Crece el autocultivo de cannabis medicinal en Santa Fe: Macame recibió más de 250 consultas

La asociación Mamás Cannabis Medicinal tuvo más de 200 consultas en 2022 y ya lleva 50 en este año. Epilepsia, cáncer y parkinson, las patologías con más consultas.

Información General20/04/2023ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2023-04-20 at 20.27.31

La Asociación Civil Macame (Mamás Canabbis Medicinal) registró un incremento en las consultas para el cultivo de marihuana con fines terapéuticos. Durante el año pasado asesoraron a más de 200 personas, y en los primeros cuatro meses del 2021 registran más de 50 consultas.
"Los pedidos de asesoramientos crecen y tratamos de hacer lo que podemos porque las consultas son muchas. También realizamos algunas otras charlas y talleres sobre cultivo para que la gente se asesore. Primero la gente busca asesoramiento, lo que la gente consulta es si se puede usar para una determinada patología. Nosotros en base a eso le decimos si el cannabis es una alternativa más para probar", explicó  la presidenta de la asociación, Laura Acosta.

Desde Macamé destacaron el rol del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que en julio confirmó que el autocultivo de cannabis medicinal no es delito, y que las personas que lo hagan tienen permitido fabricar aceite, dos cuestiones que habían sido rechazadas en primera instancia en tribunales santafesinos. Cabe aclarar que un tercer pedido realizado por la asociación si fue rechazado, el cual hacía referencia a que no sea necesario inscribirse en el Registro del Programa Cannabis (Reprocann): la Corte dictaminó que es obligatorio.

Entre las patologías por las que reciben más consultas se encuentra, en primer lugar, la epilepsia. También son muchas las consultas por cáncer, párkinson y autismo. En cantidades menores, se pregunta acerca de si puede ayudar con el VIH y Alzheimer.

Las averiguaciones a veces trascienden las patologías, y se consulta acerca de si el cannabis medicinal puede ayudar en la actividad física, para conciliar el sueño, mayor desempeño en el trabajo, o hasta para mejorar la actividad sexual.

"Ahí nosotras también tenemos que decirles que sí, puede ayudar, pero Mamás Cannabis tienen mucho trabajo, y priorizamos las patologías. Preferimos que consulten a un médico que brinde algún tipo de suplemento vitamínico", apuntó Acosta al respecto.

La asociación trabaja con el doctor Rodrigo Ortiz, quien brinda asesoramiento específico en materia medicinal. Desde Macame señalaron la importancia de su rol ya que "cuando hay medicamentos de base, la parte médica tiene que estar porque hay cuestiones que las madres no podemos manejar. No podemos decirle a una familia como administrar una medicación y el cannabis, eso es irresponsable. En ese sentido el doctor nos va ayudando o a las familias las va controlando".

Inseguridad.

Tristemente, en una tarea vinculada al cuidado de personas que sufren diversos tipos de enfermedades, no se está exento de los hechos de inseguridad. Hace casi dos semanas, la presidenta de Macame sufrió el robo de una planta que tenía en el patio de su vivienda en la zona de la Granja la Esmeralda.

"Lamentablemente, sufrí un hecho de estos, es la primera vez que me pasa. En esta época siempre pasan algunos robos de plantas, porque justamente son las épocas de las cosechas", explicó.

"Fue solamente una planta, gracias que había cortado otras y otra que evidentemente no la vieron. Queda este sabor amargo de que no voy a poder cultivar más en el patio", lamentó.

Acosta señaló que "todo el barrio sabe" de su cultivo de cannabis para ayudar a su hija, y considera que no fue obra de alguien de la zona "porque es toda gente laburadora y gente de bien".

"Yo estoy muy expuesta. Estaba viendo la posibilidad de pedir algún otro tipo de colaboración a lo legislativo, en poder hacer un cerramiento de la parte de los cultivos con alambres de púa", adelantó.

Marcha por el Día Mundial.

Desde la asociación se encuentran actualmente trabajando para la Marcha Mundial de la Marihuana, que será el 6 de mayo. Si bien no está confirmado el lugar, se manejan las alternativas de la Plaza Constituyentes o la Plaza San Martín.

"Estamos organizando eso, trabajando, de hecho ya tenemos todos los preparativos. Va a haber bandas en vivo de rap, trap, va a ser un día muy colorido, para reivindicar la lucha y seguir reclamando al Estado la deuda que tiene de poder abordar la legalización del en Argentina, que debe ser un debate en el Congreso", consideró Acosta.

La presidenta de la asociación destacó el deseo de que sea "un día de festivo", por lo que "habrá gente que va a hacer grafitis, arte, va a haber chicos que hacen distintas actividades que tienen que ver con la música y la pintura".

Te puede interesar
desalojo-vgg1

Una mujer trabajó 10 años para tener su casa: la estafaron, la justicia no la escucha y ordenó el desalojo

Claudia
Información General08/05/2025

En Villa Gobernador Gálvez, Vanesa Odi lucha por evitar que le arrebaten la casa que construyó con esfuerzo. Una compra fraudulenta, un juicio en el que resalta irregularidades y la indiferencia judicial amenazan con dejar en la calle a sus cuatro hijos. Su historia refleja el drama de otras cuatro familias vulnerables que están pasando por la misma situación

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email