Patricia Bullrich presentó un nuevo sistema para desbloquear e investigar celulares: cómo funciona

Se trata del nuevo sistema de equipos de análisis forense (UFED). La ministra de Seguridad realizó una demostración en vivo de los equipos.

Seguridad20/08/2025ClaudiaClaudia
patricia-bullrich

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó este miércoles un nuevo sistema de equipos de análisis forense UFED (Universal Forensic Extraction Device) que permitirá potenciar en un 150% la capacidad tecnológica de las Fuerzas Federales para desbloquear celulares, recuperar información y avanzar en investigaciones de alto impacto.

“Estamos sumando 30 equipos Cellebrite-Inseyets, que se agregan a los 20 que ya funcionan. Con esto vamos a contar con 50 unidades en todo el país, lo que incrementa en un 150% la capacidad operativa de la Policía Federal y del Departamento Federal de Investigaciones (DFI)”, detalló Bullrich durante el acto.

El nuevo sistema para desbloquear celulares

La funcionaria estuvo acompañada por la secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva; el director de Ciberdelito, Santiago González Bellengeri; el jefe de la PFA, Alejandro Rolle; el director del DFI, Pascual Bellizzi, y el titular del Departamento Federal de Coordinación (DFC), Marcelo Farías.
Según Bullrich, la nueva tecnología permitirá “acceder, extraer, decodificar, analizar y clasificar datos digitales con mayor rapidez”. Y remarcó: “Estamos transformando a la Policía Federal en una fuerza totalmente dedicada a la investigación criminal y a la represión de las bandas delictivas en Argentina”.

bullrich-celulares

Durante la presentación, efectivos de la PFA realizaron una demostración en vivo, mostrando cómo los dispositivos permiten acceder y procesar en tiempo real información clave de teléfonos asegurados en procedimientos judiciales.
“Con estos equipos, los delincuentes van a saber que cada vez estamos más preparados. El que las hace, las paga, porque vamos a tener toda la información disponible para que los delitos no queden impunes”, cerró la ministra.

Los equipos
Los nuevos dispositivos representan una inversión estratégica en tecnología forense, reemplazan equipamiento con licencias vencidas y buscan agilizar los procesos judiciales. Entre sus principales ventajas se destacan:

  • Mayor compatibilidad con dispositivos iOS y Android, incluso aquellos con sistemas de seguridad avanzados.
  • Extracción más veloz de información, con un aumento del 60% en el volumen de datos recuperados.
  • Procesamiento más preciso de grandes volúmenes de evidencia digital, reduciendo los tiempos de análisis y los retrasos en causas judiciales.

Patricia Bullrich confirmó que será candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza
La alianza entre el PRO y La Libertad Avanza deja poco lugar a especulaciones al respecto de quién se quedará con la mayor cantidad de votos en el distrito porteño. El oficialismo enviará a Patricia Bullrich a encabezar la boleta para senadores. Actual ministra de Seguridad de la Nación, debutaría en el Senado de la Nación, aunque no en el Congreso: fue electa diputada en tres ocasiones, entre 1993 y 1997 y entre 2007 y 2015.

La funcionaria confirmó la noticia a través de sus redes sociales. "Después de dar todo por la seguridad de los argentinos de bien, de recuperar el orden y hacer respetar la Ley, la próxima batalla está en el Senado. Allí voy a liderar los cambios que el país necesita y que dependen del Congreso, para proteger la libertad y blindar todo el esfuerzo que hicimos hasta ahora", publicó.

Te puede interesar
1795bca5-a9f2-48d6-bda3-be62cfec75db

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Claudia
Seguridad30/10/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información es falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

Lo más visto
marcha LGTB

Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025: Celebración, Colores y Fuerte Crítica a las Políticas de Gobierno

Claudia
Nacionales02/11/2025

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email