Nuevos límites de extracción en cajeros automáticos: cuáles son los topes de cada banco a partir de agosto

Uno por uno, cómo quedaron los límites máximos de retiro en efectivo en cada banco.

Información General04/08/2025ClaudiaClaudia

Los cajeros automáticos continúan siendo un recurso esencial para quienes utilizan efectivo a diario, pese al aumento en el uso de billeteras virtuales y pagos digitales. A partir de agosto, varias entidades bancarias han actualizado sus topes diarios de extracción, en sintonía con las necesidades del mercado y sus clientes.

Los límites de extracción en cajeros automáticos son los montos máximos diarios que los bancos establecen para los usuarios. Estos topes pueden variar significativamente entre entidades y, en algunos casos, se ajustan según el perfil financiero del usuario. 

La reciente actualización de los montos responde, en parte, a factores como la inflación y la demanda de efectivo para transacciones específicas.

 Es importante destacar que estos límites de extracción son establecidos por cada banco de forma individual y no responden a una disposición del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Si bien el ente monetario regula el funcionamiento general del sistema financiero, los topes de extracción son una política interna de cada entidad bancaria para gestionar el flujo de efectivo y la seguridad de las operaciones.

Para facilitar la administración de fondos, varios bancos ofrecen la posibilidad de modificar estos límites a través de sus plataformas digitales, como las aplicaciones de home banking o banca móvil. Esta opción permite a los usuarios aumentar temporalmente el monto máximo de retiro en caso de necesidad.

Asimismo, es imprescindible conocer los montos máximos de retiro diario de dinero en efectivo a través de cajeros automáticos antes de realizar cualquier operación para evitar imprevistos.

 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email