Scaglia en el Canal Savoca de Arroyo Seco: “Esta obra hídrica evitó que el agua entre a la casa de los vecinos”

La vicegobernadora recorrió los trabajos que lleva adelante el Gobierno de Santa Fe y que el último fin de semana evitaron anegamientos e inundaciones urbanas en la localidad. “Estamos demostrando que con un método y austeridad en la gestión se puede hacer obra pública”, resaltó.

04/09/2025ClaudiaClaudia
1c234192-8d2b-4b49-b102-92e223e0de2b

Luego de las intensas lluvias que azotaron durante todo el fin de semana a gran parte del territorio provincial, la vicegobernadora Gisela Scaglia recorrió la obra hídrica en el Canal Savoca, que lleva adelante el Gobierno de Santa Fe en la localidad de Arroyo Seco. Este proyecto contempla la construcción de seis alcantarillas de hormigón, protección de alcantarillas existentes, un nuevo cruce bajo el ferrocarril y otro bajo el camino comunal.
Los trabajos evitaron anegamientos e inundaciones urbanas en la localidad, lo que resuelve un reclamo histórico de salud pública que afectaba a varios barrios. “Esta obra evitó que este fin de semana el agua entrara a la casa de los vecinos y vecinas de esta ciudad”, destacó Scaglia durante la recorrida.  
“Quienes viven aquí siempre tenían agua dentro de sus casas cuando llovía y esta obra ayudó a que eso no pasara este fin de semana cuando llovió mucho”, valoró la vicegobernadora, quien a su vez recalcó el trabajo constante para mejorar problemas de muchos años en distintas localidades de la provincia y la excelente articulación entre gobierno local y gobierno provincial.
Scaglia además remarcó la importancia de la obra pública en la Provincia: “Los santafesinos y santafesinas estamos demostrando que con un método y con austeridad en la gestión se puede hacer obra pública que cambia la vida de cada habitante del territorio provincial”. 

Una obra largamente esperada

El canal Savoca se desarrolla casi en su totalidad por un bajo natural que se inicia al sur-este de la localidad, el cual se desarrolla en sentido sureste a noroeste, desde las vías del ferrocarril hasta su desagüe en el Arroyo Seco unos 500 metros antes de la descarga de este último en el río Paraná, con una longitud de unos 4600 metros. 
El secretario de Recursos Hídricos, Nicolas Mijich comentó que “la obra consiste en la recanalización del Canal Savoca desde la desembocadura hasta la Calle Salk y la limpieza del mismo desde calle Salk hasta la alcantarilla de cruce la RPNº 21”, además de “la ejecución de 6 alcantarillas de hormigón armado, la protección de fondo en 5 alcantarillas, y la construcción de un nuevo cruce bajo el ferrocarril y también bajo el camino comunal (Calle 25 de Diciembre), ambos alineados con la traza del canal”.
Por su parte, el intendente Daniel Tonelli, recordó que la obra fue “largamente reclamada por la comunidad de Arroyo Seco y fue escuchada por la gestión del gobernador, Maximiliano Pullaro, y evitó que tengamos familias anegadas en la ciudad”.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email