
Desarticulan una red que blanqueó u$s540 millones con criptomonedas
La Policía española y Europol desmantelaron una red internacional que habría lavado más de US$540 millones mediante criptomonedas. Cinco detenidos y operativos en Madrid y Canarias.
Por primera vez, el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Rosario concretó exportaciones de productos perecederos: carne bovina enfriada y pacú congelado partieron hacia Panamá y Estados Unidos. La iniciativa es parte de una estrategia del Gobierno Provincial para impulsar la logística federal y abrir nuevos mercados para las economías regionales.
Información General22/06/2025El Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) “Islas Malvinas” dio un paso histórico en su consolidación como plataforma logística internacional, al concretar las primeras exportaciones aéreas de productos perecederos desde su terminal de cargas. Se trata de dos operaciones que marcan un antes y un después para la región: el envío de carne bovina enfriada a Panamá y de pacú congelado a Estados Unidos, ambas realizadas a través de la aerolínea Copa Airlines.
“Este es el resultado de un trabajo articulado entre el sector público y privado, que refleja una clara decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro: potenciar el perfil exportador de nuestra provincia, generar valor agregado local y abrir nuevos mercados para nuestras economías regionales”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
La primera exportación incluyó más de 300 kilos de carne provenientes del frigorífico Swift S.A., mientras que la segunda consistió en 144 kilos de pacú congelado de la empresa Puerto Las Palmas S.A., ubicada en la provincia del Chaco. Ambas operaciones fueron posibles gracias al trabajo conjunto entre el sector privado, organismos nacionales como Senasa y la Aduana, y el operador logístico SP Group, con base en el Paseo Comercial del aeropuerto.
Estas acciones son el resultado de más de un año de trabajo técnico y operativo, que incluyó la certificación sanitaria del aeropuerto por parte de Senasa y la adecuación de procesos para garantizar la cadena de frío y la trazabilidad de los productos. Además, se enmarcan en una estrategia provincial de descentralización logística, que busca acercar la infraestructura de comercio exterior a los polos productivos del interior.
El Aeropuerto Internacional Rosario cuenta con una pista de 3.000 metros de largo y opera vuelos nacionales e internacionales. En los últimos años ha sido objeto de mejoras técnicas y ampliaciones que lo posicionan como un nodo clave para el desarrollo regional. En 2023, las operaciones de carga crecieron un 33,37 % en comparación con el año anterior, registrando 953 pedidos. En lo que va de 2024 ya se contabilizan 1.271 operaciones, con un total de 156.331 kilos de carga transportada.
Estas primeras exportaciones aéreas de productos perecederos no sólo consolidan al AIR como un actor estratégico en la logística nacional, sino que también abren nuevas oportunidades para las economías regionales, especialmente para las Pymes santafesinas que ahora pueden acceder a mercados globales con mayor eficiencia.
“Nuestra provincia pone a disposición toda su infraestructura logística -puertos, rutas y aeropuertos- para que las empresas puedan crecer, exportar y generar empleo. Esto es desarrollo productivo con mirada federal”, consideró la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado.
Exporta Simple, paso clave para la federalización del comercio exterior
Hace tres semanas, el Aeropuerto de Rosario comenzó a implementar el régimen Exporta Simple, un avance decisivo hacia la federalización del comercio exterior argentino. Gracias a la articulación entre los gobiernos nacional y provincial, Rosario dejó de depender del centralismo de Ezeiza y se convirtió en el primer nodo del interior del país habilitado para operar bajo este sistema simplificado.
Esta herramienta permite que emprendedores y Pymes exporten productos de menor volumen sin necesidad de estar inscriptos como exportadores tradicionales, reduciendo tiempos, costos y trámites burocráticos. La habilitación de dos operadores logísticos en el AIR marca el inicio de una nueva etapa de inclusión exportadora para toda la región.
La Policía española y Europol desmantelaron una red internacional que habría lavado más de US$540 millones mediante criptomonedas. Cinco detenidos y operativos en Madrid y Canarias.
Dos apostadores acertaron los seis números de la modalidad “La Revancha” y se repartieron un pozo superior a los $1.587 millones
Ropa con precios muy por debajo de la media del mercado, envíos gratis y amplia variedad de talles son algunas de las variables que llevan a los consumidores a optar por marcas importadas.
El presidente de la Unión Industrial Argentina, Miguel Ángel Rappallini, advirtió sobre el impacto negativo de las políticas económicas del gobierno de Javier Milei en el entramado productivo. Preveen la caída de 5 mil puestos laborales mensuales. Reclaman medidas para sostener la demanda interna.
Según un informe de la UCA, el 50,5% de los hogares experimenta serias dificultades para cubrir gastos básicos. El fenómeno golpea con fuerza a los sectores medios-bajos y se agrava en hogares con niños. Crece el empobrecimiento más allá de las cifras oficiales de pobreza.
La medida podría reabrir la puerta a miles de familias que habían quedado excluidas, incluso en Argentina, uno de los países con más solicitudes.
Mucho se dijo sobre la capacidad de los guionistas de Los Simpson para predecir el futuro, pero su visión para la serie dejó a más de uno angustiado
El próximo feriado que se acerca es el del miércoles 9 de julio, en el cual se celebra el Día de la Independencia, y el Gobierno nacional confirmó qué pasará al respecto.
Según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las bajas temperaturas llegarán por una masa de aire polar que provendrá desde la región de la Patagonia, que estará acompañado de un sistema de baja presión.
En estos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única
El elenco portugués perdió con Chelsea por octavos del Mundial de Clubes y esa situación hace que Fideo comparta vacaciones juntos a su familia y a su regreso se ponga a las órdenes de Ariel Holan. El rosarino la rompió en el torneo que se juega en Estados Unidos y se va como el goleador del certamen con cuatro gritos
Según un informe de la UCA, el 50,5% de los hogares experimenta serias dificultades para cubrir gastos básicos. El fenómeno golpea con fuerza a los sectores medios-bajos y se agrava en hogares con niños. Crece el empobrecimiento más allá de las cifras oficiales de pobreza.
En su informe, el organismo advirtió que trece provincias están afectadas por temperaturas muy bajas “que podrían ser peligrosas, especialmente para grupos de riesgo”.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Según Pablo Ayala, secretario electoral, el porcentaje de participación fue dos por ciento menos que en las primarias de abril pasado
Alvear, Suardi, San Guillermo y San José de la Esquina eligieron intendentes por primera vez: en los cuatro casos ganó el frente Unidos. En el departamento San Lorenzo, la voluntad popular se inclinó por los oficialismos locales