
Revés judicial para el gobierno de Milei: suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo
Será este lunes en la Cámara de Casación. La defensa de la expresidenta pedirá más flexibilidad en las visitas y que no utilice tobillera. Los fiscales insisten en que debe cumplir la condena en cárcel común.
Nacionales06/07/2025El presidente de Brasil, Lula Da Silva, finalmente visitó a Cristina Kirchner en su lugar de detención el pasado jueves. Pero el encuentro sólo pudo ser posible porque la defensa de la exmandataria debió cursar un pedido de permiso especial ante el tribunal de ejecución. El régimen de visitas que le impuso el Poder Judicial a Cristina Kirchner es restrictivo. Debió presentar una lista con los nombres de sus familiares más cercanos, su equipo de salud, custodias y abogados. Por fuera de esa nómina, quien quiera reunirse con ella debe pedir una autorización especial.
La defensa de Cristina apeló esta disposición. Alega que es infrecuente en cualquier otro condenado, incluso en el caso de los presos por delitos de lesa humanidad. Para la fiscalía, en tanto, es insuficiente la prisión domiciliaria e insiste con que a la expresidenta se la envíe a una cárcel común.
La tobillera electrónica es otro de los puntos de controversia. Los abogados de Cristina, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, aseguran que es absolutamente innecesaria, ya que hay custodia permanente en San José 1111. Para los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola el dispositivo debe permanecer colocado.
Todo esto se debatirá en una audiencia oral y pública ante la Cámara de Casación. Los jueces de la Sala IV, Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, negaron en las últimas horas un pedido de los fiscales para reprogramarla y este lunes 7 de julio a las 12 del mediodía escucharán los argumentos de ambas partes.
Luciani y Mola escribieron en su apelación ante Casación los motivos por los cuales la expresidenta debería cumplir la condena de la causa Vialidad en una dependencia del Servicio Penitenciario al asegurar que la justicia debe garantizar que “las penas dictadas por su impulso en casos graves de corrupción pública se cumplan como corresponde en los establecimientos carcelarios establecidos al efecto”.
Para los fiscales, que una expresidenta esté presa es una situación homóloga a la de cualquier otro condenado: “Concretamente, es necesario que el tribunal de casación declare que no existe impedimento real alguno para que Fernández cumpla intramuros la pena que se le impuso. Su situación (sin dejar de ponderar las particularidades que presenta cada una de las personas condenadas) no difiere en nada de la de los otros ocho condenados en este proceso, que se han presentado a cumplir la pena y fueron alojados en diferentes dependencias del Servicio Penitenciario Federal", afirmaron. En rigor, no todos los condenados de esta causa están alojados en un penal. A Nelson Periotti (80 años) ya le otorgaron la domiciliaria; José López está en el mismo camino, ya que planteó motivos de seguridad por ser testigo protegido en otra causa y Raúl Pavesi aún aguarda la definición del Tribunal ante su pedido de cumplir la pena en su casa.
Pero, además, Luciani y Mola insisten con que hay “falencias de seguridad” en el departamento de Constitución, a pesar del informe ambiental que asegura que el domicilio es “apto” en un ciento por ciento. Y reclaman que, en caso de mantenerse la domiciliaria para Cristina, se disponga otro inmueble.
Los planteos que harán los abogados de Cristina
La defensa de Cristina Kirchner reclamará que siga en San José 1111 y sin tobillera electrónica. Argumentará que durante todo el proceso dio “pruebas inequívocas de estar sometida al accionar de la justicia”. Y que “nunca existió siquiera de manera remota un riesgo procesal de fuga”. También insistirá con que por motivos de seguridad personal no puede ser enviada a un penal. La domiciliaria “no constituye ningún privilegio de carácter personal, y mucho menos en el caso de nuestra defendida, quien fue víctima de un intento de magnicidio cuyos autores intelectuales hasta podrían tener algún tipo de relación con las máximas autoridades políticas a cargo del Ministerio de Seguridad de la Nación”, expresó uno de los escritos.
En su planteo de reposición ante el Tribunal de primera instancia, sus abogados recordaron que “Cristina Fernández de Kirchner cumplió con todas las obligaciones que le fueron impuestas, incluso cuando fue autorizada a viajar al exterior, regresando en tiempo oportuno al país. Para ello siempre pidió la correspondiente autorización judicial, la cual le fue otorgada por este Tribunal también luego de dictar condena en el caso”.
En ese contexto, advirtieron que la colocación de la tobillera es un exceso ya que Cristina Kirchner “cuenta con una custodia permanente a cargo de la Policía Federal Argentina, que sigue durante las veinticuatro horas del día cualquier tipo de desplazamiento que la nombrada pueda hacer fuera de su domicilio. Ello ratifica la absoluta inexistencia de cualquier peligro elusivo. Así las cosas, el uso de tobillera electrónica por parte de nuestra representada deviene completamente innecesario”.
Luego de escuchar a las partes este lunes, los jueces tienen un plazo de veinte días corridos para definir, según el artículo 465 del Código Procesal Penal, aunque en la práctica estos tiempos no siempre se cumplen.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo
En el marco de un paro de 24 horas, los realizaron una nueva jornada de protesta, con el apoyo de distintos sectores
También la emergencia en discapacidad. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, aún no rubricó los proyectos sancionados.
La periodista denunció al presidente por amenazas. Tras la presentación, un juez consideró que había un riesgo real y asignó custodia policial
La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires rechazó la apelación de la defensa del acusado y dejó firme la condena. Resta el proceso contra el otro implicado en el asesinato del joven trans, Oscar Montes
Fue referente de la escena ska y madre de un hijo y una hija. El Estado le había suspendido la provisión de su tratamiento, presentó un amparo ante la Justicia para que le devolvieran su derecho, ésta le dio la razón, pero el Gobierno apeló el fallo. Finalmente, falleció producto del cáncer que padecía
Conocé todo sobre el sorteo del 16 de julio: los ganadores, controlá tu cartón y lo que tenés que saber.
Mirá el listado completo de las concesionarias adheridas al programa +Autos del Banco Nación, para la compra de vehículos nacionales e importados, con financiamiento a sola firma y posibilidad de cancelación anticipada
El representante de la organización quiso comprar una radio y desató una causa judicial. Hay donaciones millonarias, incluso una de un beneficiario de la asignación universal por hijo
También la emergencia en discapacidad. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, aún no rubricó los proyectos sancionados.
La Fiscalía llevó a audiencia imputativa a dos hombres involucrados en un accidente fatal ocurrido el domingo en la capital provincial. Joaquín, un chico de 22 años que iba como acompañante de una Motomel Skua 150, falleció en el acto por el choque con una camioneta
La víctima fue identificada como Jonatan Gabriel Castillo. Fue atacado en inmediaciones de Lima y Amenábar. Fue derivado de urgencia al Heca, donde confirmaron su fallecimiento
Rosario: La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó a cabo este jueves un procedimiento en el que aprehendió a un hombre por un hecho de robo calificado ocurrido en la ciudad de Rosario.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo
La hija del ex presidente habló de los romances que se filtraron en la serie sobre la vida de su padre