
La empresa que maneja el negocio del pollo en Argentina sufre una dura crisis: no puede pagar aguinaldos.
El INDEC difundirá este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, que según estimaciones privadas se ubicará en torno al 6%.
La inflación trepó a ese porcentaje en marzo, con una variación interanual de 98,8%: si se confirma un número similar en febrero, durante el primer bimestre del año la suba de precios habrá llegado a alrededor del 12%, con un incremento interanual superior al 100%.
De acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado este mes por el Banco Central, en febrero la inflación llegó al 6,1%, mientras que para diciembre de este año alcanzará al 99,9%, más de dos puntos por encima de las previsiones de enero.
Por caso, la «inflación de los trabajadores» fue de 6,3%, en febrero, acelerándose 0,8 puntos porcentuales respecto de enero, según los cálculos de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). «El dato más relevante es que la inflación interanual perforó los tres dígitos por primera vez desde la salida de las hiperinflaciones de 1989-90», alertó esa casa de estudios.
Según analistas, la inflación de febrero fue impulsada por los precios de la carne y la suba de los precios regulados, como las tarifas de servicios públicos, el transporte y las prepagas.
En tanto, un informe de la consultora LCG puntualizó que la inflación de alimentos en las últimas cuatro semanas fue de 6,4%, tomando en cuenta la evolución de los precios de la primera semana de marzo y las tres precedentes.
Durante los primeros siete días de este mes, el aumento más significativo se registró en panificados, con una variación de 3,65%. Luego aparecen comidas listas para llevar (2,15%), frutas (2,07%), bebidas e infusiones para consumir en el hogar (1,29%) y carnes (0,92%). Respecto a la carne, la consultora remarcó que «después de seis semanas aumentó menos que el promedio».
La empresa que maneja el negocio del pollo en Argentina sufre una dura crisis: no puede pagar aguinaldos.
Retenciones: Gracias al régimen de rebaja de retenciones explotó la recaudación por derechos de exportación
El dólar blue en la city rosarina subió 10 pesos y llegó a 1.238 pesos para la venta
Las consultoras coinciden en que se retomará la senda ascendente luego de que en mayo el dato tuviera un 1 por delante. El aumento en los servicios, las verduras y combustibles, explicarían los motivos del nuevo incremento esperado para mitad de año.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país
En abril, los créditos personales registraron un nivel de mora del 4,6%, el más alto en 20 meses, mientras que en tarjetas de crédito trepó al 3,2%, récord desde 2020. El endeudamiento familiar crece en un contexto de caída salarial y precarización laboral
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos
El niño sufre una enfermedad neurológica poco frecuente y su familia necesita 40.000 dólares para viajar a un centro médico especializado que lo ayudaría a mejorar su estilo de vida
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
El niño de 4 años quedó internado en el hospital Alassia de la ciudad de Santa Fe. Autoridades del establecimiento educativo dieron el alerta tras ver las lesiones en el rostro. Interviene la Subsecretaría de la Niñez
La Justicia dictó prisión preventiva para F.A., acusado de causar la muerte de Gustavo Ramón Gómez en un siniestro vial ocurrido el pasado 28 de junio en la localidad de Puerto General San Martín.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá bilateral con el presidente. En su lugar, visitará a Cristina
Así lo resolvió la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional al revertir el fallo de un tribunal que había absuelto al acusado