
Patricia Bullrich presentó un nuevo sistema para desbloquear e investigar celulares: cómo funciona
Se trata del nuevo sistema de equipos de análisis forense (UFED). La ministra de Seguridad realizó una demostración en vivo de los equipos.
Advirtió que el ataque al transporte del Servicio Penitenciario “fue una de las primeras represalias” de las bandas criminales ante el endurecimiento de las condiciones carcelarias. Trece personas serán imputadas, entre ellas Walter González, preso en Piñero, señalado como autor intelectual.
Seguridad21/08/2025El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y los fiscales Federico Rébola y Matías Merlo, anticiparon detalles de la audiencia imputativa a 13 acusados por la balacera contra un colectivo del Servicio Penitenciario, ocurrida el 2 de marzo de 2024 en Rosario. Se les atribuye los delitos de asociación ilícita, homicidio, tentativa de homicidio, amenazas coactivas, intimidación pública, robo y encubrimiento.
En conferencia de prensa realizada en el Centro de Justicia Penal, Cococcioni sostuvo que el ataque constituyó “una de las primeras represalias de las organizaciones criminales al endurecimiento de las condiciones carcelarias”. Señaló que se trató de una respuesta directa de los jefes detenidos a la política penitenciaria aplicada desde diciembre de 2023 por el Gobierno Provincial.
El ministro recalcó la gravedad de lo ocurrido. “Fue el inicio de una secuencia de intimidaciones y amenazas que no se pueden naturalizar”. Y lanzó una advertencia a los acusados. “Confiamos en que la Justicia acompañe las medidas que se pidan para que quede claro que estas personas no se la van a llevar de arriba”, enfatizó.
El rol de Walter González
El fiscal Federico Rébola explicó que la investigación identificó como autor intelectual a Walter González, preso de alto perfil en Piñero y con influencia en Rosario, Capitán Bermúdez, Granadero Baigorria y Carcarañá. Según la fiscalía, González dio la orden del atentado y los autores materiales ya fueron individualizados.
“Dispararon con dos armas, dos tiradores distintos desde un auto contra el colectivo. Una bala pasó rozando la nuca de un penitenciario. El objetivo era matar”, precisó Rébola.
La acusación también los vincula con el ataque fallido en Rondó Bar, en bulevar Rondeau al 3900, ocurrido el 24 de enero. Esa noche intentaron abrir fuego contra los clientes, pero las armas no funcionaron. Minutos después protagonizaron una balacera, acreditada en la causa.
La imputación incluirá la jefatura de una banda dedicada al narcotráfico y a homicidios múltiples. “Estamos frente a una estructura criminal con capacidad de operar aún desde prisión”, afirmó Rébola.
Del encuentro participó además el fiscal regional de la Fiscalía Regional 2, Matías Merlo, quien respaldó la labor del Equipo Fiscal Transitorio de Violencias Altamente Lesivas y destacó la contundencia de las pruebas reunidas.
Se trata del nuevo sistema de equipos de análisis forense (UFED). La ministra de Seguridad realizó una demostración en vivo de los equipos.
Funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad se reunieron con representantes de la Policía de Santa Fe, la Municipalidad y los clubes para ultimar detalles del dispositivo conjunto de cara al clásico entre Rosario Central y Newell’s. “No se resiente la seguridad pública por un partido de fútbol. En este caso se refuerza porque tenemos más policías en la calle”, explicó Fernando Peverengo, director de Seguridad en Eventos Masivos.
Fueron adquiridas por licitación unas 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Instructores especializados brindan los cursos a capacitadores que entrenarán a policías de todo el territorio santafesino. El subsecretario de Tecnología y Equipamiento, Armando Faraoni informó sobre las capacitaciones y el posterior despliegue.
Instructores especializados imparten los cursos a capacitadores que entrenarán a agentes de toda la provincia. La fuerza recibió 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna adquiridas en una licitación realizada por el Gobierno Provincial.
Los allanamientos estuvieron a cargo de la PDI en conjunto con grupos de irrupción de la Policía de Santa Fe. Investigan a los dos aprehendidos, de 18 y 31 años, por un crimen ocurrido en enero pasado en Mateo Booz al 9000.
Los procedimientos, que corresponden a la jurisdicción de la Unidad Regional II, se llevaron adelante gracias a las tareas de patrullaje en calle y al accionar inmediato tras las denuncias recibidas en la Central 911.
La historia de Pablo Escobar, el famoso capo del narcotráfico, sumó un nuevo y sorprendente capítulo. Un agricultor colombiano se encontró con una fortuna de 600 millones de dólares enterrada en su propia tierra, un tesoro que pertenecía al fallecido criminal.
En el marco de una investigación por portación y abuso de armas de fuego, la Policía de Investigaciones (PDI) y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe llevaron a cabo dos allanamientos en la ciudad de San Lorenzo, resultando en la detención de un hombre de 33 años conocido como “Papi” y el secuestro de un importante arsenal.
Vivían en el complejo de Hipócrates y Lola Mora. Los vecinos no las veían desde hacía “dos o tres días”. La investigación apunta a establecer la causa de los decesos, que en principio no serían violentos
El gobernador destacó que el evento es “una marca de la gestión de la Provincia”. Fue al presentar en Buenos Aires la segunda edición del encuentro internacional, que se desarrollará del 1 al 5 de septiembre en La Fluvial de Rosario. Este año se espera a 250 compradores internacionales de 16 sectores productivos distintos.
Sucedió en la ciudad de Santa Fe. La persona que tomó el crédito es el propietario del local comercial en el que estaba el teléfono de la víctima. El fallo ordenó el cese del cobro a través de una billetera virtual
Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, la Cámara baja no alcanzó los dos tercios necesarios, por lo que quedó firme el veto a la ley que disponía una suba del 7,2 por ciento en jubilaciones y un bono de 110 mil pesos
Del 21 al 27 de agosto se lleva a cabo la semana de concientización y prevención de la muerte súbita
Diputados aprobó la ley para volver al huso horario GMT-4 en invierno. Si aprueba Senado, los cambios se harían el primer domingo de abril y el de septiembre
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Esta comisión retomó su trabajo tras un cuarto intermedio y completó el encuentro iniciado el martes, cuando se habían presentado cinco dictámenes por los restantes temas abordados.