Médicos de Rosario accionarán contra la decisión del Gobierno de convocar a nuevo examen por sospechas de trampa en pruebas de Buenos Aires

El vocero Manuel Adorni anunció que volverán a tomar los exámenes de residencias a los profesionales que hayan obtenido más de 86 puntos, luego de que una investigación detectara irregularidades en más de 200 evaluaciones rendidas el 1 de julio en Parque Roca, Ciudad de Buenos Aires. Los médicos que rindieron en Santa Fe y superan ese puntaje (2% del total de postulantes) objetan la arbitrariedad de la medida extendida al conjunto e iniciarán acciones legales cuando se confirme la decisión oficial

Nacionales25/07/2025ClaudiaClaudia
residencias.jpg_1756841869

El Gobierno Nacional anunció la convocatoria a un nuevo examen de residencias médicas luego de que una investigación detectara presuntas irregularidades en más de 200 evaluaciones rendidas el 1 de julio en Parque Roca, Ciudad de Buenos Aires. La mayoría de los casos corresponden a postulantes extranjeros. Los médicos que rindieron en Rosario, para acceder a las residencias –lejos del lugar donde se cometieron las supuestas anomalías– cuestionan la decisión de extender la decisión a la totalidad de los exámenes, lo cual los obligaría a volver a rendir y afectaría su trayectoria profesional. Anticipan que tomarán medidas legales si se confirma la generalización de la medida.

La decisión anunciada por el vocero Manuel Adorni se basa en supuestas irregularidades detectadas en el concurso de Buenos Aires, a partir de la investigación de varios postulantes con notas altas que no coinciden con algunos antecedentes académicos y promedios personales. A raíz de eso, tomaron la decisión de repetir el examen único para todos los aspirantes que sacaron 86 puntos o más en el examen, independientemente del lugar donde rindieron.

En Santa Fe, el concurso no tuvo denuncias de fraude ni irregularidades
 
La decisión afecta a más de 200 profesionales de distintos lugares del país. Entre ellos, los de la provincia de Santa Fe, que rindieron muy lejos del lugar donde se habrían cometido las anomalías.

Este viernes, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas (UNR), Jorge Molinas, envió una nota a la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento Humano en Salud (Ministerio de Salud de la Nación Argentina), en la que plantea preocupación de los 17 graduados de esa facultad que obtuvieron 86 o más puntos y que “buscan algún tipo de resolución o disposición a este respecto para informarse mejor y en particular que aclare si la medida es de carácter general o solo a aquellos que el Ministerio de Salud se encuentra investigando”.

Solicitud Información Talento Humano Examen Residencias 2025 by Rosario3

Y en el párrafo siguiente agrega: “Considero de importancia contar con este dato, ya que en la Ciudad de Rosario, y bajo la supervisión de Ministerios de Salud Municipal y Provincial, se rindieron 706 exámenes sin registro hasta el momento de incidentes y que los antecedentes curriculares de los graduados pueden ser solicitados a los organismos donde fueron presentados. Dado que una medida general podría afectar en su trayectoria profesional a quienes no se han visto involucrados en irregularidades, solicito esta información a fin de poder difundir a nuestra comunidad”.

“El examen único es la instancia evaluadora más importante de la carrera y define básicamente nuestro futuro laboral”, describe, en diálogo con Rosario3, Lucía Carrizo, una de las médicas de la UNR que rindió el examen en Rosario e integra el 2% de los profesionales de Santa Fe que superaron el resultado de 86 puntos.

“La prueba consta de 100 preguntas que abarcan todas las especialidades, salud pública y epidemiologia. Prepararlo implica estar más de 12 meses estudiando y a su vez, para armar el orden de mérito definitivo para la toma de cargos, se tiene en cuenta el historial académico: promedio histórico, antecedentes de investigación, docencia, medicato, cursos de formación. Es decir que no sólo se trata de estudiar para el examen, sino también esforzarse al máximo durante la carrera”.

“Además –añade– todos tenemos un historial académico excelentísimo, muchos de nosotros somos docentes universitarios, que nunca desaprobamos un examen; con promedios altos. Nos parece injusta y angustiante esta decisión tomada por el Ministerio y queremos visibilizar la situación para que, en todo caso, se tomen medidas sobre las personas sospechadas de fraude, pero que no tengamos que pagar estudiantes responsables y honestos.

Te puede interesar
203ce29c-6360-4c2c-9988-d3a2939d891d

¿El que las hace las paga?: Bullrich dijo que es persecución política echar a policías bonaerenses que conspiraron con el uniforme

Claudia
Nacionales25/07/2025

Numerosas pruebas ubican a los 24 agentes desplazados de la Bonaerense por el gobernador Axel Kicillof en la comisión de delitos. Mientras estaban en funciones, mantenían un chat con el ex policía Bondarenko, candidato a diputado provincial libertario. Le pasaban información sensible de la fuerza que el ex comisario le acercaba a la ministra nacional. Y, de acuerdo al material secuestrado, planeaban un golpe contra el comando de la institución. Son "delitos", dijeron desde la Provincia

Lo más visto
residencias.jpg_1756841869

Médicos de Rosario accionarán contra la decisión del Gobierno de convocar a nuevo examen por sospechas de trampa en pruebas de Buenos Aires

Claudia
Nacionales25/07/2025

El vocero Manuel Adorni anunció que volverán a tomar los exámenes de residencias a los profesionales que hayan obtenido más de 86 puntos, luego de que una investigación detectara irregularidades en más de 200 evaluaciones rendidas el 1 de julio en Parque Roca, Ciudad de Buenos Aires. Los médicos que rindieron en Santa Fe y superan ese puntaje (2% del total de postulantes) objetan la arbitrariedad de la medida extendida al conjunto e iniciarán acciones legales cuando se confirme la decisión oficial

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email