
Javier Milei le tomó juramento este lunes a Lisandro Catalán como ministro del Interior
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Nicolás Maduro confirmó este jueves que visitará el país. En su agenda oficial, el jefe de Estado de Venezuela informó que vendrá a la Argentina la semana próxima, en el marco de la cumbre de la CELAC, que se desarrollará en la Ciudad de Buenos Aires. A la cita se suma la presencia ya confirmada del mandatario de Brasil, Lula da Silva.
La llegada de Maduro generó revuelo, especialmente en la oposición, por la presencia de otros jefes de Estado en lo que se considera una cruzada de presidentes “del socialismo” regional. Junto a Venezuela, también serán de la partida Cuba y Nicaragua, gobiernos cuestionados por diversas cuestiones políticas.
Maduro viene a la Argentina
La VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ya tiene confirmada la presencia del presidente Nicolás Maduro.Resta saber cómo será el operativo y el detalle de su agenda durante la estadía en el país. Al mismo tiempo, el propio Gobiernonacional trabaja a contrarreloj con el objetivo de definir los detalles finales del encuentro de la CELAC, en el que participarán delegaciones de China y Estados Unidos.
Los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel y de Honduras, Xiomara Castro, ya confirmaron su presencia. En los primeros días de 2023, al sumir la presidencia de Brasil, Lula da Silva fue otro que se apuntó con el presente para asistir a la cita de la próxima semana, un gesto que llenó de alegría al presidente Alberto Fernández por la entrañable relación, al margen de la importancia regional.
Si fue descartado el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aunque estará presente su canciller, Denis Moncada. Ahora se confirmó la asistencia de la figura faltante, Nicolás Madro, quien arribará en las próximas horas al país.
“Va a ser una buena oportunidad para que se escuche la voz de nuestros pueblos”, dijo el propio Maduro días atrás en relación a la cumbre a modo de anticipo.
Mientras tanto, el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, confirmó desde Twitter que una delegación de Estados Unidos vendrá al encuentro de la CELAC, tras la invitación del presidente Alberto Fernández a su par Joe Biden.
La delegación norteamericana estará encabezada por el senador Chris Dodd, asesor especial de Biden para las Américas, más funcionarios del Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional.
Críticas de la oposición a la visita de Nicolás Maduro
“Si Nicolás Maduro viene a la Argentina, debe ser detenido de manera inmediata por haber cometido crímenes de lesa humanidad. Tal como ocurrió con Pinochet en Londres, en 1998. La Justicia debe actuar en resguardo de la vigencia universal de los derechos humanos”, expresó enfática la presidente del PRO, Patricia Bullrich, en su cuenta de Twitter.
Los diputados nacionales de la UCR también hicieron lo propio pero en el plano político, donde a través de un comunicado “rechazan” la presencia de Maduro, Díaz Canel y Ortega en la cumbre de la CELAC. Aunque el texto lleva el mismo tono que la denuncia:
Desde la UCR también expresaron su rechazo a la visita de mandatarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua. “Su presencia es una provocación a nuestro país, a las democracias de Latinoamérica, y sobre todo a los ciudadanos venezolanos, nicaragüenses y cubanos que, huyendo de la represión y el hambre, buscaron comenzar una vida diferente en la Argentina”.
Y agregaron: “Este año, Argentina cumple 40 años de democracia ininterrumpida. En este sentido, la presencia de Maduro, Ortega y Díaz Canel en nuestro país es un franco retroceso que nos obliga a mantenernos en alerta en defensa de la democracia, los derechos humanos y la Constitución Nacional”.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Es la que maneja las comunicaciones de su jefe. El operativo contra cuatro locales del padre fue este miércoles y a pedido del ARCA, cuando el hombre se encontraba vacacionando en Miami. Hay conjeturas que lo remiten a otro capítulo de la feroz interna libertaria. La joven es además una tuitera que emula las expresiones más vulgares de la fuerza de choque libertaria
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
Un 59% cree que la situación económica está peor que en 2024 y un 57% proyecta que empeorará en 2026. La gestión de Milei suma 57% de desaprobación
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores
La vocera Julie Kozack, salió a respaldar el ancla fiscal y el marco cambiario del Gobierno tras la derrota. “Estamos estrechamente comprometidos”, afirmó
El trágico hecho ocurrió en el Ipem Arturo Illia, de Villa Carlos Paz, este lunes por la tarde
El análisis jurídico de 72 páginas de la comisión de la ONU cita ejemplos que incluyen la escala de asesinatos, bloqueos a la ayuda, el desplazamiento forzado y la destrucción de una clínica de fertilidad
Los problemas comenzaron en enero pasado, con cesantías parcialmente revertidas ante el rechazo de empleados y sindicato. La firma, que comercializa tripas y vísceras, retomó la misma modalidad y además se ausentó a las convocatorias del Ministerio de Trabajo de Santa Fe
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La decisión ya generó inquietud. Las medidas se aplicarán únicamente a un grupo específico de contribuyentes
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa