Ambiente: con 1500 toneladas de basura menos, el arroyo Ludueña se revitaliza

Es el resultado de la culminación de la primera etapa del Plan Ludueña, que se ejecutó en la zona de los barrios Aldea, Stella Maris y La Bombacha de Rosario.“El arroyo es parte de nuestra identidad y merece ser parte también de nuestro futuro”, aseguró el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Provinciales06/06/2025ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2025-06-06 at 23.36.36

Con el objetivo de mejorar la calidad ambiental de la cuenca del Arroyo Ludueña, el Gobierno de la Provincia, en articulación con la Municipalidad de Rosario, completaron la primera etapa del denominado Plan de Abordaje Integral de la Cuenca del Ludueña, una estrategia que busca abordar un problema histórico, con un enfoque socioambiental que considera tanto el entorno natural como las dinámicas económicas y sociales de la cuenca. 
De este modo, en una acción concentrada en la zona de los barrios Aldea, Stella Maris y La Bombacha, en esta instancia se retiraron 1500 toneladas de residuos, se concretaron medidas de monitoreo, control y prevención que buscan mejorar progresivamente la calidad socio-ambiental del área. “El retiro de 1.500 toneladas de residuos del Ludueña no es solo un dato contundente, es la expresión concreta de una decisión política: intervenir para recuperar el curso de agua. Este resultado refleja el esfuerzo conjunto de la provincia y la ciudad en el marco del Plan Ludueña” , explicó el Ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, y agregó “el arroyo es parte de nuestra identidad y merece ser parte también de nuestro futuro”.
Por su parte, el secretario de Ambiente y Espacio Público de Rosario, Luciano Marelli, destacó “el trabajo que se viene realizando en forma articulada con el Gobierno de la Provincia” y que “esta limpieza se suma a distintas acciones que se vienen haciendo en toda la cuenca del arroyo Ludueña y en el entorno”. Así, indicó que se trabaja “en forma periódica con operativos de limpieza en diferentes puntos del arroyo; tareas de voluntariado ambiental y mediciones de calidad de agua; y también con campañas de concientización sobre la importancia de no arrojar residuos en el arroyo y acciones de higiene urbana en distintos sectores de los barrios Aldea, Stella Maris y La Bombacha”.

Revitalizar el Ludueña

Las tareas incluyeron la remoción y retiro de residuos que se arrojan y quedan en el arroyo; y parte del sedimento del lecho del arroyo (material sólido como tierra, arena, arcilla, piedras, minerales y restos de plantas), con maquinaria pesada que permitió trabajar en dos sectores en forma simultánea.
En esta primera etapa, los trabajos se concentraron en el sector de los barrios Stella Maris y La Bombacha, donde se retiraron 1.500 toneladas de residuos urbanos sólidos (RSU), restos vegetales y sedimentos. Las tareas, además de la remoción de desechos mediante maquinaria pesada y la limpieza manual en zonas de difícil acceso,  incluyeron la inspección de viviendas cercanas para evaluar riesgos estructurales y un operativo de control de vectores para prevenir riesgos sanitarios. El material extraído fue depositado temporalmente en la margen izquierda del arroyo para su secado y posterior traslado al relleno sanitario.
Para el trabajo de limpieza mecanizada se utilizaron excavadoras para remover residuos acumulados, despejar obstrucciones en los desagües pluviales y preservar la estabilidad del talud sin afectar estructuras ni vegetación de soporte. La limpieza manual fue llevada adelante por dos cuadrillas de limpieza del Programa de Emprendedores Ambientales, conformados por vecinos del barrio, complementando las tareas en áreas de difícil acceso para las máquinas pesadas. 

Líneas de trabajo y acción

Cabe señalar que el Plan Ludueña cuenta con estas líneas de trabajo y acción:
* Participación ciudadana: los vecinos participaron del proceso de audiencia pública y podrán involucrarse en la planificación y ejecución de las acciones de mejora de la cuenca.
* Transformaciones urbanas: se centra en intervenciones directas sobre el territorio que mejoran la calidad ambiental de la cuenca. La articulación conjunta con el Ministerio de Obras Públicas (a través de las secretarías de Recursos Hídricos y Vialidad) y la Municipalidad de Rosario, se llevarán a cabo trabajos de limpieza en zonas críticas del arroyo, principalmente en los entornos de los barrios Stella Maris y La Bombacha. Este trabajo se prevé realizar en 10 jornadas combinando esfuerzos manuales y maquinaria.
* Trabajo interdisciplinario: Además, el plan se complementa con otros programas impulsados por la Provincia a través de los ministerios de Justicia y Seguridad; y de Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano; como las Intervenciones Barriales Focalizadas (IBF) y el Plan Abre. Así, se realizan intensas acciones para mejorar la seguridad de los barrios, la calidad de vida de los vecinos, se ejecutan obras de infraestructura urbana y servicios y abordaje social integral en las zonas más más afectadas. Por otro lado, y en forma conjunta con Aguas Santafesinas (ASSA), se están llevando a cabo relevamientos del sistema pluvial y cloacal existente para garantizar su correcto funcionamiento y evitar vertidos irregulares.
* Control y Monitoreo de la calidad ambiental: el abordaje del eje ambiental se realiza a través de dos líneas de trabajo: el monitoreo permanente de la calidad de agua del arroyo y sus tributarios, y el control de las actividades económicas que impactan en la cuenca.

Te puede interesar
59945852-77fd-48ff-89d8-bf141fd9f22d

Se presentó oficialmente la edición 2025 de Santa Fe Business Forum 2025

Claudia
Provinciales10/07/2025

“Apostamos a mostrarle al mundo lo que producimos los santafesinos”, dijo la vicegobernadora durante el lanzamiento del foro que tendrá lugar del 1 al 5 de septiembre en La Fluvial de Rosario. Participarán más de 200 compradores internacionales, empresas santafesinas, rondas de negocios, foros de inversión y espacios de vinculación estratégica.

317965b8-3457-40c7-a5e7-5f9642714680

Acuerdo Santa Fe: Provincia garantiza un 10 % de descuento y financiamiento en la compra de materiales para la construcción

Claudia
Provinciales10/07/2025

La iniciativa, en el marco de una nueva etapa del programa, fue presentada en la ciudad capital con el objetivo de fomentar el consumo y brindar beneficios a industrias y comercios vinculados a uno de los sectores más dinámicos de la economía. “Ya hay más de 70 comercios -en 35 localidades- que adhirieron a la propuesta porque representa un estímulo para las ventas”, señaló el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio.

9e3a704b-ee48-492e-8d61-fdd4701b995b

“Hoy, como en 1816, Santa Fe defiende sus recursos y exige una Argentina más federal”

Claudia
Provinciales09/07/2025

La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela y reivindicó el federalismo como modelo de país. Destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional, llamó a construir con reglas claras y reclamó mayor infraestructura para acompañar el crecimiento del interior productivo. Reiteró el rechazo a las retenciones al campo y subrayó que el diálogo “sincero y respetuoso” es el camino. “Santa Fe es la punta de lanza de la producción argentina”, afirmó.

apiiet

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Claudia
Provinciales09/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api.

Lo más visto
ACARRE

¿Carrefour vende sus activos en Argentina?

Claudia
Curiosidades10/07/2025

La empresa Carrefour anunció en mayo junto al intendente, Luciano di Nápoli, y el secretario general del Centro Empleados de Comercio, Rodrigo Genoni, la creación de un hipermercado mayorista y minorista que emplearía a cien personas, con una inversión de 15 millones de dólares en la ciudad

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email