Santa Fe lanza la Licencia Ambiental Digital y reduce de años a días la aprobación de trámites

La nueva plataforma permitirá a las actividades económicas con impacto ambiental gestionar licencias en línea, con un 90 % menos de carga administrativa y plazos que antes se extendían hasta 12 años. El sector privado elogió la rapidez de respuesta y el trabajo conjunto con el Gobierno.

Provinciales14/08/2025ClaudiaClaudia
c1003ac3-ef61-4f9d-8fa5-bed8d4403915

El Gobierno de Santa Fe presentó este jueves, en la sede de la Casa de Gobierno en Rosario, la Licencia Ambiental Digital, una herramienta que supone un cambio estructural en la gestión ambiental provincial, y que en lo concreto reducirá plazos que podían extenderse durante más de una década a apenas unos días.
La plataforma permitirá que todas las actividades económicas con impacto ambiental tramiten su licencia de forma digital, con automatización, trazabilidad y transparencia. Según datos oficiales, el nuevo sistema eliminará el 90 % de la carga administrativa vinculada a este proceso.
Esta innovación se integra con otras iniciativas clave del Gobierno provincial, como el programa Territorio 5.0, la Ventanilla Única de Inversiones y el uso de plataformas digitales transversales, en línea con la Ley de Gobierno Digital (14.256).

Un nuevo Estado

El ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, destacó que se trata de una reforma necesaria para modernizar la administración pública. “El Estado debe actualizarse de forma permanente para intervenir positivamente en una realidad que cambia a diario y que es cada vez más compleja”, afirmó.
Subrayó, además, que el desarrollo de la herramienta fue íntegramente interno: “Este sistema no lo hizo una empresa externa, lo hicieron técnicos que trabajan desde hace muchos años en el Estado. Había que darles el impulso, la confianza y la decisión política”.
Estévez sostuvo que el objetivo no es “administrar bien un viejo Estado, sino construir uno nuevo, transparente y abierto, que recupere la confianza ciudadana con reglas claras y capacidad de control”. Y añadió: “El Estado santafesino tiene la responsabilidad de cuidar el ambiente, pero también de acompañar al sector productivo para que cumpla con la normativa”.

Reconocimiento del sector privado

El gerente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo y su zona, Darío Cina, destacó la respuesta del Gobierno a los reclamos empresariales: “Hace apenas un año y medio, muchas empresas de nuestro cordón industrial estaban desanimadas por la falta de respuesta estatal para regularizar los certificados de aptitud ambiental. Hoy, gracias al trabajo articulado con el Ministerio de Ambiente, ese panorama cambió por completo”, afirmó.
Cina subrayó que la planificación conjunta y el canal de diálogo establecido a través de la Cámara agilizaron la obtención de certificados en compañías de peso en la región. “Esto nos alienta a seguir trabajando juntos por un desarrollo sostenible y sustentable, en el que producción y cuidado ambiental vayan de la mano”, sostuvo.

Transparencia y reforma constitucional

La presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, vinculó el lanzamiento con el debate de la reforma constitucional que se lleva adelante en la provincia. Señaló tres ejes que deberían contemplarse: un modelo de desarrollo económico generador de empleo de calidad; el respeto ambiental, para que los recursos naturales se preserven para el presente y el futuro; y un Estado transparente y eficiente que incorpore tecnología y gestión digital.
“No vinimos para administrar el viejo Estado, sino para construir un nuevo contrato con la sociedad. Y este es un contrato ambiental, que deja atrás las limitaciones de los viejos paradigmas”, sostuvo García.

Trabajo articulado

El secretario de Ambiente, Gustavo Leone, explicó que el proyecto es fruto de 20 meses de trabajo coordinado con distintos actores. “Dialogamos, escuchamos y alcanzamos consensos para llegar a este hito. Es un cambio estructural que requiere ajustes y mucho apoyo para su implementación”, señaló, y agradeció al gobernador Maximiliano Pullaro “por la confianza para llevar adelante una transformación de esta magnitud”.

Participación institucional

En el acto también estuvieron presentes el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo; el senador provincial por Rosario, Ciro Seisas; el secretario de Biodiversidad, Alejandro Luciani; además de representantes de cámaras industriales y comerciales, asociaciones profesionales y autoridades legislativas y provinciales.

Te puede interesar
4ed62de9-ed66-407c-bdd3-1c0093f9534c

Puccini supervisó pruebas de bitrenes en puentes estratégicos

Claudia
Provinciales16/08/2025

El Gobierno de Santa Fe inició pruebas técnicas en puentes provinciales para la circulación de vehículos capaces de transportar hasta 75 toneladas, que mejoran la eficiencia y reducen el impacto vial. Técnicos provinciales, con equipamiento de última generación, relevan más de 300 estructuras para garantizar trazas seguras y consolidar una política logística federal. “Defender la producción es también garantizar que llegue a destino”, dijo el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe.

WhatsApp Image 2025-08-15 at 13.29.46

“Somos la única provincia que secuestra y remata los bienes de los delincuentes”

Claudia
Provinciales15/08/2025

Así lo indicó la vicegobernadora al entregar al Hospital de Niños Zona Norte de la ciudad de Rosario elementos adquiridos por la Provincia con recursos obtenidos de las subastas de bienes decomisados al delito. También recorrió las obras que el Gobierno provincial está ejecutando con una inversión de más de 738 millones de pesos. “Para que la infraestructura hospitalaria sea la adecuada, la apuesta en obra pública es muy grande”, destacó Gisela Scaglia.

34bd3b57-3add-4ff9-aa10-6a83b7011d8a

EPE detectó casi 15 mil enganchados en lo que va de 2025

Claudia
Provinciales14/08/2025

Se realizaron más de 61.000 inspecciones, con una tasa de detecciones de irregularidades del 24 %. Sólo en lo que va de 2025 se recuperaron 1,5 millones de dólares, tres veces más que en 2024. “El que roba energía, le está robando a los santafesinos, no a la EPE, porque eso impacta directamente en la calidad del servicio”, destacó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email