Turismo: con epicentro en Rosario, el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en Santa Fe

Toda la provincia fue sede de múltiples actividades recreativas, culturales y deportivas durante el fin de semana largo del Día de la Bandera. A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.

Provinciales23/06/2025ClaudiaClaudia
66f4902f-ecf3-479d-8e7f-c05042191891

Con motivo de los festejos por el Día de la Bandera, Rosario fue escenario de una verdadera celebración popular. A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad, y también en el resto de la provincia. 
La secretaria de Turismo de la Provincia, Marcela Aeberhard, y la titular de Deporte y Turismo de Rosario, Alejandra Mattheus, brindaron este lunes un balance de las actividades desarrolladas y los resultados del impacto turístico tanto en la ciudad como en la provincia. 
Al respecto, Aeberhard destacó que “Rosario fue el epicentro” pero además “en el resto de la provincia hubo un sinnúmero de actividades culturales, recreativas. Se vivió desde el norte al sur un gran fin de semana largo. El impacto provincial es de 7.600 millones de pesos. El fin de semana pasado también hablamos del intenso movimiento registrado. Y eso no es casualidad, se debe a un compromiso, a un plan estratégico de fortalecimiento turístico. Claramente la seguridad es la clave de las mejoras, sobre todo en Rosario”. 
“Una vez que logramos bajar estos índices de violencia, estamos en la Santa Fe turística, cultural, estamos con una Rosario que realmente fue el foco del escenario nacional en el turismo. Me tocó recibir a estudiantes de distintas provincias que vieron maravillados el clima que se vivía en Rosario; todo lo que significó la maratón del domingo y demás actividades deportivas”. La funcionaria del Ministerio de Desarrollo Productivo que encabeza Gustavo Puccini amplió que “también hubo muchas actividades vinculadas al deporte en el resto de la provincia. Por eso estamos muy satisfechos con los números y con la valoración que se hace de Rosario y de toda la provincia”.
En ese sentido, recordó que las propuestas turísticas son amplias en toda la provincia: “En los corredores en el norte, todo lo que es el Jaaukanigás, Ruta 1, con mucha pesca deportiva. Tuvimos un torneo internacional de pesca en la ciudad de Rosario, en La Fluvial. En Arroyo Seco, también tuvimos mucha agenda. La ciudad de Santa Fe también vivió un muy buen fin de semana, con sus propuestas ya pensando en vacaciones de invierno y se vienen muchos espectáculos. Empezamos a ver que empieza a ser común quedarse en la provincia los fines de semana largo, o recorrerla, por sus atractivos, por los artistas de primer nivel que vienen”. Aeberhard agregó que “los mejores embajadores turísticos son quienes dijeron lo que dijeron de Rosario, como vimos en streaming de ‘Un día rosarino’ o Flavio Mendoza cuando va a la mesa de Mirta y comenta lo que significa Rosario y la provincia”. 

80 mil personas visitaron Rosario

Por su parte, Alejandra Matheus también realizó un balance positivo para la ciudad de Rosario: “Se vivió una Semana de la Bandera a pleno, con una gran cantidad de eventos, con una oferta muy variada. Recibimos un 50 % más de consultas en nuestras unidades de información turística, más de 80 mil personas visitaron la ciudad a lo largo de la semana, incluyendo los dos fines de semana. Hay que destacar que 22 mil niños vinieron de todos los rincones de la Argentina a prometer lealtad a la bandera. Eso es algo que nos pone muy contentos que los niños vuelvan a Rosario. El impacto económico fue de más de 5.000 millones de pesos que quedaron en la Ciudad de Rosario debido al movimiento turístico. Y los turistas arribaron principalmente de la propia provincia de Santa Fe, un turismo que logramos recuperar en la pospandemia, pero también de la Provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos, principalmente, más allá de que recibimos turistas de todos los rincones de la Argentina”. 
“Rosario se sigue recuperando gracias al compromiso público-privado, a la sinergia con la provincia de Santa Fe, con la que venimos trabajando para dinamizar una actividad tan importante como es el turismo, que incluye obviamente deportes, cultura, recreación, comercios minoristas. Estamos muy contentos y vamos a seguir trabajando para que Rosario esté nuevamente presente en la agenda nacional”, finalizó.

Te puede interesar
59945852-77fd-48ff-89d8-bf141fd9f22d

Se presentó oficialmente la edición 2025 de Santa Fe Business Forum 2025

Claudia
Provinciales10/07/2025

“Apostamos a mostrarle al mundo lo que producimos los santafesinos”, dijo la vicegobernadora durante el lanzamiento del foro que tendrá lugar del 1 al 5 de septiembre en La Fluvial de Rosario. Participarán más de 200 compradores internacionales, empresas santafesinas, rondas de negocios, foros de inversión y espacios de vinculación estratégica.

317965b8-3457-40c7-a5e7-5f9642714680

Acuerdo Santa Fe: Provincia garantiza un 10 % de descuento y financiamiento en la compra de materiales para la construcción

Claudia
Provinciales10/07/2025

La iniciativa, en el marco de una nueva etapa del programa, fue presentada en la ciudad capital con el objetivo de fomentar el consumo y brindar beneficios a industrias y comercios vinculados a uno de los sectores más dinámicos de la economía. “Ya hay más de 70 comercios -en 35 localidades- que adhirieron a la propuesta porque representa un estímulo para las ventas”, señaló el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio.

9e3a704b-ee48-492e-8d61-fdd4701b995b

“Hoy, como en 1816, Santa Fe defiende sus recursos y exige una Argentina más federal”

Claudia
Provinciales09/07/2025

La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela y reivindicó el federalismo como modelo de país. Destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional, llamó a construir con reglas claras y reclamó mayor infraestructura para acompañar el crecimiento del interior productivo. Reiteró el rechazo a las retenciones al campo y subrayó que el diálogo “sincero y respetuoso” es el camino. “Santa Fe es la punta de lanza de la producción argentina”, afirmó.

apiiet

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Claudia
Provinciales09/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api.

Lo más visto
ACARRE

¿Carrefour vende sus activos en Argentina?

Claudia
Curiosidades10/07/2025

La empresa Carrefour anunció en mayo junto al intendente, Luciano di Nápoli, y el secretario general del Centro Empleados de Comercio, Rodrigo Genoni, la creación de un hipermercado mayorista y minorista que emplearía a cien personas, con una inversión de 15 millones de dólares en la ciudad

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email