Detectaron el segundo caso de gripe aviar en el país

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó ayer el segundo caso de grupo aviar en dos patos silvestres encontrados muertos en la provincia de Córdoba. El Gobierno nacional había declarado la emergencia sanitaria.

Salud18/02/2023ClaudiaClaudia
gripe-aviar-1-828x548

La detección fue confirmada en análisis efectuados por el Laboratorio Nacional del Senasa en muestras tomadas a dos patos silvestres muertos, ambos con resultado positivo de influenza aviar (IA) H5, en la laguna Las Mojarras, en el departamento cordobés de General San Martín.

Según la información las fuentes oficiales, el Senasa fue notificado este viernes por la Policía Ambiental de Córdoba acerca de las aves muertas y tomaron muestras que fueron remitidas para su análisis y diagnóstico. Finalmente, se confirmó que se trataba del virus de la gripe aviar.

A través de la Resolución 147, el Gobierno nacional dispuso la emergencia sanitaria por la presencia de IA en gansos silvestres en la laguna de Pozuelos, en Jujuy. En este marco, el Senasa coordina estas acciones de vigilancia con la Administración de Parques Nacionales, los ministerios nacionales de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Salud, y de Seguridad y la Dirección de Fauna Silvestre.

De esta manera, en el marco de las acciones de vigilancia, hasta el momento se remitieron para su análisis al Laboratorio del Senasa 67 muestras de aves halladas muertas, de las cuales surgieron dos positivos: uno en Jujuy y otro en Córdoba.

En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la App “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.

Te puede interesar
india_x1x_1.jpg_1756841869

Vigilancia activa en Argentina por sarampión: qué pasa en Rosario y el riesgo para los bebés

Claudia
Salud12/11/2025

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email