
Cortes de gas: en la era Milei las tarifas subieron casi 1500%, ¿a dónde está el dinero?
El sistema energético no exhibe un cambio en la respuesta ante la elevada demanda a pesar de los aumentos acumulados
La Decisión Administrativa 54/2023 establece una asistencia financiera a Sancor que toma por sorpresa a propios y ajenos.
Nacionales27/01/2023La Decisión Administrativa 54/2023 establece una asistencia financiera a Sancor que toma por sorpresa a propios y ajenos. La medida que se publicó en el Boletín Oficial aumenta la partida presupuestaria del Instituto Nacional de Asociativismo Y Economía Social (INAES) en 1200 millones de pesos para que se destinen a la cooperativa. Esto puso en alerta a la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) y habrá una reunión a las 13 en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Fondos para Sancor: destinan $1200 millones
“Resulta oportuno aumentar el presupuesto vigente del INAES con el fin de atender las transferencias a cooperativas agropecuarias destinadas al Fideicomiso Financiero de Administración Reestructuración SANCOR”, señala el Boletín Oficial. Sin embargo, según constató Agrofy News esta partida nada tiene que ver con el fideicomiso que se firmó en enero de 2022.
El fideicomiso que se firmó el año pasado está conformado por la cooperativa, el gremio y el grupo empresario que integran José Urtubey de Celulosa Argentina, Marcelo Figueiras del laboratorio Richmond, Gustavo Scaglione del grupo Televisión Litoral y el diario La Capital de Rosario, Jorge Estévez y Leandro Salvatierra. Sobre este punto, las últimas negociaciones estaban en manos de la cartera que dirige el ministro Sergio Massa.
La ayuda de 1200 millones de pesos está destinada a la cooperativa que opera desde 2017 bajo otro fideicomiso. El aporte tiene como objetivo una asistencia financiera destinada a la adquisición de leche, insumos y servicios productivos.
La medida del INAES, que está a cargo de Fernando “Chino” Navarro, va en concordancia con lo que el dirigente del Movimiento Evita prometió en noviembre del año pasado. Un plan de salvataje para el verano, que le permita a la cooperativa paliar la situación crítica que atraviesa el sector lácteo por un menor rendimiento de la producción.
Esta decisión del INAES se tomó con recaudos en Atilra. Fuentes cercanas al secretario gremial, Etín Ponce, aseguraron a Agrofy News que no están en contra de las ayudas, pero que no deben ser parches.
El gremio llevará a la reunión en el Ministerio de Trabajo el pedido para que todos los fondos que otorgue el Estado sean a través del fideicomiso con los empresarios. Entienden que es la única salida que engloba a todos los sectores, incluyendo a los trabajadores.
En el sector empresario son cautos y esperan al encuentro de en la cartera de Trabajo, donde participarán. También lo hará la cooperativa.
Por ahora, la ayuda es directa a la cooperativa. Los fondos para el fideicomiso de 2022 deben esperar, pero aseguran que el equipo de Massa trabaja en este sentido.
De esta forma, el Gobierno finalmente destinó plata para Sancor, la discusión está en cómo llegan esos fondos y quién los controla. Por lo pronto, a las 13, reunión en el Ministerio de Trabajo.
El sistema energético no exhibe un cambio en la respuesta ante la elevada demanda a pesar de los aumentos acumulados
"No fue un hecho fortuito, fue Patricia Bullrich", señala la consigna, en repudio al informe emitido por Gendarmería Nacional
Conocé todo sobre el sorteo del 2 de julio: los ganadores, controlá tu cartón y lo que tenés que saber.
La medida, comunicada por el Ente Nacional Regulador del Gas, busca garantizar alta demanda en hogares para calefacción
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas
Por el caso, los investigadores apuntan que la muerte fue por inhalación de monóxido de carbono.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
La medida, comunicada por el Ente Nacional Regulador del Gas, busca garantizar alta demanda en hogares para calefacción
El niño de 4 años quedó internado en el hospital Alassia de la ciudad de Santa Fe. Autoridades del establecimiento educativo dieron el alerta tras ver las lesiones en el rostro. Interviene la Subsecretaría de la Niñez
La Justicia dictó prisión preventiva para F.A., acusado de causar la muerte de Gustavo Ramón Gómez en un siniestro vial ocurrido el pasado 28 de junio en la localidad de Puerto General San Martín.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá bilateral con el presidente. En su lugar, visitará a Cristina
Así lo resolvió la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional al revertir el fallo de un tribunal que había absuelto al acusado
Retenciones: Gracias al régimen de rebaja de retenciones explotó la recaudación por derechos de exportación