Pullaro entregó los premios del Concurso Nacional de Ideas del “Borde Ribereño del Parque de la Cabecera”

Además, quedó inaugurada la muestra de los más de 60 trabajos de todo el país, que participaron de la convocatoria abierta del Gobierno Provincial y el Colegio de Arquitectos y Urbanismo, para el diseño del Nuevo Complejo Cultural, que se construirá entre Rosario y Granadero Baigorria.

Provinciales23/09/2025ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2025-09-23 at 08.22.40

El gobernador Maximiliano Pullaro participó este lunes de la entrega de premios del Concurso Nacional de Ideas del “Borde Ribereño del Parque de la Cabecera”, una convocatoria abierta a arquitectos de todo el país organizada por Gobierno Provincial y el Colegio de Arquitectos y Urbanismo (Caupsf), que contó con el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea). Además, se inauguró la muestra de los trabajos que se presentaron.
Luego del acto, que se realizó en la sede del Caupsf en Rosario, Pullaro destacó la “participación de profesionales de diferentes provincias de la República Argentina y la articulación entre el Estado y el Colegio de Arquitectos para llevar adelante este proyecto de gran magnitud, para la provincia y para las dos ciudades: Granadero Baigorria y Rosario. El concurso no es vinculante, pero es un proyecto que esperamos poner en marcha el año que viene”.
En total, fueron 62 los trabajos presentados por profesionales de distintas provincias argentinas para el diseño del Nuevo Complejo Cultural, con auditorio al aire libre y espacios públicos, que se construirá en el marco del plan de urbanización del área ubicada entre Rosario y Granadero Baigorria, en la cabecera del puente Rosario – Victoria. Las iniciativas seleccionadas funcionarán como insumo para la futura licitación.

Propuestas innovadoras

A su turno, la titular de la Unidad de Gestión de Espacios Estratégicos de la Provincia, Jorgelina Paniagua, señaló que la convocatoria “reunió el talento de arquitectos y arquitectas de todo el país; y logró generar propuestas innovadoras para un nuevo polo cultural de escala metropolitana”, en un sitio estratégico de la ribera del río Paraná. 
Por último, el presidente del Colegio de Arquitectos y Urbanismo, Rubén Palumbo, agradeció la posibilidad de trabajar en estos concursos “con el Gobierno Provincial, porque son una herramienta que brinda alternativas y miradas diferentes”.  

Ganadores

El Gobierno Provincial impulsó este concurso con el objetivo de generar proyectos arquitectónicos innovadores. Para hacerlo posible, se firmó un convenio con el Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe, que elaboró las bases y coordinó la convocatoria junto con Fadea. El certamen otorgó un primer premio de 32 millones de pesos, un segundo de 8 millones, un tercero de 4 millones y tres menciones de 1 millón cada una.
El primer premio fue para “Cristo de las Redes”, del equipo integrado por Ana Babaya, Juan Manuel Pachué, Marco Zampieri, Matías Salomón y Alejandro Puente; y el segundo correspondió a “Urquilagos”, de los arquitectos Gabriel Stivala y Martina Borsani. En tanto, el tercer premio fue para “Forum Rosario”, del equipo de Federico Azubel, Ignacio Trabucchi y Walter Viggiani.
Además, se entregaron menciones honoríficas a los trabajos “Cristo Pescador”, de Santiago Speche y Santiago Pinotti; “25brcp”, de Constanza Ficetto y Leandro Quintero; y “Goodluck”, de Nicolás Perfumo, Guillermo Castelani, Fernando Farina y Constanza Saldías.
Asimismo, recibieron menciones los trabajos “Pugliese”, de Francisco Remón; “Comadreja”, de Pablo Azilutti y Ramiro Mairani; “Caja”, de Miguel Ángel Buscazzo y Celeste Ailén Cid; “Sinergia”, de Martín Szydlowski y Edgardo Barone; y “Ribereño”, de Javier Mendiondo.

Te puede interesar
eb381f0a-521d-4884-9e77-00bf91199404

Pullaro sobre la eliminación temporal de retenciones: “Es una medida electoral cuando lo que necesitamos es darle previsibilidad al campo”

Claudia
Provinciales22/09/2025

Así lo afirmó el gobernador santafesino este lunes al conocerse la decisión del Gobierno Nacional de eliminar hasta el 31 de octubre las retenciones a la venta de granos. Junto a la vicegobernadora, Gisela Scaglia, reclamaron que “se eliminen definitivamente para que los productores inviertan con confianza y sigamos construyendo futuro”.

6f89e18b-9183-4239-8d48-ad4e84d78e6c

“Llevemos al Congreso Nacional legisladores que defiendan al campo, la producción y la industria”

Claudia
Provinciales21/09/2025

En el marco de la 118ª Expo Rural de Rafaela, el gobernador destacó que “cuando la Argentina se parezca más a Santa Fe, será un país distinto”, y recordó que su gobierno “fue el primero en plantarse ante Nación cuando quiso subir las retenciones, que son el peor impuesto de la Argentina”. A su lado, la vicegobernadora Gisela Scaglia afirmó que “defender nuestra provincia es cuidar nuestra tierra y nuestro futuro productivo”.

Lo más visto
Explotacion-001

Dueños de Vicentin, propietarios del campo donde descubrieron 31 trabajadores en condiciones infrahumanas

Claudia
Curiosidades23/09/2025

Es el establecimiento La Isabelina, en la localidad de Pozo Borrado, en el norte santafesino y sobre el límite con Santiago del Estero. Los apellidos Padoan y Vicentin figuran en esa sociedad. Operativos a principios de septiembre comprobaron que 31 personas, entre ellas dos menores, vivían en precarias carpas sin servicios. Trabajaban 10 horas de lunes a lunes y les pagaban $300 mil por quincena

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email