que registraba un pedido de captura vigente.

Se trata de su modelo de Inteligencia Artificial (IA) más reciente y avanzado

La audiencia desarrollada este miércoles en Rosario no llegó a ningún resultado y los 280 empleados de la fábrica de cosechadoras de Firmat siguen sin cobrar la deuda salarial. Denuncian que la empresa no cumplió el compromiso de retomar la actividad

Luego de que el Ministerio de Seguridad denunciara al titular del gremio Rodolfo Aguiar, se inició el cese de tareas de los empleados públicos

En la demanda de alimentos, patrocinada por la abogada Antonela Schmidt, la madre afirmó que mantuvo una unión convivencial con el demandado durante seis años, fruto de la cual nació su hijo