
Misiones vota con Ley de Lemas y voto electrónico: guía para entender una elección clave
Los misioneros votan para renovar la mitad de la Legislatura. La elección está marcada por el uso del voto electrónico y la controversial Ley de Lemas
Hasta el momento, hubo siete comicios en lo que va del año. En todos los casos ganaron las fuerzas de los gobernadores, a excepción de CABA.
Elecciones08/06/2025Con el triunfo del Frente Renovador de la Concordia (FRC) en Misiones, los oficialismos se impusieron ya en seis de las siete elecciones provincias que realizaron en lo que va del 2025. Este domingo, el espacio fundado por Carlos Rovira quedó en primer lugar en los comicios legislativos misioneros y se impuso a La Libertad Avanza (LLA).
Tal como se preveía, el FRC -llamado ahora Frente Renovador Neo- trepó al centro del podio al obtener más del 30% de los sufragios, frente al 19% que ostentó LLA, fuerza debutante en la arena local, que llevó como candidato al extenista Diego Hartfield, oriundo de Oberá.
El caso misionero sumó otra victoria de un oficialismo a las que ya se venían dando en los demás distritos: Santa Fe, Chaco, Salta, San Luis y Jujuy. La única excepción fue la Ciudad de Buenos Aires, donde los candidatos del PRO cayeron derrotados ante el libertario Manuel Adorni.
Victorias oficialistas en las provincias
Santa Fe fue la primera provincia en acudir a las urnas. El 13 de abril pasado, la provincia tuvo Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y también elecciones para elegir a los convencionales constituyentes que reformarán la Carta Magna.
La victoria fue para el Frente Unidos para Cambiar Santa Fe, liderado por el gobernador Maximiliano Pullaro, quien fue el primer candidato del espacio.
Pullaro alcanzó el 34,6% de los votos; el justicialista Juan Monteverde exhibió un 15,1%, contra el 14,1% del libertario Nicolás Mayoraz y un 12,3% de Amalia Granata. Fue un triunfo contundente, con una diferencia de casi 20 puntos.
La provincia tendrá elecciones generales en distintos municipios el próximo 29 de junio, en espejo a Formosa.
Posteriormente, fue el turno del superdomingo, en el que renovaron cargos legislativos Chaco, San Luis, Salta y Jujuy.
En el primer caso, el gobernador Leandro Zdero selló la primera alianza entre la UCR y LLA de todo el país. Se llamó: Chaco Puede + LLA. El sello obtuvo el 45,2% de los votos y dejó en segundo lugar al peronista Jorge Capitanich, con el 33,4%.
En Salta, la fuerza del gobernador Gustavo Sáenz, llamada "Unidad de los Salteños", obtuvo una contundente victoria en casi toda la provincia, a excepción de la capital, donde se impuso La Libertad Avanza.
El sello de Sáenz se quedó con 11 de los 12 senadores que se renovaban y 20 de los 30 diputados que estaban en juego.
Similar escenario se dio en Jujuy, donde el radicalismo, liderado por el gobernador Carlos Sadir, obtuvo un 37,3%; La Libertad Avanza se ubicó en segundo lugar con un 22% y el Frente Justicialista, referenciado en el PJ intervenido por Cristina Kirchner, alcanzó el 9,6%.
En San Luis, en tanto, la fuerza del gobernador Claudio Poggi se impuso con el 47,2% de los votos sobre el Frente Justicialista, referenciado en Alberto Rodríguez Saá, que alcanzaba el 26,01%. En tercer y cuarto lugar se ubicaron dos espacios libertarios: "Tercera posición" (8,5%) y "Viva la libertad, carajo" (7%).
La novedad del caso fue que, a diferencia de otras provincias, en territorio puntano no hubo representación oficial de LLA, aunque sí listas en su órbita ideológica.
La Ciudad de Buenos Aires, la excepción
La excepción a la regla, hasta ahora, fue la Ciudad de Buenos Aires. Allí el PRO, que gobierna desde 2007, no pudo revalidar los laureles y obtuvo un duro tercer puesto con la candidatura de Silvia Lospennato a la cabeza.
La diputada cosechó un magro 15% y quedó por debajo del ganador, Manuel Adorni, con el 30%, y del candidato del peronismo, Leandro Santoro, con el 27%, un hecho que significó un espaldarazo a la gestión de Javier Milei y un duro golpe a un vilipendiado PRO, que intenta recuperar el centro de la escena ante el fenómeno Milei.
Otro de los datos comunes a todas las elecciones es la apatía electoral. En Misiones, la participación fue de apenas el 58%. Los otros: CABA (53%), Santa Fe (55%), Chaco (52%), Salta (58%) y San Luis (60%).
El domingo 29 de junio será el turno de Formosa y Santa Fe. En ambos casos, los oficialismos son los favoritos a quedarse con las pulseadas.
Los misioneros votan para renovar la mitad de la Legislatura. La elección está marcada por el uso del voto electrónico y la controversial Ley de Lemas
Se trata de los comicios generales en municipios y comunas. Los talleres comenzaron ayer y se extenderán hasta el 11 de junio, de manera presencial en todos los departamentos de la provincia. Se pueden consultar los lugares de dictado de los cursos en el sitio web del Tribunal Electoral.
Pasadas las 21.30 se abrió el sitio oficial con los resultados provisorios. Se votó con la tradicional boleta de papel.
El frente "Ahora San Luis", que comanda el gobernador, ganaba sin sobresaltos en los comicios legislativos de la provincia. En segundo lugar, se ubicó el peronismo de Alberto Rodríguez Saá.
En un escenario de fuerte polarización, el frente que comanda el gobernador Leandro Zdero se impone en las legislativas. El exgobernador peronista denunció una campaña sucia en su contra.
El Gobierno metió el puño apretado luego de que su partido lograra imponerse en el distrito más importante de la provincia. Sin embargo, en el resto de los departamentos hay una victoria del oficialismo encabezado por Gustavo Sáenz
La niña salió despedida por el parabrisas. En tanto, otra víctima fatal fue encontrada carbonizada dentro del vehículo.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Durante la pandemia, un panadero fue despedido por tomar mate en su lugar de trabajo en Cipolletti, Río Negro. La Justicia consideró injustificada la medida y ordenó indemnizarlo
La provincia será escenario de un Congreso Internacional de Ufología. Habrá testimonios de abducidos y de gente que tuvo una experiencia con naves o seres extraterrestres
Gendarmería Nacional detuvo la marcha de un transporte de paquetería para su control documentológico y allí localizaron los medicamentos
Además, el líder supremo iraní, el ayatollah Alí Khamenei, aseguró que "nunca cederá con los sionistas".
"Creo que estamos fracasando como estado en el uso racional de la fuerza", dijo en referencia de los hechos ocurridos hace una semana el fiscal que lleva la causa. Tres de los uniformados cumplirán en forma efectiva con esa sanción, mientras que dos quedaron en libertad, pero con restricciones
La expresidenta Fernández de Kirchner pidió formalmente que la Justicia "aclare, por favor, qué comportamiento se encuentra prohibido". Es debido a la polémica sobre sus apariciones en el balcón de su departamento
El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que la Side identificó el accionar sospechoso de dos ciudadanos rusos radicados en nuestro país
El bloque peronista presentará una denuncia ante la Comisión Bicameral de Inteligencia y ante la Justicia Federal por "no sólo requisar sino también copiar las listas de pasajeros y fotografiar los documentos de quienes venían desde el Interior a la marcha”.