Acceso al crédito en Santa Fe: privados tomaron más de $ 118 mil millones para invertir

El Gobierno de Santa Fe apostó fuerte durante 2025 con 58 líneas de créditos para distintos rubros con un total de $ 215 mil millones, llegando a ofrecer tasas al 0 %, subsidiando hasta 25 puntos. Por primera vez, se firmaron convenios para créditos con bancos privados.

Provinciales21/09/2025ClaudiaClaudia
033e3ef8-9983-4364-a5ae-7f8025ed49ea

En un escenario económico marcado por la retracción del crédito, la volatilidad financiera y tasas de referencia que superan el 50 % a nivel nacional, el Gobierno de Santa Fe conducido por Maximiliano Pullaro apostó fuerte para que el sector privado, desde los emprendedores hasta las grandes industrias, accedan a financiamiento con tasas competitivas para inversión o ampliación de infraestructura. “El financiamiento para el sector privado, con tasas atractivas y competitivas, es una herramienta clave que nos destaca a nivel nacional”, señaló Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe.
“Hay un contexto que requiere de políticas que reduzcan el costo del financiamiento y lo orienten a sectores productivos estratégicos. La actual política monetaria y el costo del dinero son un obstáculo para cualquier proyecto productivo. El financiamiento para el sector privado es un insumo básico para generar crecimiento. Por eso pusimos una amplia oferta, asegurando que la mayoría de los sectores puedan acceder a herramientas financieras que les permitan crecer y competir en el mercado global”, señaló Puccini.

Apoyo a la producción

Según datos que surgen de un informe elaborado por el Ministerio de Desarrollo Productivo, “el crédito sigue siendo caro: a mediados de 2025, las tasas activas de bancos públicos y privados estaban entre 46 % y 58 % anual, dificultando especialmente el acceso de las Pymes”. En ese marco, se destaca la política impulsada por el Gobierno de Santa Fe, que a través de líneas de créditos que van desde el primer escalón de la cadena productiva, donde los  emprendedores  pueden solicitar financiamiento en los  Municipios y Comunas, hasta las líneas que se otorgan mediante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
En este marco, la Provincia de Santa Fe ha desplegado una política sostenida de apoyo al financiamiento productivo. Bajo la conducción del gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, se multiplicaron los instrumentos financieros disponibles, articulando subsidios a las tasas de interés, fondos rotatorios para emprendimientos no bancarizados, efectivizándolos a través de las Agencias de Desarrollo, y convenios con bancos públicos y privados, así como la adhesión a líneas del Consejo Federal de Inversiones (CFI), enmarcado en el Programa Santa Fe Activa. “Durante 2024, estas herramientas permitieron otorgar más de 760 créditos por un monto superior a $ 46.000 millones. Este año, se gestionaron 1.526 créditos solo a través de la banca formal, y se sumaron 856 créditos a través de la línea de emprendedores”, contó el ministro.

Santa Fe Activa

La oferta de créditos disponibles tanto de la banca pública como la privada se ha canalizado  a través del programa Santa Fe Activa. En lo que va de 2025, ya se asignaron más de $ 215.000 millones en 58 líneas destinadas a distintos rubros, con subsidios provinciales de entre 3 y 25 puntos porcentuales que permitieron reducir las tasas finales a niveles que van desde el 0 % hasta el 40 %, según el tipo de línea y el perfil del solicitante. De ese total, más de $ 118.468 millones ya fueron ejecutados en créditos para empresas, productores y sectores estratégicos, consolidando a Santa Fe como la única jurisdicción del país que garantiza acceso directo al financiamiento con tasas reales por debajo del mercado.
“Tenemos la responsabilidad de darle todas las herramientas a nuestro sistema privado para que pueda crecer y generar trabajo. Detrás de cada máquina nueva que se ponga en funcionamiento podría surgir un nuevo puesto de trabajo”, enfatizó el ministro.
Por otro lado, el ministro remarcó que “en 2024, destinamos $ 10.613 millones en subsidios de tasa, cifra que abarcó el costo total de todo el plazo de las líneas de crédito. En 2025, en cambio, el desembolso proyectado es de $ 15.318 millones solo para el presente ejercicio, lo que muestra un impacto mucho mayor, ya que este monto corresponde únicamente a un año y no al total del plazo, que será todavía más elevado”.
Además Puccini recordó que al comienzo de la gestión Milei “el Banco Nación tenía un mandato de generar créditos para el sector productivo, con tasas competitivas. Eso hoy se abandonó; la coyuntura parece jugarle una mala pasada al Gobierno nacional; entendemos que deben retomar la senda inicial y ajustar a la baja las tasas de interés para créditos, con una mirada estratégica hacia el sector productivo”.

Te puede interesar
6f89e18b-9183-4239-8d48-ad4e84d78e6c

“Llevemos al Congreso Nacional legisladores que defiendan al campo, la producción y la industria”

Claudia
Provinciales21/09/2025

En el marco de la 118ª Expo Rural de Rafaela, el gobernador destacó que “cuando la Argentina se parezca más a Santa Fe, será un país distinto”, y recordó que su gobierno “fue el primero en plantarse ante Nación cuando quiso subir las retenciones, que son el peor impuesto de la Argentina”. A su lado, la vicegobernadora Gisela Scaglia afirmó que “defender nuestra provincia es cuidar nuestra tierra y nuestro futuro productivo”.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 22.13.15

Integración productiva: Santa Fe ofrece su infraestructura logística a las economías regionales de Tucumán

Claudia
Provinciales21/09/2025

“Vine a Tucumán a buscar la carga”, dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. Santa Fe promueve que la producción tucumana salga al mundo por sus puertos con una reducción de costo logístico estimado entre el 20 % y el 30 %. “Queremos que los limones, el azúcar, los arándanos y todas las economías regionales de Tucumán encuentren en los puertos de Santa Fe su vía competitiva de exportación. Esa es la verdadera integración federal que necesitamos”, señaló el santafesino.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 20.59.42

Scaglia en la licitación del Centro de Entrenamiento para Bomberos Voluntarios: “Será el mejor de Argentina”

Claudia
Provinciales21/09/2025

Lo dijo al encabezar en Gálvez el acto donde se presentaron trece ofertas para la construcción del espacio, que demandará una inversión provincial de $ 6.767 millones. “Le vamos a dar a los bomberos lo que se merecen, porque para nosotros son héroes”, afirmó. Contará con playa de estacionamiento para 41 autos, auditorio para 100 personas, comedor, tres aulas para 30 estudiantes cada una, dormitorios para 32 personas de ambos sexos, piscina de entrenamiento, cochera para autobombas y 15 playones de hormigón para distintos simuladores.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 16.21.37

Provincia invierte casi de $ 2 mil millones en obras para fortalecer los derechos de niñas, niños y adolescentes

Claudia
Provinciales20/09/2025

Se trata de una inversión histórica del Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, destinada a 67 obras en toda la provincia, que incluyen Centros de Acción Familiar, Centros Residenciales y otros dispositivos de protección. “Nuestro objetivo es que cada niña y cada niño de la provincia encuentre espacios de contención y desarrollo en condiciones dignas y seguras”, remarcó la secretaria de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Daniela León.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email