El empresario del juego Leo Peiti, ya condenado, dijo que aportó 200 mil dólares para la campaña de Omar Perotti

Lo hizo este miércoles en el juicio oral y público que se sigue contra Patricio Serjal, el ex fiscal regional de Rosario y un empleado del MPA. Allí dijo que pagaba coimas por protección y entregó una suma millonaria en 2019 para la campaña a la gobernación. Añadió que Roberto Mirabella le confirmó que el dinero llegó a destino

Información General24/09/2025ClaudiaClaudia
Peiti

El empresario Leonardo Peiti, condenado como arrepentido en el caso de juego ilegal y coimas que sumió en una crisis de la cual aún no pudo recuperarse a la Fiscalía Regional Rosario, volvió a «prender el ventilador» este miércoles al ser citado a declarar en el juicio oral y público contra el ex fiscal regional Patricio Serjal. Peiti ratificó su declaración como imputado colaborador, lo que en su momento le valió una reducción de la pena tras un acuerdo abreviado. Después de cumplir tres años de cárcel, regresó con una versión ampliada de los hechos.

Peiti afirmó que aportó 200 mil dólares a la campaña del entonces aspirante a gobernador Omar Perotti, a través del senador Armando Traferri. Esté último tuvo un fuerte enfrentamiento con los investigadores del caso y, luego de solicitar su apartamiento, aceptó declarar como imputado, luego de que el Senado le quitara los fueros.

Esto ocurrió después de que el fiscal Matías Edery fuera apartado de la investigación, tras ser denunciado por sus colegas por presuntamente proteger a Mariana Ortigala, testigo protegida en el caso Alvarado, vinculada a Los Monos y acusada de extorsión. Edery terminó suspendido e imputado, mientras que su par Luis Schiappa Pietra hoy se desempaña en la Unidad de Homicidios Dolosos.

Peiti testigo
Según relató el periodista José Maggi en su programa Trascendental que se emite por la radio LT8, este miércoles Peiti se presentó en el Centro de Justicia Penal y declaró como testigo. Además de brindar detalles sobre el caso de las coimas que, según la acusación, Serjal cobró para ofrecer protección a través del ex fiscal Gustavo Ponce Asahad, Peiti reiteró que aportó los 200 mil dólares para la campaña del entonces candidato Omar Perotti, quien gobernó la provincia entre 2019 y 2023.

Peiti precisó que le entregó dicha suma en dos partes al actual senador Armando Traferri. Los fiscales Schiappa Pietra y Edery intentaron imputarlo por diversos medios, incluso solicitando la quita de sus fueros en la Legislatura para sentarlo en el banquillo de los acusados, aunque nunca pudieron lograrlo. Finalmente, el senador accedió a declarar después de que ambos funcionarios fueron apartados de la causa.

La confirmación
De acuerdo con esta versión, el empresario también dijo que tras entregar el dinero se reunió con la mano derecha de Perotti, Roberto Mirabella, y tuvo la certeza de que el dinero había llegado a su destino. Peiti aseguró que su objetivo era lograr un convenio en Santa Fe para legalizar el juego online, una actividad ilegal a la que se dedicaba. Quería legalizar sus casinos, pero afirmó que la Lotería de la provincia nunca le dio una respuesta.

Peiti también mencionó que Traferri creyó en Perotti y se sintió traicionado, mientras se consideró un «idiota» por haber creído que podía competir contra el grupo Boldt, que controla los casinos de Santa Fe y Melincué, y Cristóbal López, que por entonces era dueño del casino de osario.

La declaración de Gustavo Ponce Asahad
La semana pasada, Gustavo Ponce Asahad, ex fiscal beneficiado con una condena reducida por colaborar en la investigación al igual que Peiti, declaró en el juicio. El ex fiscal repitió su declaración anterior: afirmó que se cruzó con Traferri en los pasillos del Centro de Justicia Penal e intercambiaron teléfonos para que le transmitiera mensajes a Serjal. Luego, Traferri comenzó a hablarle de una causa de un hermano de Leo Peiti en Cañada de Gómez, para “darle una mano porque era amigo”, según sus dichos.

Ponce dijo que tuvo varias reuniones con Traferri en diferentes lugares. Calculó que Traferri ejercía un monitoreo sobre la gestión de Serjal, relacionado con la compra de dos autos en una concesionaria que había estado involucrada en una investigación penal que el fiscal regional cerró.

También el fiscal caído en desgracia se refirió a una queja que el senador le habría hecho a Serjal cuando éste le subió la «cuota» a Peiti y le pidió 100 mil dólares. Al mismo tiempo, dijo que al menos hubo dos reuniones entre el empresario y Serjal.

La declaración del ministro
Serjal enfrenta actualmente un pedido de condena de 12 años de cárcel por asociación ilícita, incumplimiento de los deberes de funcionario público y falsedad ideológica, entre otros delitos. Ocupó el cargo de fiscal regional durante el mandato de Jorge Baclini, actual ministro de la Corte Suprema de Justicia, quien también declaró en el juicio.

Baclini mencionó que Serjal fue su ayudante de cátedra en la Facultad y recordó su paso por la Unidad de Flagrancia. Relató: «Un viernes de julio de 2020, Patricio me mandó un WhatsApp para verme. Vino. Y al final de la charla me hizo saber que Ponce Asahad y (Nelson) Ugolini (el empleado del MPA apodado Coqui que también se sienta en el banquillo en este juicio) estaban molestos con Schiappa Pietra y Edery, a quienes señalaban por supuestamente filtrar información de allanamientos».

Añadió el hoy ministro de la Corte que, después de esa conversación, recibió un mensaje de un número que no tenía agendado. Se trataba de Luis Rossini, entonces abogado de Peiti y luego fallecido. Baclini dijo que lo derivó a Serjal, pero el letrado se negó por «una incompatibilidad». Entonces, lo derivó con los fiscales Schiappa Pietra y Edery, a quienes Rossini les dijo que su cliente había pagado dádivas a funcionarios del MPA. «Como consideré grave el tema, les pedí que tomaran urgente una declaración a Peiti, la cual se hizo en Cañada de Gómez», aseguró Baclini.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email