
Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%
Los aumentos se aplicarán a partir de este lunes para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros
El Fondo Monetario Internacional realizó el desembolso y el país ya recibió cerca de u$s14.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con el organismo encabezado por Kristalina Georgieva.
Economia04/08/2025El Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó un nuevo desembolso para la Argentina de u$s2.000 millones, por lo que el Banco Central engrosó las reservas y alcanzó los u$s43.023 millones, el máximo en lo que va del gobierno de Javier Milei.
Con este monto, el total de desembolsos bajo el acuerdo asciende a 10.729 millones de DEG (cerca de u$s14.000 millones). El acuerdo completo con Argentina, aprobado el 11 de abril de 2025, asciende a 15.267 millones de DEG (equivalentes a u$s20.000 millones), representando el 479% de la cuota del país.
El Directorio Ejecutivo del FMI había ratificado el jueves la aprobación de la primera revisión del acuerdo ampliado del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) para Argentina, lo que permitió el nuevo desembolso. Sin embargo, el Gobierno deberá pagar alrededor de u$s824 millones por comisiones e intereses.
En un comunicado, el FMI señaló que la aprobación "marca un hito inicial importante en el marco del programa, cuyo objetivo es fortalecer aún más las finanzas públicas, reducir la inflación, reconstruir las reservas y sentar las bases para un crecimiento más sólido y sostenible impulsado por el sector privado".
A pesar de un "contexto económico mundial complejo", el organismo evaluó positivamente la implementación del programa, destacando la aplicación de políticas adecuadamente restrictivas, aunque remarcó que "no se alcanzó la meta cuantitativa de mediados de junio para la acumulación de reservas internacionales netas".
El Directorio Ejecutivo del FMI confirmó el cumplimiento de otros criterios de desempeño y celebró el compromiso del Gobierno de "implementar políticas coherentes con los objetivos del programa".
Kristalina Georgieva valoró el levantamiento del cepo, la baja de la inflación y la política de déficit cero
Tras la discusión del Directorio, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emitió un comunicado en el que destacó el "comienzo sólido" del programa de estabilización. Resaltó que las políticas macroeconómicas restrictivas facilitaron una transición hacia "un régimen cambiario más flexible y la flexibilización de la mayoría de las restricciones cambiarias".
Georgieva señaló que "la desinflación se ha reanudado, la economía ha continuado su expansión y la pobreza ha seguido disminuyendo". Además, señaló que Argentina recuperó el acceso a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto, aunque los diferenciales de tasas de interés aún son elevados.
La directora enfatizó que el objetivo de déficit general cero sigue siendo el pilar de la política económica, respaldado por un superávit primario del 1,6% del PIB para este año, con espacio para asistencia social focalizada.
Georgieva instó a la Argentina a continuar con la consolidación fiscal mediante "reformas fiscales bien secuenciadas, incluso en el ámbito tributario".
Además, recomendó mantener condiciones monetarias restrictivas para impulsar la desinflación y preservar la flexibilidad cambiaria para la reconstrucción de reservas, crucial para gestionar shocks y mejorar el acceso a los mercados de capital.
Finalmente, la directora gerente del FMI subrayó la necesidad de "intensificar los esfuerzos continuos para desregular la economía, reducir las barreras de entrada y mejorar la gobernanza y la eficiencia del Estado".
También sugirió implementar reformas en el mercado laboral, promover la inversión extranjera directa y fortalecer la apertura comercial, incluyendo la reducción de impuestos a las exportaciones.
Los aumentos se aplicarán a partir de este lunes para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros
El mecanismo de pago mínimo, que muchos usuarios consideran una estrategia para "ganar tiempo", se convierte rápidamente en una trampa de intereses acumulativos
Fernando Savore, vicepresidente de la Federación de Almaceneros bonaerense, apuntó contra los aumentos en góndola y defendió a las pymes: “Ya no estamos cautivos de las grandes marcas”.
Lo mismo ocurre con artículos de limpieza, higiene y tocador. Unilever, Mondelez y SC Jhonson entre las grandes concentradas que ya anunciaron las subas a los supermercados. Los incrementos se reflejarán en góndolas desde la semana que viene
El dólar oficial anotó su mayor suba diaria en tres meses pese a la supertasa en pesos. ¿El mercado no le cree al Gobierno? ¿A cuánto puede llegar?
El incremento rige desde este viernes 1° de agosto. El decreto indica que los ajustes de los gravámenes se aplicarán en su totalidad en septiembre
El Grupo Refres Now, empresa que produce la conocida bebida Manaos, busca quedarse con Cunnington, una tradicional marca en el segmento de aguas tónicas y otras bebidas saborizadas
Una misión científica sin precedentes permite ver las profundidades del Atlántico sur desde casa. La transmisión en vivo, a cargo del Conicet y una fundación internacional, sorprende con sus hallazgos
El mecanismo de pago mínimo, que muchos usuarios consideran una estrategia para "ganar tiempo", se convierte rápidamente en una trampa de intereses acumulativos
Conocé todos los detalles de este popular juego: los números, los ganadores, el pozo millonario y el próximo monto.
Un devastador incendio en una vivienda de Capitán Bermúdez cobró la vida de un padre y su hijo pequeño en la madrugada de hoy, dejando además a otras dos mujeres con heridas de gravedad. El siniestro, ocurrido en calle Martín Fierro Nº 134, movilizó a personal de bomberos, servicios de emergencia y la Policía, que ya investiga las causas de la tragedia.
El Fondo Monetario Internacional realizó el desembolso y el país ya recibió cerca de u$s14.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con el organismo encabezado por Kristalina Georgieva.
Uno por uno, cómo quedaron los límites máximos de retiro en efectivo en cada banco.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La Administración Nacional de Seguridad Social comunicó quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios, según la terminación de sus documentos, en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso