
Esta acción cotidiana, tiene un impacto enorme en la prevención de enfermedades y en la protección de millones de vidas en todo el mundo
La ministra de Salud, Sonia Martorano, informó un total de 15.747 en la provincia”. De igual modo confirmó que “teniendo en cuenta la época del año, es el número que estábamos esperando, con un ligero aumento, por supuesto, pero continuamos trabajando fuertemente con los equipos en lo que tiene que ver con prevención”.
Además la funcionaria provincial sostuvo que tenemos “117 casos de chikungunya. Hay, además, 25 personas internadas en la provincia y se produjo el sexto fallecido, en la ciudad de Ceres”.
“En este sentido queremos insistir mucho en los cuidados, en la prevención. Todos los equipos de salud de todos los municipios y de las comunas están haciendo un esfuerzo muy grande, un trabajo muy importante en el descacharrado, lo que tiene que ver con los cuidados peri domiciliarios, ahí está la clave”, argumentó Martorano, quien explicó que “el mosquito, el Aedes aegypti, está en esta zona instalado en el centro norte del país y lo que tenemos que hacer es tomar todas las medidas preventivas para que no se reproduzcan”.
Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Prieto, agregó que “una hembra pone de 100 a 400 huevos, eclosionan en un período de 5 a 7 días, ya son mosquitos adultos. Este trabajo hoy, que tiene que ver con nuestro peri-domicilio y la limpieza de nuestros patios, es importante para evitar los inconvenientes en los meses de septiembre – octubre, que es donde siempre empezamos a trabajar”.
Consultado por las personas internadas, el funcionario provincial sostuvo que actualmente “hay 25 pacientes internados, son todos casos leves pero 3 se encuentran en terapia intensiva: uno en la ciudad de Santa Fe y dos en la ciudad de Rafaela. Además hay uno en neonatología, que es una transmisión vertical que la enfermedad se contrajo durante el periparto y un niño de 13 años”, informó Prieto.
BROTE
La ministra de Salud aclaró que “el impacto del dengue es nacional e internacional. Hay un brote en Paraguay, Brasil y Bolivia. Esto, en base a los movimientos migratorios por la actual normalidad que tenemos, es esperable”.
“También recordemos que estamos haciendo registro por nexo epidemiológico, eso también nos da un número quizás mayor, pero nos permite poder actuar en los bloqueos, nos permite tener una visión clara de la situación en la región”, agregó.
En el mismo sentido, el secretario de Salud de la Municipalidad de Rosario, Leonardo Caruana, detalló que “estamos realizando 3 bloqueos semanales en distintos barrios de la ciudad y, por otro lado, apelando a la sensibilización y a la eliminación de los lugares de reproducción del mosquito porque es una combinación entre el trabajo del Estado y la población”.
Para el funcionario municipal, “los cambios climáticos, los fríos de la semana pasada, hacen que disminuya el mosquito aéreo, pero el que se está reproduciendo en el balde, en el lugar dentro de la casa, ese sigue estando. Las consultas no han tenido un impacto, de todos modos, siempre está la organización de los servicios de salud, la articulación con el Ministerio de Salud de la provincia y con el sector privado, pero la mayor cantidad de casos son leves y autolimitados. El problema aquí es la reinfección y las complicaciones posteriores, por eso hay que tratar de disminuir ese crecimiento exagerado de casos que se había dado en las primeras semanas”, insistió.
VACUNA CONTRA EL DENGUE
Consultada por los anuncios realizados a nivel nacional, la ministra explicó que “Anmat ha dado la autorización, es una vacuna de fase 3, es un virus vivo atenuado, de DEN 2, pero tiene protección para los 4 subtipos”.
En tanto, Prieto detalló que “a nivel nacional la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DICEI) hizo una reunión con todos los expertos a nivel país, de la cual participó nuestra provincia. Las indicaciones no sirven para esta etapa de contención. Es una vacuna que va a venir aproximadamente para el mes de septiembre”.
En este sentido, Martorano agregó que “lo que sabemos que se puede indicar a partir de los 4 años, de manera tal que tendría una buena cobertura. La información que tenemos es que disminuye el 85% de hospitalizaciones y casi un 67% la sintomatología más grave”.
Para finalizar, la funcionaria informó que la vacuna “no es útil en los brotes, eso también hay que dejarlo claro. La ministra de Salud de Nación, Carla Vizzotti, lo aclaró muy bien, no sería para un caso como lo que está ocurriendo hoy a nivel nacional”, aclaró Martorano.
Esta acción cotidiana, tiene un impacto enorme en la prevención de enfermedades y en la protección de millones de vidas en todo el mundo
Desde el Colegio de Farmacéuticos alertan que la provincia recibió apenas 50 dosis al comienzo de la temporada de viajes a zonas endémicas. En 2024 se vacunaron más de 8 mil personas. Cada dosis cuesta $240.000
En lo que va de 2025 ya se confirmaron 95 casos de leishmaniasis visceral en perros y seis en humanos. El Gobierno presentó un plan de control y vigilancia.
La vicegobernadora destacó que se trata de “un objetivo cumplido sin corrupción, y esto es el sello y la marca de nuestro Gobierno”. Al presentar los ejes del programa santafesino, destacó que “no nos quedamos en el equilibrio fiscal por sí mismo, sino que debe servir para llevar adelante acciones que lleguen a nuestra gente”, dijo Scaglia. Entre otras metas alcanzadas de esta estrategia, se remarcó que ya se colocaron más de 141.000 dosis de la vacuna, los casos se redujeron en un 84 % respecto de 2023-2024, y la compra planificada de insumos y maquinaria permitió un ahorro de $ 589 millones.
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema
Rusia anunció el inicio de ensayos clínicos en humanos de EnteroMix, una vacuna contra el cáncer. El oncólogo argentino Federico Losco advirtió que, aunque la noticia genera expectativas, es necesario tener cautela: “Cuando los resultados provienen de países poco transparentes en sus investigaciones, hay que tener reservas”
Los premios se repartieron entre apostadores de Buenos Aires, Santa Fe, Capital Federal y otras provincias como Neuquén, Córdoba y Mendoza.
Fue en la madrugada de este jueves, cuando había estacionado sobre la banquina. Dos hombres se le acercaron e intentaron robarle el vehículo. En ese trance, le dispararon dos veces. Herido de gravedad, consiguió llegar hasta la estación de servicios de Lagos y Circunvalación, donde lo asistieron empleados del lugar. Lo llevaron al Roque Sáenz Peña y de allí lo derivaron al hospital de emergencias. La víctima tiene 26 años
Una tragedia enlutó la noche del miércoles en San Lorenzo. Mauro Nicolás Mir, un hombre de 39 años, falleció tras sufrir un paro cardiorrespiratorio mientras se encontraba jugando al fútbol en una cancha ubicada en la zona de Urquiza al 2500, conocida como "cancha de fútbol 6/0".
Un operativo de emergencia fue desplegado en la tarde de este jueves en la Costanera de San Lorenzo, tras la denuncia de la desaparición de un adolescente de 15 años que cayó a las aguas del río Paraná.
Allanaron a Gastón Salmain y al escribano Santiago Busaniche en una causa por corrupción judicial y vínculos narcos que involucra al exjuez Marcelo Bailaque. También un importante estudio jurídico y una constructora
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La Autopista Rosario-Santa Fe se vio seriamente afectada pasadas las 13:40 horas de este viernes por un grave accidente de tránsito protagonizado por un camión, que terminó obstruyendo por completo la calzada en sentido hacia la capital provincial. El siniestro ocurrió en la zona del acceso sur a San Lorenzo, en las inmediaciones de la conexión con la Ruta A012.