El dólar oficial pasó los 1.500 pesos y el Banco Central volvió a sacrificar reservas para contenerlo

En el Banco Nación, la divisa se conseguía pasado el mediodía a 1.515 pesos, y así sumaba una suba semanal del 3%. El mayorista operaba a 1.475 pesos, un incremento mensual de 9,8% y a centavos de perforar el techo de la banda cambiaria

Economia19/09/2025ClaudiaClaudia
caputo-dolares-yo-no-fui

El dólar se aprestaba este viernes a cerrar una semana marcada por la fuerte volatilidad cambiaria, con el Banco Central volcando más reservas para tratar de mantener al tipo de cambio por debajo del techo de la banda de flotación. En el Banco Nación, la divisa se conseguía pasado el mediodía a 1.515 pesos. Con esa cifra, alcanzaba una suba semanal del 3%.

El dólar mayorista operaba a 1.475 pesos, un incremento mensual de 9,8% y a centavos de perforar el techo de la banda cambiaria, que está en 1.475,3 pesos.

El miércoles último, el Central tuvo que volcar 53 millones de dólares para frenar a la divisa norteamericana. Fue la primera intervención de la autoridad monetaria desde abril. Pero no la más fuerte: un día después, tuvo que ofrecer nada menos que 379 millones de dólares.

«La rueda de hoy reproduce lo acontecido ayer (por el jueves), demanda de divisas y BCRA vendiendo en el tope de la banda, todavía con bajo volumen de operaciones», interpretó la dinámica el operador de cambios Gustavo Quintana ante una consulta de Ámbito Financiero.

Leña al fuego cambiario
«Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. Los dólares, tanto del Central como los que hemos comprado, sirven para defender el techo de la banda», afirmó el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, este jueves. El mismo día que el Central tuvo que vender casi 400 millones de dólares de reservas para que la divisa no rompa el techo de la banda de una flotación que parece haber llegado a su fin.

Varios analistas cuestionaron esas declaraciones por inoportunas y las calificaron como otro «tiro en el pie» similar al anterior de «comprá, campeón».

Es que la señal del ministro fue un aliciente para comprar billetes a precio de ganga: entonces de 1.475 pesos y aún hoy, a 1.515. Eso, sabiendo que la percepción general es que el dólar oficial está «pisado» y se descuenta una devaluación más temprano que tarde. Así, el que compra ahora lo hace «barato», y además con esa presión se aceleran los tiempos de la devaluación cuando al Central no le quede más poder de fuego para intervenir.

Cepito
En ese escenario, este jueves el Central aplicó nuevas restricciones cambiarias para directores, gerentes y grandes accionistas de bancos y empresas financieras autorizadas a operar en el mercado oficial de cambios. Es con el objetivo de frenar el «rulo» que muchas compañías estaban realizando para cancelar deuda al dólar CCL a partir de divisas adquiridas por «personas humanas».

Te puede interesar
obreros-construccion-genericaaaa-1

Empresarios de la construcción advirtieron sobre la caída de la actividad

Claudia
Economia17/09/2025

La Cámara Argentina de la Construcción (CAC) encendió una nueva alarma al advertir sobre la caída de la actividad, la paralización de obras públicas y privadas y la falta de definiciones del Gobierno respecto de los contratos pendientes, un escenario que, según señalaron, configura una crisis sin precedentes en el sector y afecta a toda la economía

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email