En febrero creció un 1% la compra y venta de motos usadas

Con relación al mes anterior se observa una baja del 18% ya que en enero se habían registrado 30.566 unidades, aunque febrero contó con 4 días hábiles menos, aclaró Acara.

Economia18/03/2023ClaudiaClaudia
motosjpg

Un total de 30.565 motovehículos fueron transferidos en febrero, lo que representó una suba de 1% interanual, según la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

"El mercado de las motos usadas inició el año con un buen nivel de actividad y crecimiento interanual", destacó hoy la entidad en su informe mensual.

Con relación al mes anterior se observa una baja del 18%, aunque febrero contó con 4 días hábiles menos, aclaró Acara.
De esta forma, el acumulado de los dos primeros meses del año arroja una total de 66.131 transferencias, 14% más que las 58.025 del mismo período de 2022.
La marca que fue líder del mercado del usado con comodidad fue Honda, con 32% de las operaciones, más que duplicando a Yamaha con 14%, que supera con amplitud a Zanella, que alcanzó el 9% del total.

El top five se completó con Motomel en la cuarta posición con el 8% y Corven, en el quinto lugar con el 6% de las operaciones, apenas pocas unidades más que Bajaj, Guerrero y Gilera, con el 5% de las operaciones.

El modelo más patentado es Honda Wave 110 S, que acumuló 2.844 unidades, seguida por la Gilera Smash, que con 2.133 pasó en la segunda posición a la Honda CG 150 Titan que quedó muy cerca con 1.873 unidades en el tercer puesto.

Cuarta quedó en febrero por primera vez la Honda XR 150L, que con 1.752 superó, por apenas 6 motos, a la Corven Energy 110 by Corven, que bajó a la quinta posición con 1.746 unidades.

Te puede interesar
Lo más visto
5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

aDreyfus

Condenan a la cerealera Dreyfus por una demanda laboral

Claudia
12/11/2025

El trabajador con el patrocinio de los abogados Luis y María Soledad Todino señaló que a pesar de que la demandada le notificó formalmente que respetaría su verdadera antigüedad, en los hechos no sucedió así

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email