
Se completa el proceso para el ingreso de 50 mil vehículos eléctricos e híbridos
Del total de autos asignados en la segunda instancia, 6.458 unidades correspondieron a terminales con producción en el país, y 16.540 unidades a importadores
Según datos del Ministerio de Salud, la no utilización del profiláctico es la principal causa de la transmisión de ITS y aún así existen mitos muy comunes como que no hace falta usar preservativo en el sexo oral para protegerse de infecciones o que los condones no son para todos los cuerpos
#TENDENCIAS13/02/2023Que no hace falta usar preservativo en el sexo oral para protegerse de las infecciones de transmisión sexual (ITS), que los condones no son para todos los cuerpos ni tienen un lugar en las relaciones estables son algunos de los mitos más comunes sobre el único método anticonceptivo que además previene las ITS, según especialistas en vísperas del Día Mundial.
En Argentina sólo el 17% dice usarlo siempre según una encuesta realizada por AIDS Healthcare Foundation (AHF), organización que promueve esta estrategia para evitar 200 mil ITS y 6 mil embarazos adolescentes cada día en América Latina y El Caribe.
Por otro lado, según datos del Ministerio de Salud la no utilización del profiláctico es la principal causa de la transmisión de ITS en general y esta conducta de riesgo explica 9 de cada 10 nuevas infecciones de VIH en el país, donde 139.000 personas conviven con el virus.
Si el preservativo se emplea correctamente cada vez que se tiene una relación sexual, el riesgo de embarazo es de 3 por cada 100 veces aproximadamente “y tienen un efecto protector del 85% o más contra la infección por el VIH y otras ITS”, explicó la jefa de la sección Sexología Clínica del Hospital de Clínicas, Silvina Valente.
El Día Internacional del Condón se conmemora cada año el día antes de San Valentín y fue creado en 2008 por AHF para generar conciencia del autocuidado y el uso correcto del condón como la forma más práctica y eficiente de evitar la transmisión de ITS como el VIH, la sífilis, la gonorrea o el virus del papiloma humano.
“Las relaciones sexuales son una situación de riesgo y ahí siempre va a estar recomendado el uso del preservativo, pero eso luego estará mediado por las circunstancias de ese vínculo, como por ejemplo si se trata de una pareja estable y cerrada o no”, dijo a Télam Diego Salussio, médico infectólogo de Fundación Huésped.
“Cada persona lo decide en su intimidad, la función nuestra es brindar la información, aclarar cuáles son las vías de transmisión y la mejor forma de protección”, agregó.
Por su parte, Valente planteó que uno de los prejuicios más habituales es asociar el preservativo a los adolescentes o a las personas no están en una relación estable durante la juventud.
“Es un método que no tiene edad porque es el único que nos preserva de contraer alguna ITS y esto no atañe sólo a adolescentes y jóvenes con múltiples contactos sexuales”, dijo.
Agregó que “es fundamental pensar que lo podemos usar en un contexto de pareja y también más allá de la menopausia. Sabemos que la sexualidad acompaña todas las etapas de la vida y el no contraer enfermedades contribuye a nuestro bienestar”.
En la encuesta realizada por AHF a partir de una muestra de 6.814 personas, el 38,8% de los mayores de 50 años prefirió no responder la pregunta acerca de si usa preservativos en sus relaciones sexuales.
“Esto puede deberse al tabú que representa hablar de sexualidad en esta población en particular. No alcanza con que el Estado compre preservativos y lubricantes para distribución gratuita, sino que deben implementarse o mejorar las políticas públicas que acerquen el insumo a la comunidad”, dijo Natalia Haag, directora de Testeo y Prevención de VIH de AHF Argentina.
La encuesta también arrojó que, entre los que nunca utilizaron preservativos, el 19,7% facilitaría su uso si su pareja lo propusiera, ya que sigue estando estigmatizada la iniciativa de querer incorporar el condón en la pareja.
“Se debe promover el uso del preservativo incorporándolo en el diálogo cotidiano, para que deje de ser tabú y se asocie, no solo al autocuidado, sino también al placer”, añadió Haag.
Otro de los mitos asociado al preservativo es que no se necesita utilizarlo durante el sexo oral y muy pocas personas saben que el condón para pene se puede transformar fácilmente en un campo de látex para el sexo oral vaginal o anal.
“Cuando uno pregunta en la consulta ‘¿te cuidas en las relaciones sexuales?’ es interpretado sólo en referencia a la penetración vaginal o anal, y cuando preguntamos directamente sobre el sexo oral resulta que la gran mayoría de las personas refiere que ahí no utiliza ningún método porque tiene la falsa percepción de que no hay riesgo”, afirmó Salussio.
Sin embargo, enfermedades como “sífilis, gonorrea y clamidia se transmiten por el sexo oral” y por eso, “si querés tener el nivel máximo de protección, es necesario usar métodos de barrera para el sexo oral y para la penetración”.
Otra idea equivocada, aunque muy común, es que es posible saltearse el test de ITS antes de dejar de cuidarse con preservativo.
“Algunas parejas que empiezan como no estables pero con el tiempo deciden transformarse en una pareja estable y cerrada, dejan de cuidarse con preservativo, pero no se testean en el medio y esto es muy importante que sí lo hagan porque muchas ITS como el HIV o la sífilis se presentan asintomáticas”, observó.
Por otro lado, hay poco conocimiento que los juguetes sexuales necesitan de preservativos si van a ser compartidos o introducidos en los genitales de otra persona.
“Cuando el juguete sexual se va a pasar de una persona a la otra, es decir, si es introducido en una cavidad donde potencialmente puede haber una infección y luego en otra cavidad, hay posibilidad de transmisión si no hay un proceso de higiene en el medio. Por eso en esas ocasiones es muy importante el uso del preservativo”, explicó el especialista.
Otro mito es que hay personas que “no pueden” usar preservativos porque “me aprieta” o “no puedo tener una erección si me lo pongo” o “soy alérgico al látex”.
“Es importante charlarlo en la consulta o preguntarlo directamente porque quizás se trate sólo de encontrar la marca y el tamaño adecuados, de informarse sobre los preservativos libres de látex para personas alérgicas y otras opciones que existen. Quizás tuvo una mala experiencia alguna vez y ya con eso lo descartó y es cuestión de encontrarle la vuelta”, señaló.
Por otro lado, el costo no debería ser un obstáculo para el uso porque “las personas que no tienen cobertura de salud pueden retirar preservativos de forma gratuita en el sistema público” y las quienes tienen obra social o prepaga pueden hacerlo en las farmacias con una receta, “lo mismo que en los anticonceptivos”.
Por su parte, Valente recordó que “también existen preservativos vaginales que este año volverán a venderse en Argentina”.
“Además de la protección en el coito vaginal, hay cierto grado de protección en la fricción vulvar, ya que tiene un aro que hace que el el látex cubra una superficie mayor”, recordó.
Para conmemorar esta fecha, AHF realizará actividades en más de 30 puntos del país, donde se repartirán preservativos, se brindará información, y se realizarán test de VIH.
Del total de autos asignados en la segunda instancia, 6.458 unidades correspondieron a terminales con producción en el país, y 16.540 unidades a importadores
Como en cada Navidad, Google lanzó nuevamente "Google Santa Tracker", la plataforma que permite seguir el recorrido de Papá Noel por todo el mundo.
Tras su éxito en cines, esta historia inquietante y provocadora llega a una plataforma de streaming
Un clip protagonizado por la cantante y otras personas se replicó en las últimas horas. En las imágenes, la intérprete de “No se ve” viaja en la parte trasera de un camión con otros músicos, en su inicios en la localidad entrerriana de Nogoyá.
Fue en la modalidad Revancha y se alzó con 2.134 millones de pesos. Mirá los números ganadores
La modificación estética del servicio de mensajería ahora te trae el tema de los simpáticos ayudantes de “Mi Villano Favorito” en la pantalla de inicio.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo
En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.
El Banco Nación vende el oficial en $ 1.480 a escasos 3 pesos del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central
Sucedió en la madrugada del lunes. Confirmaron que cuenta con antecedentes penales
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El presidente no acudió al Congreso, en el momento más bajo de su relación con ese poder.
Se conoció una nueva fecha de feriado para el próximo 22 de septiembre y muchas personas podrán disfrutar de un nuevo fin de semana largo