Histórico: San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.

Locales15/09/2025ClaudiaClaudia
autonomia4

San Lorenzo dio este lunes el primer paso formal en su camino hacia la autonomía municipal. En la sede de la Asociación Sanmartiniana, ubicada en la planta alta del Convento San Carlos, se desarrolló un encuentro convocado por el intendente Leonardo Raimundo, que contó con la presencia de secretarios del gabinete local, especialistas en derecho y referentes de instituciones colegiadas.

Participaron los asesores jurídicos Sergio Más Varela y Norberto Martínez Delfa, junto a las doctoras Ariana Rearte, de la Asociación de Abogados, y Marina Martínez, del Colegio de Abogados. También lo hicieron el presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore; la secretaria de Gobierno y Cultura, Verónica Cittadini; el secretario de Coordinación, Alejandro Cabral; la secretaria de Hacienda, Belén Armida; el subsecretario de Legal y Técnica, Juan José Cairo; y el subsecretario de Gobierno, Alfredo Alberdi.

Durante la reunión se analizaron los distintos desafíos que implica el proceso, en sus dimensiones jurídicas, administrativas y tributarias, a partir de la entrada en vigencia de la nueva Constitución provincial, el viernes pasado.

Según se informó, el próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma, en el que se propondrá la elección de convencionales constituyentes locales en las elecciones municipales de 2027.

En línea con lo expresado por las autoridades, se subrayó el carácter plural del proceso, que buscará integrar a actores del ámbito político, jurídico y social, con el propósito de avanzar hacia la plena autonomía de la ciudad con el mayor consenso posible.

Según se estima, el proceso institucional demandará dos años. En 2027 se elegirán convencionales constituyentes locales, quienes redactarán la Carta Orgánica de San Lorenzo: una “mini constitución” local que fijará tributos, funciones de gobierno, mecanismos de participación ciudadana y la posibilidad de articular políticas conjuntas con otras localidades.

El último viernes 12 de septiembre, en la capital provincial, se juró la nueva Constitución que regirá de ahora en más la vida de los santafesinos.

Te puede interesar
charla2

El intendente Raimundo explicó los cambios que vendrán con la autonomía municipal

Claudia
Locales10/09/2025

El intendente inició en la escuela Nº 672 Remedios de Escalada un ciclo de charlas con alumnos de nivel secundario. El mandatario destacó que, a partir de la jura de la nueva Constitución Provincial, desde el viernes San Lorenzo será ciudad autónoma, lo que le permitirá dictar sus propias normas. Además invitó a los jóvenes a sumarse a la transformación institucional, que durará alrededor de dos años.

organo1

Reparado y restaurado, el histórico órgano de la iglesia San Lorenzo Mártir volverá a sonar el 3 de febrero

Claudia
Locales08/09/2025

Tras un minucioso proceso de reparación y restauración que demandó diez años, el instrumento volverá a sonar en público el próximo 3 de febrero, en el marco del 213° aniversario del Combate de San Lorenzo. Los trabajos se desarrollaron dentro de un programa de preservación histórica que ya incluyó múltiples intervenciones en el Convento y la restauración del reloj de la iglesia.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email