
Desarticulan una red que blanqueó u$s540 millones con criptomonedas
La Policía española y Europol desmantelaron una red internacional que habría lavado más de US$540 millones mediante criptomonedas. Cinco detenidos y operativos en Madrid y Canarias.
Mientras Sturzenegger anuncia desregulaciones para facilitar la importación hormiga, la ex AFIP marcó restricciones a los viajeros que cruzan a traer electro
Información General18/06/2025El anuncio del ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger, de que un particular podrá importar sin intermediarios un auto no producido en extrazona del Mercosur (Uruguay, Brasil, Colombia, México), sí será posible de hacer desde Chile, donde muchos argentinos viajan a menudo a comprar electrónica, electrodomésticos, ropa y calzado más baratos.
No pocos del millón de argentinos que desde el año pasado cruzaron la cordillera de paseo y para volver con el baúl lleno de artículos comprados en las tiendas de Santiago y de localidades del sur, como Temuco o Punta Arenas, fantasearon (y no pocos averiguaron) con repetir el viaje, pero en micro y traerse de regreso un 0Km.
Pero suena paradójico que ARCA les prohíba entrar con heladeras, lavarropas o superpantallas de TV y sí que puedan hacerlo (en cuanto se dé forma al anuncio oficial) rodando en autos más voluminosos, que pesan toneladas y que hasta ahora estaban vedados.
En teoría, los números por ahora apenas si justificarían lo que implica volverse en un vehículo comprado en Chile, porque en el país vecino el precio promedio de los autos rondan los US$22 mil, a los que habría que agregar todos los costos de importación.
El segmento más económico
Yendo a la gama más barata de ambos mercados, el de Chile sería el Suzuki Alto GL, citycar de origen indio -que mide de largo solo 3.53 metros y guarda 214 litros en el maletero, por el que habría que pagar en origen el equivalente US$7.678.
De este lado se ubica en la línea de abajo de las listas el Renault Kwid, que orilla los US$ 20 mil.
El cálculo para traer, en este caso, el Suzuki trasandino comenzaría con el precio FOB, es decir, los US$7.678 puesto en la frontera.
A eso se debe sumar un seguro, el arancel de importación del 35%, tasas del 3% e impuestos internos que rondan el 10%, e incluir el IVA del 21%., con lo que se iría a casi US$16.000 netos.
Y luego vendrían los trámites, que son dos principales, para circular por el país: la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), que otorga el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA), que emite la Subsecretaría de Ambiente de la Nación.
Por ser lenta y costosa, esta gestión sólo la realizan automotrices o importadores oficiales, justamente la intermediación de la que propone prescindir Sturzenegger.
La reforma que anunció consta de un nuevo esquema basado en la figura del Certificado de Seguridad Vehicular (CSV), que reemplazaría a la LCM en el marco de la Ley Nacional de Tránsito.
El CSV buscará unificar criterios y acelerar los tiempos mediante la validación automática de vehículos que cumplan con normas internacionales reconocidas por el Estado argentino.
Habrá que ver como se llevará a cabo en la práctica la importación particular de autos nuevos y usados bajo un régimen simplificado, sin intermediación de concesionarios ni terminales automotrices.
El funcionario simplificó: “Le facilitamos a la gente la importación personal de vehículos. Te querés comprar un auto afuera, estoy hablando nuevo. Antes te pedían una cosa que se llama una licencia. Ahora, hacés una suerte de VTV acá y se acabó la historia”.
Paradójicas restricciones
ARCA recordó que existen restricciones para ingresar ciertos bienes desde Chile hacia Argentina.
Entre los productos prohibidos se encuentran:
-Artículos con fines comerciales o industriales
-Armas sin autorización previa
-Sustancias prohibidas o explosivos
-Bienes culturales o arqueológicos
–Electrodomésticos grandes como cocinas, heladeras o lavarropas.
Sin embargo, sí se permite el ingreso de pequeños electrodomésticos, como licuadoras, planchas o pavas eléctricas, siempre que sean para uso personal y estén dentro de los límites permitidos.
Para los dispositivos electrónicos de uso personal, sigue vigente la posibilidad de ingresar un celular, una notebook o una tablet por persona sin declarar, siempre que no se destinen a la venta.
La Aduana mantiene los montos de franquicia para evitar pagar aranceles:
-300 dólares por persona si regresás por vía terrestre
-500 dólares si lo hacés por vía aérea o marítima
Si te excedés de esos valores, se deberá abonar un impuesto sobre el monto que sobrepase el límite.
Es importante conservar los tickets o facturas de compra para facilitar el control en frontera, y mucho más si Chile termina por implementar la devolución del IVA a los turistas.
Desde ARCA recomiendan tomar ciertas precauciones al momento de volver al país con productos adquiridos:
-Informarse sobre las restricciones vigentes
-Declarar voluntariamente los productos comprados
-Conservar facturas o comprobantes de compra
-Dar prioridad a objetos personales o regalos
Además, se sugiere evitar compras impulsivas que puedan generar demoras en los controles, y optar por artículos fáciles de transportar. Un equipaje ordenado y con productos a la vista puede agilizar la inspección.
La información completa sobre las condiciones de ingreso de bienes está disponible en los sitios oficiales de la Aduana y de ARCA.
La Policía española y Europol desmantelaron una red internacional que habría lavado más de US$540 millones mediante criptomonedas. Cinco detenidos y operativos en Madrid y Canarias.
Dos apostadores acertaron los seis números de la modalidad “La Revancha” y se repartieron un pozo superior a los $1.587 millones
Ropa con precios muy por debajo de la media del mercado, envíos gratis y amplia variedad de talles son algunas de las variables que llevan a los consumidores a optar por marcas importadas.
El presidente de la Unión Industrial Argentina, Miguel Ángel Rappallini, advirtió sobre el impacto negativo de las políticas económicas del gobierno de Javier Milei en el entramado productivo. Preveen la caída de 5 mil puestos laborales mensuales. Reclaman medidas para sostener la demanda interna.
Según un informe de la UCA, el 50,5% de los hogares experimenta serias dificultades para cubrir gastos básicos. El fenómeno golpea con fuerza a los sectores medios-bajos y se agrava en hogares con niños. Crece el empobrecimiento más allá de las cifras oficiales de pobreza.
La medida podría reabrir la puerta a miles de familias que habían quedado excluidas, incluso en Argentina, uno de los países con más solicitudes.
Mucho se dijo sobre la capacidad de los guionistas de Los Simpson para predecir el futuro, pero su visión para la serie dejó a más de uno angustiado
El próximo feriado que se acerca es el del miércoles 9 de julio, en el cual se celebra el Día de la Independencia, y el Gobierno nacional confirmó qué pasará al respecto.
Según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las bajas temperaturas llegarán por una masa de aire polar que provendrá desde la región de la Patagonia, que estará acompañado de un sistema de baja presión.
En estos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única
El elenco portugués perdió con Chelsea por octavos del Mundial de Clubes y esa situación hace que Fideo comparta vacaciones juntos a su familia y a su regreso se ponga a las órdenes de Ariel Holan. El rosarino la rompió en el torneo que se juega en Estados Unidos y se va como el goleador del certamen con cuatro gritos
Según un informe de la UCA, el 50,5% de los hogares experimenta serias dificultades para cubrir gastos básicos. El fenómeno golpea con fuerza a los sectores medios-bajos y se agrava en hogares con niños. Crece el empobrecimiento más allá de las cifras oficiales de pobreza.
En su informe, el organismo advirtió que trece provincias están afectadas por temperaturas muy bajas “que podrían ser peligrosas, especialmente para grupos de riesgo”.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Según Pablo Ayala, secretario electoral, el porcentaje de participación fue dos por ciento menos que en las primarias de abril pasado
Alvear, Suardi, San Guillermo y San José de la Esquina eligieron intendentes por primera vez: en los cuatro casos ganó el frente Unidos. En el departamento San Lorenzo, la voluntad popular se inclinó por los oficialismos locales