
La siderúrgica Acerbrag, con 600 empleados, anunció la suspensión por el derrumbe de las ventas del sector. La empresa aclaró que los empleados continuarán recibiendo sus salarios.
Durante el primer semestre de 2025, los aumentos salariales de la mayoría de los principales gremios quedaron por debajo de la inflación acumulada, según datos de la consultora Synopsis. Solo el gremio de Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) cerró paritarias por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) mes a mes.
Entre los sindicatos relevados, SMATA logró superar la inflación por más de dos puntos, y los bancarios empataron, al atar sus aumentos al IPC. En contraste, ferroviarios y estatales sufrieron recortes reales en sus salarios, del 10% y 6%, respectivamente.
En el promedio, sectores numerosos como comercio, construcción y metalúrgicos tuvieron pérdidas del orden del 4% en su poder adquisitivo. El ritmo de actualización de paritarias, que repuntó en abril (por la inflación de marzo), se desaceleró en los meses siguientes, cerrando julio con un alza mensual promedio de solo 1,6%.
El impacto en los salarios
Synopsis indicó que los aumentos salariales proyectados en julio alcanzan un 25% anual, el nivel más bajo de los últimos cuatro años. La desaceleración respecto a junio fue marcada, y si la inflación se ubica por encima del 1,6%, el mes cerrará con nueva caída real del salario.
El informe alerta que el retroceso de los ingresos reales se enmarca en una dinámica negativa entre precios y salarios. A esto se suma la caída del consumo, afectado por el deterioro del poder adquisitivo. Las perspectivas de recuperación se muestran limitadas para actividades urbanas y de alta ocupación laboral.
Mientras tanto, sectores como agro, minería y energía, con menor volumen de empleo, son los únicos que lideran la reactivación. Las ramas con mayor mano de obra se ven más afectadas por la recesión y el ajuste del gasto público, lo que impacta directamente en los acuerdos salariales.
Rezago económico y empleo industrial
La construcción presenta un nivel de actividad 23% por debajo del año anterior, afectada por el freno a la obra pública, el aumento de costos y la caída en la inversión. En paralelo, la industria cayó 5,6% respecto a 2023, según Ecolatina.
La Unión Industrial Argentina (UIA) alertó sobre la pérdida de empleo en el sector manufacturero. Durante el último trimestre se perdieron 1.500 puestos por mes, acumulando una baja de 37.000 empleos desde agosto de 2023, en un contexto de contracción productiva.
El panorama es aún más crítico para las pequeñas y medianas empresas. La Asociación de Empresarios Nacionales indicó que se cierran 40 PYMEs por día, lo que representa la pérdida de unos 500 puestos de trabajo diarios en todo el país.
La siderúrgica Acerbrag, con 600 empleados, anunció la suspensión por el derrumbe de las ventas del sector. La empresa aclaró que los empleados continuarán recibiendo sus salarios.
La Unión Industrial Argentina manifestó su preocupación por el nivel de actividad económica.
El Fondo Monetario Internacional realizó el desembolso y el país ya recibió cerca de u$s14.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con el organismo encabezado por Kristalina Georgieva.
Los aumentos se aplicarán a partir de este lunes para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros
El mecanismo de pago mínimo, que muchos usuarios consideran una estrategia para "ganar tiempo", se convierte rápidamente en una trampa de intereses acumulativos
Fernando Savore, vicepresidente de la Federación de Almaceneros bonaerense, apuntó contra los aumentos en góndola y defendió a las pymes: “Ya no estamos cautivos de las grandes marcas”.
Una misión científica sin precedentes permite ver las profundidades del Atlántico sur desde casa. La transmisión en vivo, a cargo del Conicet y una fundación internacional, sorprende con sus hallazgos
Conocé todos los detalles de este popular juego: los números, los ganadores, el pozo millonario y el próximo monto.
Un devastador incendio en una vivienda de Capitán Bermúdez cobró la vida de un padre y su hijo pequeño en la madrugada de hoy, dejando además a otras dos mujeres con heridas de gravedad. El siniestro, ocurrido en calle Martín Fierro Nº 134, movilizó a personal de bomberos, servicios de emergencia y la Policía, que ya investiga las causas de la tragedia.
La Administración Nacional de Seguridad Social comunicó quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios, según la terminación de sus documentos, en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Dos mujeres policías resultaron con heridas leves tras el impacto, en la esquina de Italia y La Paz. Aún no se esclareció cómo ocurrió el accidente
Cierran hoy alianzas para octubre: el PJ y LLA definieron trazo grueso y restan negociaciones finales