Fentanilo contaminado: la comisión investigadora sesiona en Rosario

El encuentro, presidido por la diputada y exintendenta Mónica Fein, se realizará este lunes desde las 12 en el Concejo Municipal

03/11/2025ClaudiaClaudia

La comisión investigadora de la Cámara de Diputados que analiza las muertes por fentanilo contaminado se reúne este lunes en Rosario, donde se registraron 30 de las 124 víctimas fatales. El encuentro, presidido por la diputada y exintendenta Mónica Fein, se realizará en el Concejo Municipal con el propósito de generar una “conciencia colectiva” ante la mayor crisis sanitaria del país y avanzar en medidas para mejorar el control y la trazabilidad de los medicamentos.

Ivana, hija de una de las víctimas, destacó la importancia de la reunión para visibilizar la magnitud del problema y subrayó que “no fue un hecho aislado, sino el reflejo de una crisis sanitaria sin precedentes”. Los familiares reclaman una ley integral de trazabilidad y el cumplimiento de las normas vigentes, como las leyes de Derechos del Paciente y de las Víctimas de Delitos.

También cuestionaron la ausencia del ministro de Salud Mario Lugones y de representantes de la Anmat en la última sesión, aunque ambos fueron convocados nuevamente para el 13 de noviembre. Los familiares advirtieron que sin controles efectivos y responsabilidades claras, tragedias como esta podrían repetirse.

Diputada presente 
En declaraciones al programa Radiópolis (Radio 2), la diputada Mónica Fein explicó que el trabajo de la comisión investigadora sobre las muertes por fentanilo contaminado “siempre tuvo como eje a las víctimas”, y anticipó que el informe final con las recomendaciones y propuestas de cambios será presentado el 9 de diciembre.

Fein señaló que el objetivo es definir qué normas y herramientas se pueden mejorar, especialmente en el rol de la Anmat, organismo que, según dijo, “hay que fortalecer” pese a sus actuales debilidades.

También cuestionó la falta de control sobre el laboratorio HLB Pharma, al que se le detectaron múltiples irregularidades durante tres años sin que se aplicaran sanciones efectivas. Subrayó que la empresa incumplió el protocolo que obliga a informar y retirar los productos alterados, y destacó que fue el juez federal Ernesto Kreplak quien finalmente descubrió la existencia de otro lote contaminado.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email