Gobernadores radicales y del PRO decidieron no votar aumento a jubilados y emergencia en discapacidad

Lo decidieron en una reunión virtual que armaron en la víspera de la sesión del Senado prevista para la tarde de este jueves. La estrategia es forzar un cuarto intermedio para después sí votar los proyectos sobre reposición de recursos nacionales que la Nación retacea a las provincias. Los mandatarios son Pullaro, Frigerio, Torres, Valdés, Cornejo, Orrego, Poggi, Sadir, Zdero y Macri

Politica10/07/2025ClaudiaClaudia

Un día antes de la sesión en el Senado donde se votarán proyectos que el Gobierno nacional rechazó enfáticamente, los gobernadores radicales y del PRO decidieron en una reunión virtual no apoyar, con los legisladores que le responden, los proyectos para reponer la moratoria previsional, incrementar el bono a los jubilados y establecer la emergencia en discapacidad. Los tres ya tienen media sanción en Diputados.

Entre los mandatarios que resolvieron dar marcha atrás con el respaldo a las iniciativas en favor de los jubilados y personas con discapacidad se encuentra el de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Los restantes que acordaron esa postura son Rogelio Frigerio (Entre Ríos),Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Jorge Macri (CABA).

Costo fiscal, costo para jubilados
En sintonía con lo que expresó el Gobierno nacional, los gobernadores fundaron su decisión en que las medidas comprometerán el paradigma de la gestión libertaria: el equilibrio fiscal. Fuentes de los jefes provinciales consultadas por diarios porteños esgrimieron que la recomposición de los exiguos haberes de los jubilados y el sostenimiento del sistema para discapacidad “tienen un costo fiscal estimado del 2.5% del PBI”. Y completaron que eso “claramente sería un bombazo fiscal”.

Sesión partida al medio para no votar y votar
En el encuentro virtual, los mandatarios acordaron una estrategia parlamentaria para la sesión cuyo comienzo está previsto para las 14 de este jueves.

La idea es dividir en dos la sesión y entonces, luego de un cuarto intermedio, sí puedan tratar y acompañar los proyectos que consensuaron entre los 24 gobernadores.

Se trata de la coparticipación del 50% del fondo de los ATN a las provincias, la eliminación de los fondos fiduciarios y modificaciones al impuesto a los combustibles líquidos. En este caso, arguyeron, esos cambios “sólo tienen un costo fiscal del 0.11% del PBI”.

Los gobernadores «dialoguistas» pretenden desmarcarse así de las acusaciones de «degenerados fiscales» y otras conspirativas que reforzó el propio presidente en las últimas horas y replicó el ejército de trolls oficialista en redes sociales. Quieren dar señales de que hacen suyo el eje de la gestión libertaria del equilibrio fiscal y que «no votan con el kirchnerismo».

Amenaza y marcha atrás
El presidente Javier Milei, horas antes de la sesión en la Cámara alta, y en entrevista con comunicadores afines, acusó a los gobernadores (a todos, aclaró) de querer «destruir a gobierno nacional».

El libertario agregó: “Se están desbocando. Quieren destruir al gobierno nacional. Independientemente del color político que tenga, son todos partidos del Estado. A ellos no les importa si los argentinos van a estar peor o mejor. A ellos les importa el poder y la de ellos. Prueba de que ellos son parte del problema y no de la solución”. Fue con Luis Majul.

Con lo que sí los gobernadores aliados insistirán, a través de los senadores que les responden, es con la reposición de recursos que, dicen, le corresponden a las provincias y el Gobierno nacional se está apropiando «de manera ilegal».

Sesión caliente
La decisión de los bloques de la oposición de bajar al recinto de manera autoconvocada le fue comunicada este martes a la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Son siete los temas que se tratarán. Aumento del bono jubilatorio, la continuidad de la moratoria previsional y emergencia en Discapacidad ya tienen la media sanción de Diputados y la amenaza de veto de Milei si se aprueban.

Además, el proyecto que establece el giro automático de los ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles, que sí acompañarán los gobernadores cuyos espacios integraban otrora Juntos para el Cambio. Y se agregaron el tratamiento del veto al proyecto de emergencia de Bahía Blanca y una declaración por la situación judicial de YPF.

Te puede interesar
Lo más visto
ACARRE

¿Carrefour vende sus activos en Argentina?

Claudia
Curiosidades10/07/2025

La empresa Carrefour anunció en mayo junto al intendente, Luciano di Nápoli, y el secretario general del Centro Empleados de Comercio, Rodrigo Genoni, la creación de un hipermercado mayorista y minorista que emplearía a cien personas, con una inversión de 15 millones de dólares en la ciudad

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email