“En Santa Fe gravamos la especulación y financiamos la producción”

El gobernador ratificó la decisión de que bancos, billeteras virtuales y fintech que otorgan créditos tributen el 9 % de Ingresos Brutos. “No vinimos a financiar la especulación. Vinimos a defender la producción y el trabajo en Santa Fe”, sentenció.

Provinciales02/07/2025ClaudiaClaudia
ca4df0b5-4de2-44aa-aaef-329e3ed6aa9b

“En Santa Fe no premiamos la especulación financiera. Quien gana dinero prestando plata, paga como corresponde”, lanzó el gobernador Maximiliano Pullaro al defender con firmeza la decisión de gravar la actividad financiera, incluyendo a las billeteras virtuales que operan como entidades de crédito.
“Si las fintech prestan plata como los bancos, pagan como los bancos, no menos. Porque no es una actividad productiva, es una actividad financiera”, subrayó el mandatario en conferencia de prensa, dejando en claro que en la provincia la prioridad es fortalecer el sistema productivo, no la renta financiera.
Pullaro recordó que los bancos pagan en Santa Fe un 9 % de Ingresos Brutos, un esquema fiscal diferencial que busca desalentar la especulación financiera y redirigir los recursos hacia sectores que generan empleo y valor agregado.
“Le guste o no a Marcos Galperín, le guste o no a Mercado Libre, cuando las billeteras virtuales y las fintech prestan plata como los bancos, deben tributar igual. No hay privilegios para la especulación”, afirmó de manera categórica.

Gravar la especulación, financiar la producción

Pullaro fue contundente al describir el modelo económico que impulsa el gobierno que encabeza: “Los recursos que recaudamos cobrando más a quienes hacen negocios prestando plata, los volcamos al sector productivo. De ahí salen las líneas de crédito con tasas subsidiadas, los programas de asistencia a pymes, al campo, a la industria y todas las políticas públicas que acompañan el desarrollo real de Santa Fe”, explicó.
Y aclaró que no se trata de una medida aislada ni contra una empresa puntual: “No le cobramos de más a nadie. Lo que hacemos es aplicar una política pública que tiene una lógica muy clara: fortalecer al que produce, no al que especula”.

Una identidad productiva, no financiera

El gobernador santafesino fue más allá y vinculó esta postura con la identidad cultural y económica de la provincia: “Santa Fe no es una provincia que apuesta al capital financiero ni a la especulación. Somos una provincia de trabajo, de producción. Somos gringos, hijos de inmigrantes, de criollos, de pueblos originarios. Nos enseñaron a trabajar desde chicos y ese es nuestro ADN”, afirmó. Y agregó: “Acá, la especulación financiera no tiene lugar. Lo que tiene lugar es el desarrollo productivo, y desde el Gobierno Provincial lo acompañamos con decisiones concretas”.

“No es un modelo neutral”

Pullaro dejó en claro que la política tributaria tiene un objetivo definido: defender la economía real. “Cuando decimos que en Santa Fe gravamos la actividad financiera, no es por capricho. Es porque creemos que quien gana dinero prestando plata tiene que contribuir más, porque no genera producción, no genera empleo, no genera desarrollo”, subrayó.
Y completó: “Lo que hacemos para acompañar al campo, a la industria, a los comercios, a las cooperativas y a las pymes, sale de entender que la renta financiera tiene que tributar más que la actividad productiva”.
“Nuestra decisión es política, económica y cultural. En Santa Fe defendemos al que invierte, al que produce, al que genera empleo. No estamos acá para financiar la especulación. Estamos para construir una provincia que crezca desde el trabajo y la producción, no desde la renta financiera”, concluyó Pullaro.

Te puede interesar
59945852-77fd-48ff-89d8-bf141fd9f22d

Se presentó oficialmente la edición 2025 de Santa Fe Business Forum 2025

Claudia
Provinciales10/07/2025

“Apostamos a mostrarle al mundo lo que producimos los santafesinos”, dijo la vicegobernadora durante el lanzamiento del foro que tendrá lugar del 1 al 5 de septiembre en La Fluvial de Rosario. Participarán más de 200 compradores internacionales, empresas santafesinas, rondas de negocios, foros de inversión y espacios de vinculación estratégica.

317965b8-3457-40c7-a5e7-5f9642714680

Acuerdo Santa Fe: Provincia garantiza un 10 % de descuento y financiamiento en la compra de materiales para la construcción

Claudia
Provinciales10/07/2025

La iniciativa, en el marco de una nueva etapa del programa, fue presentada en la ciudad capital con el objetivo de fomentar el consumo y brindar beneficios a industrias y comercios vinculados a uno de los sectores más dinámicos de la economía. “Ya hay más de 70 comercios -en 35 localidades- que adhirieron a la propuesta porque representa un estímulo para las ventas”, señaló el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio.

9e3a704b-ee48-492e-8d61-fdd4701b995b

“Hoy, como en 1816, Santa Fe defiende sus recursos y exige una Argentina más federal”

Claudia
Provinciales09/07/2025

La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela y reivindicó el federalismo como modelo de país. Destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional, llamó a construir con reglas claras y reclamó mayor infraestructura para acompañar el crecimiento del interior productivo. Reiteró el rechazo a las retenciones al campo y subrayó que el diálogo “sincero y respetuoso” es el camino. “Santa Fe es la punta de lanza de la producción argentina”, afirmó.

apiiet

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Claudia
Provinciales09/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api.

Lo más visto
ACARRE

¿Carrefour vende sus activos en Argentina?

Claudia
Curiosidades10/07/2025

La empresa Carrefour anunció en mayo junto al intendente, Luciano di Nápoli, y el secretario general del Centro Empleados de Comercio, Rodrigo Genoni, la creación de un hipermercado mayorista y minorista que emplearía a cien personas, con una inversión de 15 millones de dólares en la ciudad

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email