
Desarticulan una red que blanqueó u$s540 millones con criptomonedas
La Policía española y Europol desmantelaron una red internacional que habría lavado más de US$540 millones mediante criptomonedas. Cinco detenidos y operativos en Madrid y Canarias.
El Índice de Precios del Vino (IPV) mostró un incremento interanual del 35,9%, inferior al 47,3% registrado por el IPC del INDEC.
Información General21/06/2025Un reciente informe de la Universidad de Buenos Aires (UBA) revela que el aumento del precio del vino en Argentina durante el último año ha sido significativamente inferior al índice de inflación general. Según el estudio de Vinodata, el centro de investigación del mercado del vino argentino dependiente del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (IIEP-UBA) de la Facultad de Ciencias Económicas, solo el 10% de los vinos en el país registraron aumentos de precios en su última medición de abril de 2025.
El Índice de Precios del Vino (IPV), desarrollado por Vinodata, mostró un aumento interanual del 35,9%, muy por debajo del incremento del 47,3% registrado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el mismo período.
El análisis, realizado sobre una muestra de 5.495 etiquetas de vinos producidos en el país, fue elaborado por Nicolás Grosman y Andrés López, con la colaboración de Nicolás Sidicaro, todos investigadores del IIEP-CONICET de la Facultad de Ciencias Económicas. En abril de 2025, solo el 10,4% de las etiquetas incluidas en la muestra registró aumentos de precios. El promedio de estos aumentos, considerando únicamente las botellas que subieron, fue del 8,2%.
Los vinos más económicos, los que menos aumentaron
El informe destaca que el precio de una botella representativa de vino argentino en el mercado local en abril fue de $6.605. Este valor, que surge de ponderar los precios según el nivel de consumo relevado en encuestas, es considerablemente más bajo que otros indicadores como el precio mediano ($18.300) y el precio promedio simple ($32.733). Estos últimos reflejan el valor de botellas más costosas que, si bien tienen menor volumen de venta, conforman la mayor parte de la muestra analizada.
La variación anual del IPV (abril 2025 vs. abril 2024) del 35,9% se mantiene consistentemente por debajo del IPC. Los aumentos de precios en abril se mantuvieron en torno o ligeramente por encima del 1% en todas las franjas, excepto en la gama de $21.735 a $31.050, donde el aumento promedio fue de apenas 0,3%. En el acumulado anual, los vinos más económicos experimentaron las menores variaciones promedio (27,6%), mientras que en el resto de las franjas los aumentos acumulados oscilaron entre el 34% y el 42%.
La Policía española y Europol desmantelaron una red internacional que habría lavado más de US$540 millones mediante criptomonedas. Cinco detenidos y operativos en Madrid y Canarias.
Dos apostadores acertaron los seis números de la modalidad “La Revancha” y se repartieron un pozo superior a los $1.587 millones
Ropa con precios muy por debajo de la media del mercado, envíos gratis y amplia variedad de talles son algunas de las variables que llevan a los consumidores a optar por marcas importadas.
El presidente de la Unión Industrial Argentina, Miguel Ángel Rappallini, advirtió sobre el impacto negativo de las políticas económicas del gobierno de Javier Milei en el entramado productivo. Preveen la caída de 5 mil puestos laborales mensuales. Reclaman medidas para sostener la demanda interna.
Según un informe de la UCA, el 50,5% de los hogares experimenta serias dificultades para cubrir gastos básicos. El fenómeno golpea con fuerza a los sectores medios-bajos y se agrava en hogares con niños. Crece el empobrecimiento más allá de las cifras oficiales de pobreza.
La medida podría reabrir la puerta a miles de familias que habían quedado excluidas, incluso en Argentina, uno de los países con más solicitudes.
Mucho se dijo sobre la capacidad de los guionistas de Los Simpson para predecir el futuro, pero su visión para la serie dejó a más de uno angustiado
El próximo feriado que se acerca es el del miércoles 9 de julio, en el cual se celebra el Día de la Independencia, y el Gobierno nacional confirmó qué pasará al respecto.
Según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las bajas temperaturas llegarán por una masa de aire polar que provendrá desde la región de la Patagonia, que estará acompañado de un sistema de baja presión.
En estos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única
El elenco portugués perdió con Chelsea por octavos del Mundial de Clubes y esa situación hace que Fideo comparta vacaciones juntos a su familia y a su regreso se ponga a las órdenes de Ariel Holan. El rosarino la rompió en el torneo que se juega en Estados Unidos y se va como el goleador del certamen con cuatro gritos
Según un informe de la UCA, el 50,5% de los hogares experimenta serias dificultades para cubrir gastos básicos. El fenómeno golpea con fuerza a los sectores medios-bajos y se agrava en hogares con niños. Crece el empobrecimiento más allá de las cifras oficiales de pobreza.
En su informe, el organismo advirtió que trece provincias están afectadas por temperaturas muy bajas “que podrían ser peligrosas, especialmente para grupos de riesgo”.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Según Pablo Ayala, secretario electoral, el porcentaje de participación fue dos por ciento menos que en las primarias de abril pasado
Alvear, Suardi, San Guillermo y San José de la Esquina eligieron intendentes por primera vez: en los cuatro casos ganó el frente Unidos. En el departamento San Lorenzo, la voluntad popular se inclinó por los oficialismos locales