Provincia capacitó a más de 530 integrantes emprendedores y profesionales sobre nuevas tendencias en la industria alimentaria

Luego de una primera jornada en Rosario, en la que participaron 300 personas, la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) y la Municipalidad de Santa Fe realizaron otra instancia de formación que contó con más de 230 personas vinculadas al sector alimenticio y estudiantes.

Provinciales24/09/2025ClaudiaClaudia
51a9fad0-56e7-47c1-947e-7bceaf04ad0c

La ciudad capital fue el punto de encuentro este miércoles para la Jornada sobre “Nuevas tendencias en la industria alimentaria”, organizada conjuntamente por el Gobierno Provincial, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) del Ministerio de Salud, y la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe. 
La actividad, llevada a cabo en el Museo de la Constitución, estuvo orientada a directores y asesores técnicos de empresas productivas, auditores, profesionales del sector alimenticio, emprendedores y estudiantes de carreras afines. 
En conferencia de prensa, el secretario de la Assal, Eduardo Elizalde, explicó que “las nuevas tendencias en el cuidado de la alimentación tienen que ver con la comercialización y los envases de los productos, los probióticos, los prebióticos, enmarcadas en la seguridad alimentaria que es lo más importante”.
En la apertura del encuentro el intendente Juan Pablo Poletti remarcó que la convocatoria de la actividad “habla de la importancia que debemos darle a la calidad de los productos que consumimos, por eso este trabajo conjunto entre Provincia y Municipio, con los privados, para proteger a los santafesinos conociendo las últimas tendencias, los nuevos envases que cuidan el medio ambiente y cuál es su seguridad, para prevenir problemas de salud con controles efectivos”.
Por su parte, el secretario de Administración, Guillermo Álvarez, dijo que “desde el Ministerio de Salud  estamos orgullosos del trabajo de nuestra Agencia porque es una referencia a nivel nacional en materia de seguridad alimentaria y una garantía de cuidado para los santafesinos”.

Controles para garantizar la seguridad alimentaria

Eduardo Elizalde, a cargo de la Assal, destacó además el trabajo articulado con la Municipalidad de Santa Fe, y detalló que los controles se realizan a través de auditorías y muestreos de todos los alimentos que se comercializan en la provincia: “Estos controles nos garantizan que todo lo que se elabora, comercializa y transporta es seguro. Lo principal es que lo que se consuma esté habilitado por la autoridad sanitaria. Y no todo lo que se comercializa, sobre todo en las redes sociales o internet, está habilitado; por lo cual, lo primero que tenemos que verificar, es que tenga su habilitación correspondiente”, aseguró.
Asimismo, indicó que “tenemos que incentivar a que las personas lean, conozcan y se interioricen sobre las propiedades de los alimentos para estar protegidas de los engaños que pueden realizarse a través de la publicidad de los alimentos”, y valoró en ese marco el rol de la capacitación de quienes manipulan alimentos como “la mejor herramienta para la salud, la más económica y accesible. Si sabemos cómo elaborar un alimento, no vamos a enfermar a nadie”, concluyó Elizalde.
Por su parte, la secretaria de Producción y Empleo de la Municipalidad de Santa Fe, Rosario Alemán, señaló que “estamos muy contentos con la participación del público, lo cual demuestra un claro interés del empresariado de la ciudad de Santa Fe en profesionalizar su empresa y comercio. Y en ese sentido venimos trabajando con el apoyo del gobierno provincial respecto de la salud en la alimentación. La seguridad alimentaria es una tarea de todos”, subrayó.

Debates y avances

La jornada, que también contó con la presencia de la directora de Assal, Alicia Arcangioli, propuso un recorrido por los principales debates y avances del sector, con exposiciones de especialistas que abordaron desde la innovación científica, la gestión de la calidad, hasta los marcos normativos, como las actualizaciones del Código Alimentario Argentino.
El programa incluyó charlas y conferencias como “De probióticos a postbióticos: ampliando horizontes en alimento”, a cargo de Gabriel Vinderola; “Consumidores y comercialización de bienes. Marco normativo: conocer para decidir”, por Lorena López; “Productos cárnicos más saludables”, presentada por Laureano Frizzo; y “Suplementos dietarios: marco normativo en Argentina y crecimiento del sector”, a cargo de Francisco Rodríguez. 
También se llevó a cabo la disertación “Packaging funcional: nuevas fronteras para la seguridad y calidad alimentaria”, a cargo de María Laura Deseta; y la mesa redonda “Normas voluntarias de la calidad. Situación actual de la implementación de normas de calidad en la Argentina”, con la participación de Marcelo Platero y Rosana Miño.

Te puede interesar
b07bfe67-86eb-46b3-99a1-461af9ef781d

Santa Fe Activa: la Provincia incrementó 470 % el monto destinado a créditos con tasa subsidiada para el sector productivo

Claudia
Provinciales24/09/2025

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, indicó que de los $ 46.000 millones otorgados en 2024 se pasó a $ 216.000 millones en 2025. Y que este año tomaron esos préstamos con tasa subsidiada por la Provincia un total de 2.500 empresas, contra 750 de 2024. “Estamos convencidos que el crédito es el insumo más importante para poder desarrollarse y crecer en una Pyme, un comercio o una industria”, aseguró.

3a778095-edfb-4c20-8e4b-85528adcb664

Provincia presenta una nueva edición de Pulsar, el Mercado que promueve el desarrollo de la industria audiovisual regional

Claudia
Provinciales23/09/2025

Organizada por los ministerios de Cultura y de Desarrollo Productivo, se realizará del 24 al 27 de septiembre en Rosario. Reunirá 48 proyectos de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Misiones. Seleccionados por convocatoria abierta, las propuestas participarán de reuniones de negocios para lograr, entre otros rubros, financiamiento y distribución.

61740798-a90c-465b-be7e-d58437526157

Pullaro: “Tenemos que devolver a la sociedad santafesina un Estado cercano y que pueda dar respuestas”

Claudia
Provinciales23/09/2025

El gobernador encabezó en Rosario la presentación del Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos, un organismo creado por su gestión que unifica los cinco registros públicos de comercio que dependían del Poder Judicial. La medida, que ya rige en toda la provincia, busca modernizar el Estado, simplificar trámites y acercar la administración a la ciudadanía.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email