Qué aumento de sueldo y súper bono le corresponde a cada gremio en marzo

A la espera de las paritarias para los aumentos de la primera mitad del año, los trabajadores cobrarán los últimos tramos de los bonos acordados

Información General27/02/2023ClaudiaClaudia
Screenshot_20230227-091057_Chrome

Esta semana comienza marzo y la mayoría de los trabajadores esperan expectantes las negociaciones paritarias que se están dando en las últimas semanas para saber cuáles son los aumentos que obtendrán en la primera parte del año. En este contexto, una serie de trabajadores de distintos gremios obtendrán incrementos salariales ya pautados y lo que resta de súper bonos. 

Comercio
 Para los empleados de Comercio, marzo es el último mes en el que se sabe que cobrarán un aumento, ya que representa el fin de la paritaria 2022-2023 y el comienzo de las negociaciones para el resto de los meses. Según dio a conocer la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), marzo será el mes de delinear cuánto será el aumento salarial de abril, mes en el que se completará la mejora del 101%.

En este contexto, los salarios básicos de febrero (a cobrar en marzo) son de $165.900 pesos mientras que en marzo (a cobrar en abril), llegara a 182.700 pesos. En ambos casos, incluye el presentismo.

Screenshot_20230227-091548_Chrome

El incremento salarial sellado entre la Federación gremial y las patronales consiste en un 22,9% que se abonará en dos tramos remunerativos y acumulativos de la siguiente forma:

- 13% en febrero ( a cobrar en marzo)

- 9,9% en marzo (a cobrar en abril).

Cabe remarcar que los aumentos son remunerativos, pero las bases de cálculo serán los sueldos básicos de convenio y la suma no remunerativa del 59,5% que se estableció en mayo del año pasado. El 22,9% sumado al 59,5%del primer tramo totaliza un 82,4% en términos nominales, pero como es último acuerdo tienen una base de cálculo distinta, el incremento supera el 100% interanual.

Empleadas domésticas
 

Las trabajadoras que realizan tareas vinculadas al servicio doméstico tienen en marzo de 2023 un incremento del 4%, respecto de los valores de noviembre, según el último acuerdo paritario de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.

Esta actualización del 24% se otorgó de la siguiente manera: en diciembre hubo un incremento del 8%; en enero, del 7%; en febrero, del 5%; y un último ajuste del 4%, pautado para marzo.

Colectiveros
 

Los colectiveros enrolados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) acordaron un aumento salarial del 29,5% para el primer semestre del año. Esa suba está en línea con la inflación estimada por el ministro de Economía, Sergio Massa, que es del 60% para todo el año.

El incremento de haberes en marzo será del 10%. En tanto le resta un 7% en mayo.

Empleados estatales


 Los gremios de trabajadores estatales UPCN y ATE acordaron junto al Gobierno un aumento salarial por un adicional de 23,13% para el trimestre febrero-abril y concretaron un incremento de 97% en la paritaria anual de 2022. En marzo, los empleados estatales cobrarán 8% en tanto les resta un aumento más del 5,13% en abril

básicos vigentes al 30/10/2022. Será el último aumento hasta el momento ya que también negociaron volverse a reunir a partir del 1 de abril. Por su parte, en relación al bono que muchos ya percibieron de $200.000 a $300.000, las empresas tienen tiempo para liquidarlo en los últimos días de febrero hasta el 10 de marzo.

Empleados de edificio
 

Los empleados de edificio alcanzados por el acuerdo firmado entre el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta Horizontal (Suterh), la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Particulares (Fateryh) y la Unión Administradores de Inmuebles (U.A.D.I.) cobrarán el último mes del súper bono que obtuvieron de $134.000, que será de $26.000 a liquidar con los salarios de febrero, en marzo.

Te puede interesar
anmat_x1x_crop1757965537669.png_1756841869

Medicamentos, cosméticos, filtros de agua y lavandina: Anmat retira productos peligrosos y sin registro sanitario

Claudia
Información General16/09/2025

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió la venta de diversos productos que representan riesgos para la salud por carecer de inscripción sanitaria, presentar etiquetas falsas o incumplir normas de fabricación. Entre ellos se encuentran medicamentos oncológicos, cosméticos, lavandina en polvo, filtros de agua, alisadores capilares y desodorantes para mascotas

milei1-2

Santa Fe recibe fondos ATN en medio de la tensión política

Claudia
Información General16/09/2025

El gobierno nacional transfirió un total de 12.500 millones de pesos a cuatro provincias. Entre ellas, Santa Fe recibió 3.000 millones de pesos para reparar los daños causados por un temporal en el sur de la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro ha confirmado que estos fondos se utilizarán para arreglar la infraestructura vial

serjal

La defensa de Patricio Serjal alegó sobre el «origen armado» de la causa

Claudia
Información General15/09/2025

El proceso que llevó a Serjal a ser destituido y acusado fue duramente cuestionado por su abogado Ignacio Carbone, quien pidió una serie de pruebas y declaraciones con la intención de probar que el caso estuvo armado y que esta situación fue develada cuando se encotró el teléfono de Mariana Ortigala (ahora detenida en una causa por narcotráfico) en el que se planificaba la futura declaración del zar del juego Leonardo Peiti contra Serjal

Lo más visto
autonomia4

Histórico: San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

Claudia
Locales15/09/2025

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

ab5dbad2-2f52-4505-8162-76352d0c4cd1

El Gobierno Provincial duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Claudia
Seguridad15/09/2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email