El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord

Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.

Provinciales23/06/2025ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2025-06-23 at 08.32.55

Con el inicio de las vacaciones de invierno, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) “Islas Malvinas” se posiciona como un actor clave en la conectividad aérea del país, ofreciendo una nutrida programación que responde tanto a la demanda turística como a los tradicionales viajes estudiantiles. “Durante la temporada invernal, el Aeropuerto Internacional Rosario se consolida como una pieza clave del desarrollo productivo, turístico y social de Santa Fe, gracias a una decidida política pública del gobernador Maximiliano Pullaro que amplía rutas, potencia la conectividad aérea con una mirada federal, acompaña a las pymes, promueve el arraigo y genera oportunidades concretas para miles de santafesinos que viajan, trabajan y exportan desde su propia provincia, sin depender de Buenos Aires”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. 
Aerolíneas Argentinas operará durante la temporada invernal con un esquema ampliado para cubrir la alta demanda turística y estudiantil. Desde Rosario, se ofrecerán vuelos directos a Punta Cana los días viernes con regreso los sábados, entre el 4 y el 18 de julio. Hacia Río de Janeiro, habrá vuelos los lunes, miércoles y sábados desde el 5 hasta el 19 de julio. También se operarán vuelos chárter a Cabo Frío los días sábados entre el 28 de junio y el 9 de agosto, cuya venta se realiza exclusivamente a través de agencias de viajes, ya que forman parte de paquetes turísticos integrados.
Además, la conectividad invernal incluirá tres frecuencias semanales a Bariloche a partir del 2 de julio -lunes, miércoles y sábados-, así como servicios regulares a Chapelco los martes, viernes y domingos, desde el 1 de julio hasta el 17 de agosto. La oferta nacional se completa con vuelos a Mendoza (miércoles y sábados), Salta (martes y sábados), Neuquén (martes y domingos), Iguazú (jueves y domingos), vuelos diarios a Aeroparque y tres frecuencias semanales a Ezeiza.
En el plano internacional, Copa Airlines mantendrá su operación diaria a Panamá, sumando una segunda frecuencia los lunes, martes y viernes, lo que permite conectar desde su hub con 89 destinos en 33 países del continente americano. Gol Linhas Aéreas seguirá operando su ruta entre Rosario y Río de Janeiro con tres vuelos semanales -miércoles, viernes y domingos-, que permiten conexión a múltiples destinos turísticos de Brasil.
Por su parte, Latam Airlines mantendrá su conexión entre Rosario y Lima los miércoles, viernes y domingos, brindando acceso a más de 25 destinos internacionales y conexiones domésticas dentro del Perú.

Vuelos estudiantiles

La temporada también estará marcada por los vuelos estudiantiles a Bariloche, con más de 6.000 jóvenes viajando desde Rosario a través de Aerolíneas Argentinas y Andes Líneas Aéreas. Se prevén más de 100 vuelos entre regulares y charters durante julio y agosto, consolidando al AIR como punto de partida de una experiencia inolvidable para miles de estudiantes.
Estas acciones reflejan el compromiso del aeropuerto y del Gobierno de Santa Fe con el desarrollo turístico, la conectividad federal y la dinamización de las economías regionales. El AIR continúa así posicionándose como un nodo estratégico para el crecimiento del transporte aéreo en el interior del país.

Te puede interesar
59945852-77fd-48ff-89d8-bf141fd9f22d

Se presentó oficialmente la edición 2025 de Santa Fe Business Forum 2025

Claudia
Provinciales10/07/2025

“Apostamos a mostrarle al mundo lo que producimos los santafesinos”, dijo la vicegobernadora durante el lanzamiento del foro que tendrá lugar del 1 al 5 de septiembre en La Fluvial de Rosario. Participarán más de 200 compradores internacionales, empresas santafesinas, rondas de negocios, foros de inversión y espacios de vinculación estratégica.

317965b8-3457-40c7-a5e7-5f9642714680

Acuerdo Santa Fe: Provincia garantiza un 10 % de descuento y financiamiento en la compra de materiales para la construcción

Claudia
Provinciales10/07/2025

La iniciativa, en el marco de una nueva etapa del programa, fue presentada en la ciudad capital con el objetivo de fomentar el consumo y brindar beneficios a industrias y comercios vinculados a uno de los sectores más dinámicos de la economía. “Ya hay más de 70 comercios -en 35 localidades- que adhirieron a la propuesta porque representa un estímulo para las ventas”, señaló el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio.

9e3a704b-ee48-492e-8d61-fdd4701b995b

“Hoy, como en 1816, Santa Fe defiende sus recursos y exige una Argentina más federal”

Claudia
Provinciales09/07/2025

La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela y reivindicó el federalismo como modelo de país. Destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional, llamó a construir con reglas claras y reclamó mayor infraestructura para acompañar el crecimiento del interior productivo. Reiteró el rechazo a las retenciones al campo y subrayó que el diálogo “sincero y respetuoso” es el camino. “Santa Fe es la punta de lanza de la producción argentina”, afirmó.

apiiet

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Claudia
Provinciales09/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api.

Lo más visto
ACARRE

¿Carrefour vende sus activos en Argentina?

Claudia
Curiosidades10/07/2025

La empresa Carrefour anunció en mayo junto al intendente, Luciano di Nápoli, y el secretario general del Centro Empleados de Comercio, Rodrigo Genoni, la creación de un hipermercado mayorista y minorista que emplearía a cien personas, con una inversión de 15 millones de dólares en la ciudad

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email