“Santa Fe es el aliado estratégico que necesitan las provincias que producen minerales”

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el gobernador inauguró el espacio institucional de la Provincia en la exposición internacional de minería Arminera 2025, donde 20 de Santa Fe empresas exhibieron su capacidad productiva como aliados para el desarrollo del sector.

Provinciales21/05/2025ClaudiaClaudia
28530ed6-c36a-41e9-8741-bd67e9b5cb44

En el marco del Arminera 2025, el gobernador Maximiliano Pullaro participó este miércoles del acto de apertura oficial del espacio institucional de la provincia de Santa Fe en la exposición internacional de minería, dónde 20 empresas santafesinas exhiben su capacidad productiva como aliados estratégicos para el desarrollo del sector.
En la oportunidad, Pullaro destacó que “estamos mostrando lo mejor que tenemos al país. Los santafesinos sentimos un profundo orgullo por lo que somos: campo, industria y ese valor agregado que motoriza la rueda productiva de Argentina; y en un momento complejo, nuestra Provincia sigue sosteniendo el modelo federal, a través del trabajo y del esfuerzo de generaciones, que han invertido y reinvertido, y de manera inteligente han hecho la provincia más productiva y eficiente del país”.
En este sentido, Pullaro precisó que “queremos mostrarle al país, y a las provincias mineras, que Santa Fe es el aliado estratégico que las provincias que empiezan a producir minerales necesitan”.
“Hoy estamos estudiando, conjuntamente, el Estado y el sector privado de qué manera las industrias santafesinas pueden brindar estos servicios”, indicó el gobernador y precisó que “nos van a tener en estos eventos, en cada una de las provincias, contando lo que somos y nuestro mayor orgullo: nuestros industriales y empresarios, que crecieron de abajo y hoy son grandes industrias que hacen grande a la provincia Invencible de Santa Fe”, concluyó Pullaro.
También participó de la inauguración del stand institucional el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien agradeció la invitación y señaló que “muchas provincias tienen el foco puesto en la producción, en generar riqueza, que es el único camino para sacar a la Argentina de la pobreza”.

Socio estratégico

A su turno, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó “la importancia que tiene la provincia de Santa Fe para la producción minera, que está creciendo y va a crecer con todas las inversiones extranjeras. Santa Fe quiere ser un socio estratégico de esta producción, y lo está demostrando con todas las empresas que hoy están en este stand, 20 de las casi 350 que componen el cluster de la Mesa de Gas, Minería y Petróleo, que pusimos en el tope de la agenda, llevando adelante muchas actividades, porque entendemos el hito histórico que se está abriendo con estas inversiones”. 
“También queremos poner a disposición nuestros puertos, como socios estratégicos, para que sean la salida al mundo de lo que se exporte en la minería. Santa Fe tiene bienes, servicios, insumos e infraestructura portuaria para poner a disposición de este sector”, concluyó el ministro.
Por último, el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Roberto Cacciola, resaltó la importancia de “poder compartir con distintas provincias la posibilidad del crecimiento minero en Argentina. Acá estamos frente a dos provincias fundamentales, una que tiene recursos mineros importantes y desarrolla una industria pujante, como Mendoza; y Santa Fe que tiene un desarrollo impresionante en materia industrial y que puede aportar un montón en metalmecánica, en capacitaciones y entrenamiento de personal”.

Arminera

A través de la Secretaría de Desarrollo Industrial, Santa Fe desplegó todo su potencial en Arminera 2025, que comenzó el 20 y termina este viernes 22 de mayo en el Predio Ferial de La Rural de Palermo, Buenos Aires. En un espacio institucional de 98 m2, las empresas santafesinas exhiben su capacidad productiva, generan nuevas alianzas y se integran a cadenas de suministro globales.
Con más de 400 expositores y 20.000 visitantes, Arminera es el escenario ideal para que Santa Fe muestre su potencial y fortalezca su presencia en el sector; y continúe consolidando un rol estratégico en la industria minera y petrolera como proveedor clave de insumos y servicios. Con una fuerte capacidad industrial, la provincia abastece emprendimientos en distintas regiones del país, incluyendo Vaca Muerta, a través de más de 300 empresas que ofrecen soluciones especializadas.
Entre las compañías que representaron a la provincia en Arminera se encuentran: Plastilit SA, LM Construcción Modular, DBH, Bertex SRL, Suppo SRL, Centro Hidráulico SA, Hardfacing SRL, BCG Ingeniería, Hope Contenedores, Gravas Argentinas, SerSolar - Energías Renovables, Litoral Pack, Vahume, Cocyar SA, Condor Group SRL, León Cortés SRL, Metalúrgica Sarmiento, Cirmaq, Confecciones SR e Ivanar SA.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-23 at 12.14.37

Blanqueo de dólares: Provincia apoya la medida y se enfoca en bloquear a las mafias que atentan contra la seguridad pública

Claudia
Provinciales23/05/2025

Lo indicaron los ministros Olivares y Cococcioni. “Tratamos de compatibilizar la recuperación económica pero evitando que pueda significar poner en riesgo la seguridad pública”, enfatizaron los funcionarios. Las acciones se implementarán tras la conformación de un comité compuesto por representantes de todos los Ministerios y con convocatoria a otros organismos y poderes del Estado.

d1ff4b8e-55d1-450a-b3bc-8a45ef507a42

Hasta el 29 de mayo: Provincia abrió la inscripción para padres adoptantes

Claudia
Provinciales22/05/2025

La directora provincial del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, Adriana Bonelli, indicó que “tenemos 114 niñas, niños y adolescentes -en su mayoría mayores de 13 años- en convocatorias públicas y con decretos de adoptabilidad; y 44 recientemente ingresados a quienes también les estamos buscando familias ya inscriptas. Convocamos a quienes quieren adoptar a que se eleve la disponibilidad; no se trata solo de un bebé”.

Lo más visto
cloacas2

Avanza la construcción de la planta depuradora para las cloacas de Bouchard y los barrios del sur

Claudia
Locales21/05/2025

La obra consiste en el montaje de una planta compacta y en el tendido de un ducto que evitarán la disposición en crudo de los líquidos en el río Paraná. Estas instalaciones permitirán conectar las cloacas realizadas en el barrio. Luego se montarán dos plantas más correspondientes a las etapas subsiguientes del proyecto, para el resto de Bouchard y los barrios 2 de Abril y Rivadavia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email