
Aquí te dejamos esta receta paso a paso


Ingredientes:
500 gramos de harina de trigo
2 cucharadas de sal
1 cucharada de azúcar
1 cucharada y media de levadura seca
1 taza y media de agua
3 cucharadas de manteca vegetal o aceite.
Preparación:
1. Forma una fuente de harina, al centro coloca la levadura y media taza de agua para que se disuelva. Espera 10 minutos para que la levadura se active.
2. Mezcla poco a poco la harina de trigo con el agua. Agrega la sal y el azúcar de forma paulatina.
3. Agrega la manteca vegetal o aceite y continúa integrando la masa con fuerza.
4. Amasa por 10 minutos hasta formar una masa elástica y firme. Tiene que desprenderse con facilidad de la mesa de preparación.
5. Una vez alcanzada la consistencia, coloca la masa en un tazón y cúbrela con un plástico para que no se seque. Déjala reposar hasta que doble su tamaño. A una temperatura de 23ºC. Tarda aproximadamente 1 hora, esto puede varias según las condiciones.
6. Poncha la masa y vuelve a amasarla con fuerza. Córtala en 10 partes iguales.
7. Toma cada una de las partes y dales forma de bola. Posteriormente aplástala un poco y mete los contornos hacia el interior. Finalmente gira un poco la masa hacia el centro para que tome forma de bolillo. Puedes colocar un poco de harina sobre la mesa para facilitar el procedimiento. Colócalos en una charola forrada con papel encerado.
8. Espera un momento para que la masa duplique nuevamente su tamaño.
9. Con un cuchillo, realiza un corte de aproximadamente un centímetro de profundidad a lo largo del bolillo.
10. Calienta el horno a 250ºC e introduce la charola. En la parte inferior coloca otra charola con agua, este es el secreto para que tus bolillos sean perfectos. Hornea por 15 minutos o hasta que alcance el color deseado.

El hombre, conocido como “El Negro Ezequiel”, tenía pedido de captura por narcotráfico. Intentó huir en una camioneta junto a su pareja y su hija menor de edad, pero fue detenido tras una espectacular persecución que terminó en barrio Tablada

El sistema judicial de Santa Fe ha dado una resolución de fondo a uno de los escándalos de corrupción más resonantes en el Ministerio Público de la Acusación (MPA). Este viernes, el ex fiscal regional de Rosario, Patricio Serjal, fue condenado como organizador de una asociación ilícita que operaba dentro de la Fiscalía, recibiendo una pena de 9 años de prisión.

Advierten que detrás del furor por Roblox hay riesgos que muchas familias no ven: casos de grooming, acoso entre pares y efectos en la salud mental de niñas y niños. Luego de que su uso fuera prohibido dentro de las escuelas en ciudad de Buenos Aires y provincia de Córdoba, Santa Fe analiza tomar igual decisión

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Fue este viernes, en medio de a lluvia, en la AO12 y la 14, a 20 kilómetros de Rosario. Algunos pasajeros del micro, que iba hasta Firmat, rompieron una ventanilla para salir. El tránsito estuvo interrumpido varias horas

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, concretó una serie de allanamientos en Villa Gobernador Gálvez que culminaron con la aprehensión de dos mujeres y el secuestro de una gran cantidad de elementos vinculados a un robo bajo la modalidad de "escruche", además de material compatible con el cultivo de cannabis.

Rosario: Un operativo conjunto de la Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, culminó con la detención de dos hombres y el secuestro de elementos robados y material estupefaciente.

La edición 41 se extenderá por 10 tardes y noches, que incluyen el agregado del lunes 17. Más de 50 colectividades ofrecerán su gastronomía típica y muestras de su cultura en el Parque Nacional a la Bandera. Cómo se dispusieron servicios, transporte público y estacionamiento

Con la bajante histórica del Paraná y las lagunas “desconectadas”, los peces que pueden reproducirse se redujeron de un 85% en 2022 a apenas 5,8% en julio de 2025. Santa Fe exportó 10 mil toneladas de sábalo el año pasado y esa presión pesquera pone en riesgo el ecosistema. Los datos que explican la limitación impuesta por un año