Educación: más de 9 mil docentes ya se anotaron a la capacitación “Inclusión Educativa: herramientas para el aula”

La propuesta está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la provincia de Santa Fe. Es virtual, asincrónica y autogestionada, y cuenta con la participación de reconocidos profesionales de la educación inclusiva. Hay tiempo de inscribirse hasta el jueves 19 de junio.

Provinciales17/06/2025ClaudiaClaudia
87cf2dbb-e3e9-43e1-9ec0-aa46e9bf5f70

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Educación, lanzó la capacitación “Inclusión Educativa: herramientas para el aula” destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo del territorio santafesino que hasta el día de hoy ya lleva unos 9.169 anotados. La inscripción está abierta hasta el 19 de junio en https://campuseducativo.santafe.edu.ar/reedicion-2025-inclusion-educativa/. 
La propuesta constará de seis encuentros y será totalmente virtual, asincrónica y autogestionada con evaluaciones por módulo y tendrá un examen final. Contará, además, con la participación de reconocidos profesionales de nivel nacional y referentes en el ámbito de la educación inclusiva.
“Esta capacitación reeditada y actualizada en 2025 se desarrolla en respuesta a la alta demanda docente y la necesidad de seguir fortaleciendo prácticas pedagógicas inclusivas y tiene como objetivo brindar estrategias concretas y herramientas para abordar la diversidad en el aula, partiendo de las singularidades de cada estudiante”, sostuvo la subsecretaria de Inclusión, Betina Florito. 
Cabe destacar que una vez cerrada la inscripción, los participantes serán matriculados automáticamente en las aulas correspondientes de la Plataforma Educativa. 

A continuación se detalla el temario y los disertantes: 

Encuentro 1:

* Lic. Liliana González (Córdoba) - “El desafío de la inclusión hoy”.

Encuentro 2:
* Lic. María Salomón (Córdoba) - “El aula inclusiva. Propuesta pedagógica inclusiva”.

Encuentro 3:
* Lic. Antonella Zampini - Panaacea (Bs. As) - “Condición del autismo”.

Encuentro 4:
* Dra. Liliana Fonseca (Bs. As) – “Dificultades específicas del aprendizaje”.

Encuentro 5:
* Lic. Mariana Ferrando (Santa Fe) - “Accesibilidad en la educación”.
* Lic. María Inés Vega (Santa Fe) - “Accesibilidad en la educación”.

Encuentro 6:
* Lic. Gisela Ortiz (Santa Fe) - “Barreras en el aprendizaje”.
* Prof. Carolina Ojeda (Santa Fe) - “Barreras en el aprendizaje”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-15 at 19.09.47

Rutas nacionales sin mantenimiento en la provincia: señalizan con carteles “por el estado catastrófico” en que se encuentran

Claudia
Provinciales15/07/2025

Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan

WhatsApp Image 2025-07-15 at 19.09.47

Rutas nacionales sin mantenimiento en la provincia: señalizan con carteles “por el estado catastrófico” en que se encuentran

Claudia
Provinciales15/07/2025

Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan

WhatsApp Image 2025-07-15 at 19.08.12

Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad y Pullaro se realizó el primero

Claudia
Provinciales15/07/2025

“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni. Los narcotests -cuyos resultados se conocen de inmediato- serán sorpresivos, periódicos y no anunciados, y alcanzarán a agentes policiales, personal del Servicio Penitenciario y funcionarios políticos. “No vamos a tener ningún funcionario que consuma sustancias ilegales”, remarcó el mandatario provincial.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email