
Caso Pablo Grillo: la Justicia ordenó reconstruir el disparo que hirió al fotógrafo
Por orden de la jueza María Servini, la División Balística de la Policía porteña realizará una pericia clave para determinar responsabilidades dentro de Gendarmería.
El último informe de los economistas de Mate contabilizaron una caída de 130.681 trabajadores privados, 114.532 del sector público y 24.912 de casas particulares, entre noviembre de 2023 y abril de 2025
Nacionales04/08/2025Con la baja en la inflación de los últimos meses, una de las principales preocupaciones en la economía real es la pérdida de empleo y del poder adquisitivo. El último informe del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (Mate) le pone datos a esa realidad: se perdieron 270 mil empleos formales durante el gobierno de Javier Milei y existe una transferencia millonaria de recursos de trabajadores al capital
El relevamiento de los economistas locales para julio de 2025 contabilizó una caída de 130.681 trabajadores privados, 114.532 del sector público y 24.912 de casas particulares, entre abril de 2025 y noviembre de 2023.
Quienes mantienen sus empleos sufrieron, en paralelo, un derrumbe de su poder de compra. Un trabajador del sector público perdió, en promedio, 7.555.601 pesos desde que el gobierno libertario impuso sus medidas de ajuste en el Estado.
El acumulado del golpe al bolsillo para un asalariado del universo de los privados es de 2.526.136 pesos en promedio y para un jubilado de 3.869.543.
El dinero no desaparece. La sumatoria de esos ingresos que dejaron de ingresar a los hogares argentinos implican una transferencia de 61,8 billones de pesos dentro de la economía.
Los recursos de los trabajadores y pasivos al capital se desagrega así: 46,1 billones de pesos perdió el bolsillo de los asalariados, 10,5 billones el Estado en concepto de aportes y contribuciones, y 4,3 billones las obras sociales, entre otros.
Nueva devaluación
El estudio de Mate analiza el salto del dólar que llegó a cotizar 1.380 pesos a fines de julio en el Banco Nación y señala: "Durante julio se generó un aumento del precio del dólar de 14%. Gran parte de esta devaluación del peso se concentró en la última semana del mes. La inestabilidad cambiaria es inevitable para este modelo económico".
"En la primera mitad de 2025 –detalla–, las exportaciones crecieron 4% respecto a la primera mitad de 2024. En el mismo período las importaciones crecieron 34,5%, achicando en 74% el saldo positivo del intercambio comercial de bienes con el resto del mundo".
Esa tendencia presenta "un nivel insostenible para la economía nacional", dice el informe y resume: "Para un año sin sequía y sin crisis globales, el resultado comercial obtenido en 2025 es preocupante".
"En los primeros seis meses del año los pagos de intereses de la deuda externa estatal consumieron 3.360 millones de dólares y los de la deuda externa privada otros 609 millones. Además, el sector privado dolarizó excedentes por 11.350 millones de dólares (la denominada "fuga") y la inversión extranjera fue negativa por 1.525 millones adicionales", agrega.
Ese desbalance entre lo que entra y lo que sale, que en materia de gastos e ingresos al fisco el Gobierno libertario considera mala palabra, en este caso se acelera. Para Mate, la única forma de sostener esta dinámica es con más deuda. Sin créditos, "la pérdida de reservas y la devaluación serán inevitables".
Por orden de la jueza María Servini, la División Balística de la Policía porteña realizará una pericia clave para determinar responsabilidades dentro de Gendarmería.
La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios
Con el impulso de bloques opositores, Diputados aprobó la “Ley Garrahan” y superó la barrera de los dos tercios. El oficialismo rechazó la iniciativa argumentando su impacto fiscal, mientras que la oposición denunció una crisis sanitaria insostenible y reclamó respuestas urgentes del Gobierno.
Con 158 votos afirmativos, el proyecto de financiamiento universitario y recomposición salarial docente fue aprobada en Diputados y ahora deberá ser tratada en el Senado. El oficialismo logró retener apoyos clave, pero no evitó el avance de la ley.
Las fuerzas de seguridad avanzaron con camiones hidrantes y balas de goma hacia los trabajadores y jubilados que reclamaban frente al Palacio Legislativo.
La compañía argentina aguarda para este miércoles la noticia de que explotará La Escalonada y Rincón de Ceniza.
Una misión científica sin precedentes permite ver las profundidades del Atlántico sur desde casa. La transmisión en vivo, a cargo del Conicet y una fundación internacional, sorprende con sus hallazgos
Conocé todos los detalles de este popular juego: los números, los ganadores, el pozo millonario y el próximo monto.
Un devastador incendio en una vivienda de Capitán Bermúdez cobró la vida de un padre y su hijo pequeño en la madrugada de hoy, dejando además a otras dos mujeres con heridas de gravedad. El siniestro, ocurrido en calle Martín Fierro Nº 134, movilizó a personal de bomberos, servicios de emergencia y la Policía, que ya investiga las causas de la tragedia.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) comprobó que se trata de un adolescente de 16 años que estaba desaparecido desde 1984. Un sobrino sospechó que podía tratarse de él y el análisis de ADN dio positivo
La Administración Nacional de Seguridad Social comunicó quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios, según la terminación de sus documentos, en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El rodado, que transportaba motores, impactó de manera violenta contra otro de similar porte que circulaba en el mismo sentido