Shell aumenta un 3,8% el precio de sus combustibles a partir de la medianoche

Es la cuarta suba autorizada por el Gobierno y se produce horas después de conocerse el dato de inflación de febrero. Se espera que las otras petroleras se sumen.

Economia14/03/2023ClaudiaClaudia
Shell PGSM
Shell PGSM

La petrolera Raizen, licenciataria de la marca Shell, anunció un aumento del 3,8% en promedio para todos los combustibles. El incremento, que comienza a regir a partir de medianoche, fue comunicado horas después de que se conociera el dato de inflación de febrero. 
La decisión se da en el marco del acuerdo alcanzado entre las petroleras y el Gobierno, por el que los combustibles forman parte del programa Precios Justos y pueden aumentar en marzo un 3,8%. Se espera que las otras empresas se sumen en las próximas horas.

Las empresas habían aplicado en diciembre el primer incremento en el marco de este entendimiento y desde enero aceptaron que el aumento pautado se aplique a partir del 15 de cada mes para evitar un mayor impacto inflacionario. El Gobierno y las petroleras se reunirán próximamente para definir las subas del resto del año.

Tanto en enero como en febrero fue Shell la que encabezó la suba y luego la siguieron el resto de las empresas petroleras. Por eso, se espera que el resto de las compañías también aumenten sus combustibles en las próximas horas.

Aumenta la nafta: cuánto costará el litro en CABA en marzo de 2023
Con el nuevo incremento, el precio de los combustibles en las estaciones de servicio de Shell dentro de la Ciudad de Buenos Aires estará:

Nafta súper: $169,07;
Nafta premium: $205,33;
Gasoil común: $189,05;
Gasoil premium: $245,41.

Te puede interesar
obreros-construccion-genericaaaa-1

Empresarios de la construcción advirtieron sobre la caída de la actividad

Claudia
Economia17/09/2025

La Cámara Argentina de la Construcción (CAC) encendió una nueva alarma al advertir sobre la caída de la actividad, la paralización de obras públicas y privadas y la falta de definiciones del Gobierno respecto de los contratos pendientes, un escenario que, según señalaron, configura una crisis sin precedentes en el sector y afecta a toda la economía

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email