Más de 60 muertos en Río de Janeiro por un operativo policial que provocó escenas de guerra en dos favelas

El amplio operativo de la Policía Civil y Militar dejó como saldo cuatro agentes muertos y ocho heridos en la mañana de este martes en los complejos de Alemão y Penhaque. Según precisaron las autoridades policiales, 56 sospechosos fueron asesinados, mientras que cuatro civiles recibieron disparos

Policiales28/10/2025ClaudiaClaudia
riodejaneiro2.jpg_760710429

Al menos 64 personas murieron y más de 80 fueron arrestadas este martes en un megaoperativo contra el Comando Vermelho (CV), la principal organización criminal del estado de Río de Janeiro. El episodio de violencia extrema, que desde el gobierno local calificaron como “el mayor operativo policial” de su historia, tuvo lugar en los complejos de favelas Alemão y Penhaque, ubicados en la zona norte de la capital carioca.

El amplio operativo de la Policía Civil y Militar dejó como saldo cuatro agentes muertos y ocho heridos en la mañana de este martes. Según precisaron las autoridades policiales, 60 sospechosos fueron asesinados, mientras que cuatro civiles recibieron disparos.

El enfrentamiento se produjo en el marco de la última fase de la denominada Operación Contención, una iniciativa permanente del gobierno estatal para combatir la propagación del narcotráfico en Río de Janeiro.

Según informó TV Globo, entre los muertos había dos policías civiles: Marcus Vinícius Cardoso de Carvalho, de 51 años, y Rodrigo Velloso Cabral, 34.

El Gobierno del Estado de Río de Janeiro indicó mediante la red social X que el objetivo del operativo, que contó con un despliegue de 2.500 agentes, era ejecutar 100 órdenes de arresto contra miembros del CV que se esconden en los dos complejos de favelas identificados por la investigación como bases para el proyecto de expansión territorial del grupo.

A última hora de la mañana, 81 personas habían sido arrestadas en el operativo del que participó la Fuerza de Tarea Especial de Combate al Crimen Organizado (Gaeco/MPRJ), de acuerdo con lo que informó la agencia EFE. Además, el primer balance indicó que se incautaron “una gran cantidad de droga” y medio centenar de armas de fuego, incluyendo 71 fusiles de asalto.

mapaoperativo.jpg_2071829658

El despliegue comenzó durante la madrugada en Río, cuando fuerzas policiales irrumpieron a bordo de 32 vehículos blindados, apoyados por dos helicópteros y varios drones. Varias decenas de policías fuertemente armados ingresaron a la favela Vila Cruzeiro y se llevaron varios hombres detenidos, en su mayoría descalzos y sin remera.

El portal de noticias G1 apuntó que los integrantes de la red criminal montaron barricadas con vehículos incendiados para enfrentarse con disparos a la Policía en distintos puntos de la favela. Y desde el Gobierno difundieron imágenes afirmando que los sospechosos incluso usaron drones artillados con explosivos para atacar a los policías.

La escena en las favelas se tornó dantesca: presidentes de asociaciones vecinales se concentraron frente al Hospital Estadual Getúlio Vargas, en la zona norte de la ciudad, intentando asistir a familiares que aguardan por el reconocimiento de los cuerpos. Los líderes comunitarios relataron que había “cadáveres tirados en las calles” y que la policía impedía el acceso a las zonas más altas del morro, donde podrían encontrarse más víctimas, según publicó OGlobo.

El gobernador del Estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro, afirmó que esta operación fue “la mayor” que se desplegó contra el Comando Vermelho, dedicado principalmente al tráfico de drogas y armas y que, junto con el Primer Comando de la Capital (PCC), es una de las bandas más activas del crimen organizado en Brasil.

Castro también aclaró que la operación continuaba, por lo que la cifra de víctimas y detenidos podría incrementarse.

Entre los arrestados se encuentra Thiago do Nascimento Mendes, conocido como Belão do Quitungo, uno de los líderes del CV en la región. Otro capturado es Nicolas Fernandes Soares, identificado como operador financiero de uno de los principales líderes del CV, Edgar Alves de Andrade, alias Doca o Urso.

El secretario de Seguridad Pública de Río de Janeiro, Víctor Santos, sostuvo que la operación fue diseñada con antelación y que no contó con el apoyo del gobierno federal.

El mandatario estatal, por su parte, calificó la operación como “una acción de defensa del Estado”, y reclamó apoyo del gobierno federal y de las Fuerzas Armadas, después de denunciar que sus pedidos de asistencia con vehículos blindados de la Marina y el Ejército fueron rechazados en tres ocasiones.

En respuesta, miembros del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva sugirieron que las declaraciones del gobernador de Río, culpando la falta de apoyo federal por la crisis de seguridad, son en realidad una maniobra política de Castro antes de las elecciones del próximo año.

favelaoperativo.jpg_156174472

Qué es el Comando Vermelho

El Comando Vermelho (CV), formado en la década del 70 en las cárceles de Río, se ha convertido en una de las organizaciones criminales más antiguas y conocidas de Brasil.

Aunque inicialmente surgió con el objetivo de defender los derechos básicos de los presos y establecer una suerte de “sociedad de mutuo socorro” entre ellos, rápidamente se convirtió en una poderosa organización criminal, incursionando en el narcotráfico, asaltos a bancos y otros crímenes. Durante años fue la organización criminal más poderosa de Río de Janeiro.

Y si bien ha logrado mantenerse como una fuerza dominante, su poder ha sido desafiado y atraviesa un panorama complejo. Ha sido debilitado por la acción policial, el arresto o muerte de sus líderes y, fundamentalmente, por la aparición y consolidación de facciones criminales rivales, como el Primeiro Comando da Capital (PCC) de San Pabo, el Terceiro Comando Puro (TCP) y Amigos dos Amigos (ADA). Este debilitamiento ha provocado que pierda control en varios puntos de venta de droga en Río.

A pesar de su debilitamiento, el Comando Vermelho sigue controlando partes de la ciudad de Río de Janeiro, y es común ver las calles de muchas favelas cariocas pintadas con el acrónimo “CV”.

Te puede interesar
947ff423-1a2e-401a-aba5-824592c63954

PDI Rosario Detiene a una Mujer por Extorsión Tras Allanamiento

Claudia
Policiales28/10/2025

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, logró la aprehensión de una mujer de 26 años en la ciudad de Rosario, sindicada como la presunta responsable del delito de extorsión. El operativo, llevado a cabo este martes, fue el resultado de una investigación impulsada por la Brigada Operativa del Distrito Rosario.

HECA

Tres adolescentes baleados en barrio Tablada: investigan enfrentamiento entre bandas

Claudia
Policiales27/10/2025

Dos grupos protagonizaron un cruce a tiros cerca de las 2 en Ayacucho casi pasaje Esperanto. Policías patrullaban la zona, se encontraron con los tiratiros y tras repeler una posible agresión, secuestraron una 9 milímetros. Las víctimas, recibieron impactos en pie, muslo y abdomen, también quedaron en calidad de aprehendidos mientras avanza la investigación

secuestro-pfa

Desarticulan red narco con alto poder de fuego dedicada a la venta de cocaína y drogas de diseño en el Gran Rosario

Claudia
Policiales27/10/2025

El personal de la Policía Federal estuvo al frente de los 21 allanamientos que terminaron en la detención de ocho sospechosos y el secuestro de 10 mil dólares, casi 3 millones de pesos además de seis armas de grueso calibre. Entre los aprehendidos figura un socio de un histórico testaferro vinculado a Los Monos, indicaron voceros de la fuerza federal aunque no brindaron su identidad

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email